Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
GEN ; 55(4): 207-212, oct.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395933

ABSTRACT

En período de 31 años se atendieron 47.400 pacientes. Se encontraron 15 pacientes con tumor carcinoide de diferente localización, para una incidencia del 0,0316 por ciento. La relación masculino/femenina fue de 1,14:1. Edad promedio: 56,06 años. Dos con lesiones intestinales mostraron síndrome carcinoide (13,33 por ciento), ambos libres de metástasis. En uno posterior a la cirugía los síntomas del síndrome desaparecieron y el nivel del 5-hidroxi indol acético (HIAA) descendió a la normalidad. El otro, una paciente femenina fue tratada en Estados Unidos y no tuvo seguimiento en Venezuela. Doce tenían lesión intestinal: seis en recto, dos en intestino delgado, dos en el cecoascendente y dos en la región apendicular. Dos tenían tumor pulmonar y uno, a nivel del timo. Seis pacientes tenían tumores en el yeyuno e ileon, apéndice y colon derecho. Todos fueron tratados quirúrgicamente con excelente resultado, sin enfermedad recurrente en sus seguimientos, con una media de 15 años. De los seis con tumores rectales tres fueron resecados endoscópicamente. Dos recibieron tratamientos combinados mediante resección endoscópica y cirugía. El seguimiento de este grupo fue de 6,8 años, todos libres de tumor. El sexto paciente con carcinoide avanzado del recto era de gran tamaño, invasivo e irresecable. Tuvo sobrevida corta de 11 meses. Uno de los pacientes con lesión primaria multiple del pulmón y fibrosis pulmonar, se encuentra en tratamiento coadjuvante. El otro fue operado y se ha mantenido libre de tumor por 7 años. El paciente con carcinoide de de timo tuvo decidiva a los 8 años de la resección; fue reintervenido hace dos años con éxito y sigue bien. El seguimiento promedio en 13 de los 15 pacientes de esta serie fue de 8,55, años con excelente evolución. Esta experiencia debe significar un importante aporte sobre la progresión de historia natural de esta enfermedad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Biological Evolution , Carcinoid Tumor , Endoscopy , Follow-Up Studies , Incidence , Gastroenterology , Venezuela
2.
Clín. méd. H.C.C ; 6(1): 53-56, ene.-abr. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356245

ABSTRACT

En un período de 31 años se atendieron 47.400 pacientes. Se encontraron 15 pacientes con tumor carcinoide de diferente localización, para una incidencia del 0,0316 por ciento. La relación masculino/femenina fue de 1,14: 1 edad promedio: 56,06 años. Dos con lesiones intestinales mostraron síndrome carcinoide (13,33 por ciento), ambos libres de metástasis. En uno posterior a la cirugía los síntomas del síndrome desaparecieron y el nivel del 5HIAA descendió a la normalidad. El otro, una paciente femenina fue tratada en USA y no tuvo seguimiento en Venezuela. Doce tenían lesión intestinal: seis en el recto, dos en el intestino delgado, dos en el cecoascendente y dos en la región apendicular. Dos tenía tumor pulmonar y uno, a nivel del timo. Seis pacientes tenían tumores en el yeyuno e íleon, ápendice y colon derecho. Todos fueron tratados quirúrgicamente con excelente resultado, sin enfermedad recurrente en sus seguimientos, con una media de 15 años. De los seis pacientes con tumores rectales tres fueron resecados endoscópicamente. Dos recibieron tratamientos combinados mediante resección endoscópica y cirugía. El seguimiento de este grupo fue de 6,8 años, todos libres de tumor. El sexto paciente con carcinoide avanzado del recto era de gran tamaño, invasivo e irresecable. Tuvo sobrevida corta de 11 meses. Uno de los pacientes con lesión primaria y múltiple del pulmón y fibrosis pulmonar, se encuentra en tratamiento coadyuvante. El otro fue operado y se ha mantenido libre de tumor por 7 años. El paciente con carcinoide del timo tuvo recidiva a los 8 años de la primera resección; fue reintervenido hace dos años con éxito y sigue bien. El seguimiento promedio en 13 de los 15 pacientes de esta serie de 8,55 años con excelente evolución. Esta experiencia debe significar un importante aporte sobre la progresión e historia natural de esta enfermedad.


Subject(s)
Humans , Adult , Carcinoid Tumor , Endoscopy , Incidence , Rectal Neoplasms , Medicine , Venezuela
5.
GEN ; 46(1): 15-24, ene.-mar.1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111111

ABSTRACT

Un numeroso grupo de población adulta consiste en 2.080 pacietes de ambos sexos, asintomáticos o con síntomas GI no relevantes, fueron sometidos a sigmoidoscopias flexibles como parte de un programa de evaluación médica general con fines preventivos. En el presente trabajo hicimos énfasis en detectar lesiones tumorales benignas y malignas del recto y colon izquierdo. En estas condiciones la sigmoidoscopia flexible demostró gran efectividad y debe ser el método de primer nivel para la pesquisa de lesiones ubicadas a su alcance. 276 pacientes presentaron pólipos, unicos o multiples, para un total de 349 lesiones. La inplásicos, 7 adenomas mixtos, 3 carcinomas in situ, 2 adenomas vellosos uno de ellos malignizado, un leiomioma y un carcinoide rectal. Los pólipos con Ca in situ fueron tratados endoscóoicamente con éxito. El porcentaje de pólipos -13,04%- en los sujetos entre los 40 a 49 años obliga a revisar el criterio según el cual la edad de 50 años es la mínima para iniciar la sigmoidoscopia flexible en los planes de evaluación anual En el grupo de pacientes con pólipos, la investigación de sangre oculta en heces fue ineficaz para el diagnóstico; esta prueba dio un alto índice de falsos negativos (86%) presumiblemente porque la mayoría eran lesiones pequeñas y no ulceradas. Una tercera parte de la totalidad de los pólipos se encontraba fuera del alcance de la rectosigmoidoscopia rígida y este procedimiento debe ser descartado en estos programas. La polipectomía debe ser precoz y sin dilaciones. A fin de disminuir el número de lesiones derechas no detectadas por ser inaccesibles a la sigmoidoscopia flexible, la colonoscopia debe ser efectuada al momento de la resección endoscopica de las lesiones izquierdas. Los programas de evaluación médica integral como el descrito, deben ser estimulados ya que el diagnóstico y resección precoz de los pólipos en los pacientes tratados, debe disminuir la incidencia futura del cáncer colo-rectal


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Colonic Polyps/prevention & control , Rectal Neoplasms/prevention & control , Age Factors , Sex Factors , Sigmoidoscopy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL