Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 22(1): 1-10, mar. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-275574

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo es estudiar el impacto del tabaquismo como factor de riesgo aterogénico en pacientes fallecidos y autopsiados de edades comprendidas entre 5 y 34 años. Esta investigación multinacional de la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Sociedades de Cardiología se desarrolló durante 10 años del 1986-96. Del Centro de Coordinación general de esta investigación de Malmö, se recibieron en el Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de la Habana (CIRAH) un total de 966 mitad izquierda de la aorta torácica, 947 mitad izquierda de la aorta abdominal y 959 arterias coronaria derecha. Las arterias procedieron de 11 países localizados en cinco regiones de la OMS, America, Africa, Europa, Sudeste Asiatico, y Sudoeste Asiatico. Las arterias se procesaron utilizando la metodología propuesta por la OMS desde 1957 para la aplicación del Sistema Aterométrico (SA), conjunto de métodos y procedimientos considerados idóneos para la carecterización patomorfológica y morfométrica de la lesión aterosclerótica. La población de autopsias se dividió en dos grupos, fumadores y no fumadores. Los datos se procesaron utilizando análisis estadísticos descriptivos, comparativos y multivariado. Entre las conclusiones más importantes se mencionan las siguientes: La distribución de estrías adiposas y placas fibrosas en las tres arterias estudiadas, aorta torácica (AT) aorta abdominal (AA) y coronaria derecha (CD) fue mayor en los fumadores que en los no fumadores. La transformación de estrías adiposas en placas fibrosas comenzó más temprano y con mucho mayor intensidad en los fumadores. El estadístico MANOVA entre fumadores y no fumadores mostró gran significación estadística en las tres arterias. El resultado de estadístico ANOVA mostró significación estadística de las estrías adiposas en la AT y de estas las placas fibrosas en la aorta abdominal y de las placas fibrosas en la coronaria derecha. En esta investigación quedó claramente demostrado que el tabaquismo es un fuerte factor de riesgo de aterosclerosis y por lo tanto de sus consecuencias orgánicas las enfermedades Cardiovasculares en edades tempranas


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Smoking/adverse effects , Risk Factors
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 18(3): 176-188, sept.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309252

ABSTRACT

Se estudió el impacto del tabaquismo como factor de riesgo aterogénico en pacientes fallecidos y que se les había realizado autopsia, de edades comprendidas entre 5 y 34 años. Esta investigación multinacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Sociedades de Cardiología se desarrolló durante 10 años, desde 1986 hasta 1996. Del Centro de Coordinación General de esta investigación en Malmö, se recibieron en el Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana (CIRAH) un total de 966 mitades izquierdas de la aorta torácica, 947 mitades izquierdas de la aorta abdominal y 959 arterias coronarias derechas. Las arterias procedieron de 11 países localizados en 5 regiones de la OMS, América, África, Europa, Sudeste Asiático y Sudoeste Asiático. Las arterias se procesaron con la utilización de la metodología propuesta por la OMS desde 1957 para la aplicación del sistema arterométrico (SA), conjunto de métodos y procedimientos considerados idóneos para la caracterización patomorfológica y morfométrica de la lesión aterosclerótica. La población de autopsias se dividió en 2 grupos fumadores y no fumadores. Los datos se procesaron mediante análisis estadísticos descriptivos, comparativos y multivariados. Entre las conclusiones más importantes se mencionan las siguientes: la distribución de estrías adiposas y placas fibrosas en las 3 arterias estudiadas, aorta torácica, aorta abdominal y coronaria derecha fue mayor en los fumadores que en los no fumadores. La transformación de estrías adiposas en placas fibrosas comenzó más temprano y con mucha mayor intensidad en los fumadores. El estadístico MANOVA entre fumadores y no fumadores mostró gran significación en las 3 arterias. El resultado del estadístico ANOVA mostró significación de las estrías adiposas en la aorta torácica, y de estas y las placas fibrosas en la aorta abdominal, y de las placas fibrosas en la coronaria derecha. En esta investigación quedó claramente demostrado que el tabaquismo es un fuerte factor de riesgo de aterosclerosis y por lo tanto, de sus consecuencias orgánicas, las enfermedades cardiovasculares en edades tempranas


Subject(s)
Aorta, Thoracic/pathology , Aorta, Abdominal , Arteriosclerosis , Coronary Vessels , Risk Factors , Smoking
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 10(1): 35-41, ene.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100415

ABSTRACT

Se analizan 70 fallecidos necropsiados en el Hospital Finlay los que reunieron una serie de requisitos considerados de carácter indispensables para esta investigación. Se estudia el corazón y especialmente el nódulo sinusal y las 3 ramas epicárdicas de las arterias coronarias, la derecha (CD), la descendente anterior (DA) y la circunfleja izquierda (CI). Se diseca y estudia el nódulo sinusal según la técnica de Hudson y mediante estudios histopatológicos de sus estructuras, específicos, para esta investigación, se clasifican en los 3 grupos siguientes: (I) con lesiones leves; (II) con lesiones moderadas y (III) con lesiones severas. Se procesan las arterias según procedimientos bién establecidos por la OMS para este tipo de investigación, se colorean mediante la técnica de Holman (Sudan IV). Se realizan los análisis cualitativo y cuantitativo correspondientes a cada una de las variedades de lesiones ateroscleróticas, estrías adiposas, placas fibrosas y placas graves (complicadas y calcificadas), se aprecia el sistema aterométrico (SA) de Fernández-Brito y Carlevaro, para la caracterización de éstas y sus consecuencias orgánicas en cualquier sector vascular o grupos de pacientes. Se estudian 11 variables arteriales del SA en cada una de las 3 ramas principales de las arterias coronarias mencionadas posteriormente, se realizan análisis descriptivos y comparativos (prueba de la t de Student) entre estos grupos. Los mayores valores de las variables que expresan severidad del proceso aterosclerótico (placas fibrosas, graves y los índices de obstrucción y estenosis) se observaron en el grupo III y los valores más elevados que expresan "benignidad" en el grupo I. La significación estadística es elevada en el grupo III y el I entre el III y el II, no se encuentra ésta en el grupo I y II, lo que sugiere profundizar en los criterios que definen la identificación entre los grupos I y II


Subject(s)
Coronary Artery Disease/pathology , Sinoatrial Node/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL