Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Managua; s.n; mar. 2001. 24 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-297628

ABSTRACT

El manejo de las herida quirúrgica en apendicitis complicada ha sido motivo de controversia. Y con el fin de recabar más información se realizó el presente estudio comparando el manejo abierto y cerrado de tales heridas en el Servicio de Cirugía del Hospital Roberto Calderón G. de diciembre de 1998 a diciembre del 2000. En un ensayo clínico aleatorio se estudiaron 104 pacientes. 52 casos y 52 controles con manejo cerrado y abierto de la herida quirúrgica. respectivamente. Esta cifra representó el 14 porciento del total de casos de apencdicitis del período. El análisis se realizó por frecuencia y porcentajes. media, mediana, valor de p. chi- cuadrado y test de Fisher usando el programa estadístico EPIINFO 6.04. El grupo de más edad más afectado fue de 18- 30 años (51.9 porciento); en mayores de 50 años la frecuencia fue del 13.5 porciento, y la relación hombre; mujer fue de 3:1. El 43.27 porciento de pacientes con apendicitis complicada presentaron infección de la herida. De los pacientes manejados con método abierto, 40 sufrieron infección de la herida (76.9 porciento), y solamente 5 (9.6 porciento) de los manejados con herida cerrada (p < 0.001). El promedio de estancia de los pacientes con herida abierta fue de 13.3 días, y de 4.98 días para aquellos manejados con herida cerrada (P < 0.001). Todos los pacientes recibieron asociación de antibióticos y la más utilizada fue cloranfenicol + gentamicina. En conclusión. El manejo de la herida quirúrgica por método cerrado resultó más conveniente por su menor morbilidad por infección de la misma y menor estancia hospitalaria de los pacientes seleccionados...


Subject(s)
Appendicitis/complications , Appendicitis/etiology , General Surgery , Academic Dissertations as Topic , Nicaragua
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL