Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
3.
Rev. cienc. adm. financ. segur. soc ; 1(1): 29-34, 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-169772

ABSTRACT

Se describe el desarrollo teórico y la metodología para el cálculo de dos nuevos indicadores que buscan medir las características dinámicas de la consulta externa y que puede ser de aplicabilidad fácil y práctica en la institución. Los dos indicadores son el INDICE DE OCUPACION ACUMULADO que mide la acumulación de citas en la agencia y el INDICE DE CONCESION DE CITAS que mide el fenómeno de otorgamiento de citas. Estos indicadores son estimaciones hipotéticas sobre el comportamiento futuro de un servicio dado. Se presenta además la aplicación de estos indicadores en tres servicios de consulta externa especializada. Los resultados presentaron diferentes perfiles entre las especilidades estudiadas que parecen ser independientes del indicador tradicional de rendimiento de la hora médica. Se concluye que estos indicadores pueden ser útiles en el proceso de administración, evaluación y control de la consulta externa institucional


Subject(s)
Referral and Consultation/statistics & numerical data , Costa Rica , Health Services/statistics & numerical data , Health Status Indicators , Hospital Administration
4.
In. White, Kerr L; Frenk, Julio; Ordoñez, Cosme; Paganini, José Maria; Starfield, Bárbara. Investigaciónes sobre servicios de salud: una antología. Washington, D.C, Organización Panamericana de la Salud, 1992. p.1158-1161, tab. (OPS. Publicación Científica, 534).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-370786
5.
In. White, Kerr L; Frenk, Julio; Ordoñez Carceller, Cosme; Paganini, José Maria; Starfield, Bárbara. Health services research: An anthology. Washington, D.C, Pan Américan Health Organization, 1992. p.1044-1046, tab. (PAHO. Scientific Públication, 534).
Monography in English | LILACS | ID: lil-371023
6.
Acta méd. costarric ; 34(2): 50-4, mayo 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-107713

ABSTRACT

El estudio de la accesibilidad geográfica debe ser hecho usando espacios geográficos bien definidos y lo más pequeños posibles. Se analizó la relación entre la utilización de servicios y las variables geográficas de la Encuesta Nacional de Hogares de 1990. Primero se definieron áreas geográficas combinando las regiones y zonas definidas en la encuesta. Luego se calcularon tasas de acceso a los servicios de medicina general y a los servicios especializados y los riesgos relativos para cada área con la finalidad de medir la accesibilidad a estos servicios. El acceso a los servicios de medicina fue relativamente más bajo en las áreas central urbanas que en el resto del país. El acceso a los servicios especializados por áreas por región fue relativamente homogéneo. Sin embargo, las áreas rurales dispersas mostraron tasas y riesgos relativos más bajos. La homogeneidad de los resultados fue disminuyendo conforme se desagregaron los datos por provincia y por cantón. Si bien la validez estadística de estos resultados es menor, el rango de variación de las tasas es muy grande y sugiere que existen cantones donde el acceso a los servicios es limitado. Este estudio deberá ser complementado con el estudio de disponibilidad de recursos en salud.


Subject(s)
Health Services Accessibility/trends , Community Health Services , Costa Rica
7.
Acta méd. costarric ; 34(1): 3-6, ene. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121055

ABSTRACT

Primero de una serie de tres artículos sobre accesibilidad a los servicios médicos ambulatorios en Costa Rica. Se presentan los resultados iniciales de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples de 1990 sobre utilización de los servicios médicos. La información se obtuvo de un total de 8.153 hogares y 36.272 personas fueron incluidas en el estudio. Esta muestra estimada se considera representativa de la población nacional. En total, 42.2% de la población había consultado por lo menos una vez al médico durante los seis meses anteriores a la encuesta. El 93.5% de las personas que no consultaron refirieron además no haberse sentido enfermas. El 56.9% de las consultas fueron iniciadas por síntomas o accidentes, mientras el 40.0% se debieron a indicaciones médicas previas. Mas de la mitad de las atenciones ambulatorias nacionales se brindan enlas consultas externas de los hospitales de la CCSS.


Subject(s)
Outpatient Clinics, Hospital/statistics & numerical data , Costa Rica , Cross-Sectional Studies , Health Services Accessibility/statistics & numerical data , Public Health/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL