Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. méd. Costa Rica ; 59(520): 85-90, jul.-set. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121046

ABSTRACT

Se reportan los dos primeros casos de quistes gigantes del colédoco en Costa Rica. Nos sorprende encontrar esta rara patología en nuestro medio de población de adultos. Se revisa la literatura mundial. Los reportes de la literatura japonesa son abundantes en niños, pero no en adultos. Pensamos que los medios diagnósticos actuales han sido de gran beneficio para el diagnóstico de esta patología que otrora pasaba desapercibida. Comentamos nuestros resultados con las técnicas quirúrgicas empleadas y continuamos el seguimiento de los pacientes, para seguridad de ellos y para obtener más experiencia en este nuevo campo quirúrgico.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Choledochal Cyst/diagnosis , Costa Rica
3.
Rev. méd. Costa Rica ; 57(512): 107-110, jul.-set. 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581376

ABSTRACT

El avances en el conocimiento de la fisiología gastroduodenal ha dado nuevos enfoques al tratamiento médico y quirúrgico de la úlcera duodenal. Se revisa artículos de personalidades mundiales sobre el tema y se estraen ciertos conceptos fundamentales. Peterson y Col. reportan 78 por ciento de curaciones con sólo hidróxido de aluminio e hidróxido de magnesio. Idénticos resultados que con la Cimetidina. Las recidivas a los 6 meses también fueron iguales. Cargill encuentra 24 por ciento de recidivas a 6 meses y en pacientes que no han abandonado la Cimetidina, 43 por ciento recidivan dentro del plazo de 6 meses después de suspender el medicamento. En gastrinoma la Cimedina ha cosechado grandes fracasos. La Ranitidina por su gran potencia, duración y carecer de efectos secundarios se recomienda para los casos en que no han tenido éxito con Cimetidina. Sucralfato ha sido usado con resultados de 92 por ciento de curación por los japoneses que tienen amplia experiencia con el producto. Los derivados Protaglandínicos son citoprotectores con buenos efectos en la curación de la úlcera duodenal pero con efectos secundarios muy importantes. La gastrectomía amplia no tiene cabida en los avances presentes. La vaguectomía con piloroplastía tiene sus indicaciones específicas. La operación ideal en manos expertas y ante el fracaso de la terapéutica médica es la Vaguectomía Altamente Selectiva. Recidivas a largo plazo 10 a 12 por ciento y mortalidad de 0.2 a 0.3. La mortalidad es muy diferente según el grupo de estudio pero cada caso tiene que llevar el tipo de cirugía que le impongan las condiciones anatomo-patológicas del paciente.


Subject(s)
Humans , Duodenal Ulcer/surgery , Duodenal Ulcer/diagnosis , Duodenal Ulcer/physiopathology , Duodenal Ulcer/drug therapy
4.
Rev. méd. Costa Rica ; 54(501): 131-6, oct.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-77994

ABSTRACT

Ochenta casos de apendicitis agudas perforadas han sido analizados. Los resultados nos han hecho revisar ampliamente la literatura al respecto. Hemos dado énfasis a la clase flora bacteriana tan séptica que presentan estos casos y a la clase de agentes terapéuticos tan eficientes que existen en la actualidad. Tales factores han hecho disminuir lka morbidad y mortalidad que se presentaba en tiempos pesados, así como los días de estancia hospitalaria. Encontramos un 64% de gente joven perforada en las primeras 24 horas. Poca gente se perfora entre los 41 y los 82 años, pero que constituyen un mal terreno para su agresión tan grave. El drenaje adecuado, el buen manejo quirúrgico y la cobertura adecuada de agentes antimicrobianos, es el resultados del éxito obtenido. Dado que el Bacteroides Fragilis está presente, a la apenicilina G. Sódica, al Aminoglucósido, conviene adicionar clindamicina, cloramfenicol, tinidazol o metronidazol para una completa cobertura. La infección de la herida quirúrgica constituye la mayor complicación (30% de nuestra serie), pero es la menos temida si se descubre a tiempo. El promedio de estancia fue de 7.8 días y la mortalidad de 0 casos


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Appendicitis/microbiology , Bacteria/isolation & purification , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Intestinal Perforation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL