Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 11(5): 141-4, sept.-oct. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210853

ABSTRACT

Introducción. La diferencia arterio-venosa de oxígeno [D(a.v)O2] se usa ampliamente en el seguimiento de los pacientes críticos. Objetivo. Analizar el papel de la D(a-v)O2 en la evaluación del estado hemodinámico del paciente crítico. Pacientes y métodos. Estudiamos retrospectivamante 20 pacientes que ingresaron a una UCI multidisciplinaria; se le determinó gases sanguíneos y parámetros hemodinámicos con sus variables respectivas. La C(a.v)O2 se calculó utilizando la ecuación estándar. Análisis estadístico. Se hizo con t de Student y análisis de varianza de una vía, y correlación lineal. Resultados. Se registraron un total de 110 mediciones en los 20 pacientes. Encontramos Sa=2 91.8 ñ 6.8 por ciento, CaO2 14.9 ñ 2.02 mL/dL, D(a-v)O2 4.24 ñ 1.92 mL/dL, índice cardiaco 3.24 ñ 1.13 L/min, oxígeno disponible 476 ñ 164 mL/dL, IVO2 128.1 ñ 48.6 mL/dL y por ciento EO2 27.9 ñ 9.4 por ciento. Observamos una muy baja correlación entre la D(a-v) O2 y el índice cardiaco (r = -0.444m p = 0.187), pero la correlación entre la D(a-v)O2 e IVO2 y por ciento EO2 fue aceptable (r = 0.632 y 0.847, respectivamente); p = 0.001). Conclusión. La D(a-v)O2 no es un reflejo de los parámetros hemodinámicos en los pacientes críticos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Blood Gas Analysis , Critical Illness , Hemodynamics , Oxygen/blood
2.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(6): 264-8, nov.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187836

ABSTRACT

Introducción: los pacientes críticos tienen a menudo cambios en la función renal. Objetivo: estudiar la función tubular en pacientes estables de la UCI durante oliguria y poliuria. Pacientes y métodos: estudiaremos retrospectivamente los expedientes de 64 pacientes sin disfución renal (PFR) en orina de 24 horas: urea y creatinina séricas, osmolaridad urinaria, depuraciones de creatinina, osmolar y agua libre (Dcr, DOsm, DH2O) y las fracciones de excreción osmolar, de Na y K (FeOsm, FeNa, FeK). Resultados: se efectuaron 157 determinaciones de PFR. La DH2O, FeNa y FeNa y FeOsm fueron altas en pacientes poliúricos en comparación con los pacientes oligúricos, la osmolaridad fue baja (p<0.001) y el valor de la urea y creatinina séricas y la FeK permanecieron sin cambios; hubo una diferencia significativa en las funciones tubulares (excepto la FeK) entre la diuresis normal y la diuresis y antidiuresis (p<0.02), pero todos los valores estuvieron dentro de los límites normales. Conclusión: en los pacientes estables críticos los cambios de las funciones tubulares se encuentran dentro de los rangos fisiológicos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Critical Care , Diuresis/physiology , Oliguria , Polyuria , Kidney/physiology , Kidney Function Tests
3.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(3): 115-7, mayo-jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180453

ABSTRACT

Introducción. La sepsis abdominal se acompaña con frecuencia de shock y vasoconstrición severa. Objetivo. Dar a conocer los efectos hemodinamico de la isoxuprina en el paciente con sepsis abdominal y shock. Pacientes y métodos. Evaluamos los efectos de la isoxsuprina en 24 pacientes de una UCI. Se les efectuaron mediciones hemodinámicas antes y después de tratarse con isoxsuprina (1.5 µg/kg.min). Resultados. Después del tratamiento disminuyó el índice de resistencia vasculares sistémicas (2703 ñ 1541 a 1632 ñ 720 din/s.cm-5, p< 0.004) y aumentó el índice cardiaco (3.12 ñ 1.44 a 3.9 ñ 1.15 mL/min, p< 0.04); las resistencias pulmonares, disponibilidad de oxígeno, consumo de oxígeno y el porcentaje de extracción de oxígeno permanecieron sin cambios. Conclusión. Este estudio documental los efectos benéficos de la isoxsuprina en el paciente crítico con sepsis abdominal


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Hemodynamics , Isoxsuprine/administration & dosage , Isoxsuprine/pharmacokinetics , Sepsis/drug therapy , Vascular Resistance/drug effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL