Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. latinoam. nutr ; 55(1): 93-100, mar. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-419101

ABSTRACT

Mediante análisis descriptivo cualitativo, se caracterizaron cuatro variedades de té (Thea Sinensis): Té argentino Orange Pekoe (OP) (negro), Té Brasil OP (negro), Té Ceilán OP (negro) y Té Daarjeling OP (verde) La apariencia de las hojas secas de té se caracterizaron cualitativamente, comparándolas con hojas secas estándares. Se evaluó: color, forma y regularidad de las hojas, presencia de fibra y de estacas. Las diferencias obtenidas, se relacionaron con las diferencias producidas por efecto del proceso de fermentación del té. Los licores de té se caracterizaron en base a descriptores de sabor y aroma generados por un panel sensorial entrenado. El color y la astringencia se cuantificaron por medio de una escala lineal no estructurada, comparando con estándares calificados. Con el fin de relacionar el análisis sensorial y la composición química de las distintas variedades de té, se hicieron las determinaciones de humedad, materia seca, extracto acuoso, taninos y cafeína. Se definió el color en función de la materia seca, extracto acuoso y taninos y la astringencia en función del extracto acuoso, materia seca y humedad. El Análisis de Varianza de 3 factores: muestras, jueces, repeticiones señaló que se diferenciaron significativamente 4 grupos de té para astringencia y 3 para color, no existiendo diferencias significativas entre los jueces ni entre repeticiones. Se calcularon mediante análisis de regresión multifactorial, las ecuaciones de color y astringencia en función de las variables químicas determinadas


Subject(s)
Chemical Phenomena , Tea/chemistry , Chemistry , Chile , Nutritional Sciences
2.
Nutrire Rev. Soc. Bras. Aliment. Nutr ; 24: 7-19, dez. 2002. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356350

ABSTRACT

Se estudiaron tres tés digestivos: de manzanilla (Matricaria chamomilla), de menta (Mentha piperita) y de boldo (Peumus boldus Molina) por análisis sensorial descriptivo cuantitativo y por cromatografia en capa fina de la infusión y el extacto. Los principios activos se relacionaron con las percepciones sensoriales para explicar su elección y diferenciación. Para la caracterización sensorial de cada uno de los productos por un panel entrenado se desarrolló una lista de descriptores que posteriormente se cuantificaron en escala semiestructurada de intensidad, de 10 cm. Para probar la diferenciación de las infusiones se realizó un análisis de varianza (ANOVA) de 3 variables: muestra, jueces y repeticiones y el teste de Duncan sobre el conjunto de descriptores de los 3 productos (Statgraphics 5.0)...


Subject(s)
Beverages , Chamomile , Gastrointestinal Agents , Lamiaceae , Peumus , Tea , Chromatography, Thin Layer
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL