Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 53(1): 17-30, 20200401.
Article in English | LILACS | ID: biblio-1095632

ABSTRACT

Actualmente, la gestión de datos en el departamento de oncología es compleja y requiere sistemas de información avanzados para procesar datos donde la información "ómica" debe integrarse junto con los datos clínicos del paciente para mejorar el análisis de datos y el proceso de toma de decisiones. Este trabajo de investigación presenta una experiencia práctica en este contexto. Se ha diseñado un Modelo Conceptual (MC) para desarrollar un Sistema de Información (SI) con el fin de gestionar datos clínicos, patológicos y moleculares de manera integral en el departamento de oncología de dos hospitales principales en Paraguay. Además, se han propuesto arquetipos basados en modelos para especificar la estrategia de interacción del usuario. El MC y los arquetipos asociados son la base para desarrollar un SI clínico con el fin de cargar -primero- y gestionar -segundo- todos los datos clínicos que requiere el dominio, mostrando cuán factible es el enfoque en la práctica y cuánto se mejora la gestión de datos. En este trabajo, queremos reforzar con esta experiencia real, cómo el uso correcto de un MC junto con los arquetipos ayuda a diseñar, desarrollar y administrar mejores sistemas de información, enfatizando la relevancia del dominio clínico seleccionado.


Currently, data management in oncology department is complex and requires advanced Information Systems (ISs) to process data where "omic" information should be integrated together with patient's clinical data to improve data analysis and decision-making process. This research paper reports a practical experience in this context. A Conceptual Model (CM) has been designed to develop an Information System (IS) in order to manage clinical, pathological, and molecular data in a holistic way at the oncology department of two main Hospitals in Paraguay. Additionally, model-based archetypes have been proposed to specify the selected user interaction strategy. The CM and its associated archetypes are the basis to develop a clinical IS in order to load -firstly- and manage -secondly- all the clinical data that the domain requires, showing how feasible the approach is in practice, and how much the corresponding clinical data management is improved. In this work, we want to reinforce with this real experience how using a CM along with archetypes correctly helps to design, develop and manage better information systems, emphasizing the relevance of the selected clinical domain


Subject(s)
Electronic Health Records
2.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1505597

ABSTRACT

Actualmente, la gestión de datos en el departamento de oncología es compleja y requiere sistemas de información avanzados para procesar datos donde la información "ómica" debe integrarse junto con los datos clínicos del paciente para mejorar el análisis de datos y el proceso de toma de decisiones. Este trabajo de investigación presenta una experiencia práctica en este contexto. Se ha diseñado un Modelo Conceptual (MC) para desarrollar un Sistema de Información (SI) con el fin de gestionar datos clínicos, patológicos y moleculares de manera integral en el departamento de oncología de dos hospitales principales en Paraguay. Además, se han propuesto arquetipos basados en modelos para especificar la estrategia de interacción del usuario. El MC y los arquetipos asociados son la base para desarrollar un SI clínico con el fin de cargar -primero- y gestionar -segundo- todos los datos clínicos que requiere el dominio, mostrando cuán factible es el enfoque en la práctica y cuánto se mejora la gestión de datos. En este trabajo, queremos reforzar con esta experiencia real, cómo el uso correcto de un MC junto con los arquetipos ayuda a diseñar, desarrollar y administrar mejores sistemas de información, enfatizando la relevancia del dominio clínico seleccionado.


Currently, data management in oncology department is complex and requires advanced Information Systems (ISs) to process data where "omic" information should be integrated together with patient's clinical data to improve data analysis and decision-making process. This research paper reports a practical experience in this context. A Conceptual Model (CM) has been designed to develop an Information System (IS) in order to manage clinical, pathological, and molecular data in a holistic way at the oncology department of two main Hospitals in Paraguay. Additionally, model-based archetypes have been proposed to specify the selected user interaction strategy. The CM and its associated archetypes are the basis to develop a clinical IS in order to load -firstly- and manage -secondly- all the clinical data that the domain requires, showing how feasible the approach is in practice, and how much the corresponding clinical data management is improved. In this work, we want to reinforce with this real experience how using a CM along with archetypes correctly helps to design, develop and manage better information systems, emphasizing the relevance of the selected clinical domain.

3.
Cir. parag ; 37(1): 27-30, jun. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-678689

ABSTRACT

Introducción: La Papilomatosis Laríngea Recurrente(PLR) es causada por el virus del papiloma humano (HPV) de lossubgrupos 6 y 11. Un pequeño porcentaje (2%) puede malignizarse,transformándose en carcinoma de células escamosas, sobretodo en los casos con diseminación broncopulmonar y frecuentesrecidivas. Se presenta un caso de evolución agresiva de la papilomatosislaríngea juvenil, con transformación maligna del mismo.Caso Clínico: Paciente femenino de 16 años de edad, nacidapor parto vaginal, con múltiples microcirugías por papilomatosislaríngea recidivante e inclusive una traqueotomía deurgencia. Consultó por dificultad respiratoria progresiva, sensaciónfebril, tos con expectoración y dolor tipo puntada en basepulmonar izquierda. Ingresó febril, polipneica, con estridor inspiratorio,fístula traqueo - cutánea abierta y lesiones papilomatosasmúltiples. La TAC de tórax evidenció masa tumoral en ellóbulo inferior izquierdo, con lesiones asociadas contralaterales.Fue sometida a una lobectomía inferior izquierda por toracotomía.La Anatomía Patológica confirmó presencia de un carcinomaescamoso pulmonar con metástasis ganglionar. La pacienterecibió tratamiento complementario, con estabilización de laslesiones contralaterales a los 2 años.Conclusión: La papilomatosis laríngea juvenil es una entidadgeneralmente benigna que debe ser considerada, no sólopor su eventual malignización sino también por su impredecibleevolución local con compromiso respiratorio y séptico que puedenconducir a la muerte.


Subject(s)
Lung Neoplasms , Papilloma
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL