Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 21(2): 5336-5344, May-Aug. 2016. tab
Article in English | LILACS, COLNAL | ID: biblio-829650

ABSTRACT

ABSTRACT Objective. Evaluate the use of probiotics in diets whit ingredients of animal or vegetable origin in production variables of broilers from 1 to 42 days of age. Materials and Methods. Were used 1056 one-day-old chicks, male, of lineage Ross 308, divided in to an experimental randomized design in 2X4 factorial arrangement, two origin of diet (animal or vegetable) and four promoters (antibiotic, two probiotics and a negative control) whit 6 replicates and 22 birds per unit. Results. At 7 days old there was a difference (p<0.05) in daily food intake, weight and weight gain and 14 days for weight, weight gain and mortality among diets. The feed conversion of 1-7 days did interaction (p<0.05) between types of diet and promoters. There was a difference (p<0.05) for weight and weight gain at 14 days of age between promoters. At 21 days of age presented mortality difference (p<0.05) for the type of diets; weight, weight gain, daily feed together and feed conversion showed difference for developers. At 28, 35 and 42 days old mortality and productive efficiency index showed difference (p<0.05) between the types of diets. Conclusions. The type of diet and growth promoter did not affect production variables, however, the viability improvement animal diets.


Objetivo. Evaluar el uso de probióticos en dietas con ingredientes de origen animal o vegetal sobre las variables productivas de pollos de engorde de 1 a 42 días de edad. Materiales y métodos. Fueron utilizados 1056 pollitos de un día de edad, machos de linaje Ross 308, distribuidos en un diseño experimental completamente al azar en un arreglo factorial 2X4 (dieta de origen animal o vegetal) y cuatro promotores (antibiótico, dos probióticos y un control negativo) con 6 repeticiones y 22 aves por unidad. Resultados. A los 7 días de edad hubo diferencia (p<0.05) en el consumo diario de alimento, peso y ganancia de peso y a los 14 días para peso, ganancia de peso y mortalidad entre las dietas. La conversión alimenticia de 1 a 7 días tuvo interacción (p<0.05) entre los tipos de dieta y los promotores. Hubo diferencia (p<0.05) para el peso y la ganancia de peso a los 14 días de edad entre los promotores. A los 21 días de edad la mortalidad presentó diferencia (p<0.05) para el tipo de dietas; el peso, ganancia de peso, consuno diario de alimento y conversión alimenticia presentaron diferencia para los promotores. A los 28, 35 y 42 días de edad la mortalidad y el índice de eficiencia productiva presentaron diferencia (p<0.05) entre el tipo de dietas. Conclusiones. El tipo de dieta y de promotor de crecimiento no afectan las variables productivas; sin embargo, la viabilidad mejora con las dietas de origen animal.


Subject(s)
Bacillus subtilis , Anti-Bacterial Agents , Probiotics
2.
Artrosc. (B. Aires) ; 14(2): 111-118, dic. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475914

ABSTRACT

Objetivo: Determinar, a través de estudio prospectivo, de observación, radiográfico, si se ha producido ensanchamiento del túnel tibia1 comparando tres técnicas de fijación del injerto del tendón del músculo cuadriceps femoral en la reconstrucción del ligamentocruzado anterior (LCA); si hay ensanchamiento, definir el patrón. Métodos: Se evaluaron radiografías en antero-posterior (AP) y perfil (P) de 126 rodillas de 123 pacientes, siendo 118 de sexo masculino y 5 de femenino. Los pacientes fueron divididos en grupo 1 (fijación distal del injerto con tornillo poste y dos hilos Ethibond) y grupo 2 (fijación distal del injerto con tornillo de interferencia y tornillo poste con dos hilos Ethibond). El grupo 2 fue subdividido en 2a (interferencia metálica) y 2b (interferencia absorvible). El promedio de edad en la cirugía fue de 32 años (17 a 55 años). El promedio entre la cirugía y el control radiográfico fue de tres meses (variando entre dos a seis meses). Se midieron los diámetros de los túneles tibiales en las extremidades y en el tercio promedio de las radiografías en AP y P. Los túneles se clasificaron de acuerdo con su forma en cilíndricos, cónicos y cavitarios. Resultados: En los grupos 1 y 2a la forma predominante fue de cono. En el grupo 2b fue la cilíndrica. Comparando los grupos 1 y 2 se encontraron diferencias significaitivas en varias medidas mostrando un ensanchamiento menor en el grupo 2. Comparando los grupos 2a y 2b, el ensanchamiento fue menor en el grupo 2b. Conclusión: La oclusión del túnel tibial con un tornillo de interferencia absorvible asociado al tornillo poste disminuye el ensanchamiento del túnel en la reconstrucción del LCA con injerto de tendón del músculo cuadriceps. La forma del tornillo de interferencia es fundamental para definir...


Subject(s)
Plastic Surgery Procedures , Tendon Transfer , Knee Injuries/surgery , Absorbable Implants , Bone Screws , Evaluation Study , Patellar Ligament/transplantation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL