Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Arch. méd. Camaguey ; 9(3)mayo-jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461205

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo sobre la mortalidad y letalidad por infarto agudodel miocardio en pacientes ingresados en la sala de cuidados intensivos del Hospital ProvincialClínico Quirúrgico Docente “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey, desde enero de 2001 hasta diciembre de 2002. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas de los pacientes fallecidos (n=50), se tuvo en cuenta la totalidad de los pacientes ingresados por esta entidad(n=545) y los fallecidos por cualquier causa (n=349), posteriormente se llenó un formulario y se procesaron los datos estadísticamente, con una confiabilidad menor del 0.05 El mayor número de pacientes fallecidos se encontró en edades entre 65 y 85 años (64.1 por ciento). La hipertensión arterial (92 por ciento) y el hábito de fumar (80 por ciento) fueron los factores de riesgo más frecuentes, así como la coexistencia de tres a cinco factores de riesgo (92 por ciento). La mayoría de los pacientes recibió los cuidados intensivos transcurridos más de seis horas de evolución del infarto agudo (62 por ciento) con escaso uso de la terapia trombolítica. Los fármacos más empleados fueron las aminas (68 por ciento), los antiagregantes plaquetarios (60 por ciento) y los nitritos (52 por ciento). La complicación grave más frecuente fue el shock cardiogénico (64 por ciento). La mortalidad representó el 14.23 por ciento de todos los pacientes fallecidos en Cuidados Intensivos, con una letalidad de 9.17 por ciento por esta enfermedad


Subject(s)
Adult , Humans , Aged , Hypertension , Intensive Care Units , Mortality , Myocardial Infarction , Shock, Cardiogenic , Smoking , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies
2.
Arch. méd. Camaguey ; 9(2)mar.-abr. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462096

ABSTRACT

Con el objetivo de conocer el comportamiento de la insuficiencia renal aguda, la letalidad, el tipo de cirugía recibida y las causas de muerte en los pacientes quirúrgicos, se realizó un estudio descriptivo a 40 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial “Manuel Ascunce Domenech”, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2002 ya que presentaron la afección después de recibir tratamiento quirúrgico. Se realizó determinación diaria de creatinina sérica y medición de la diuresis horaria. El 16.2 por ciento de los pacientes se complicó con insuficiencia renal aguda, el grupo de edades de mayores de 65 años fue el más afectado, se presentó con mayor frecuencia después de la cirugía abdominal, en el sexo masculino el 80 por ciento conservó el volumen urinario con mejor pronóstico en la recuperabilidad, el shock fue la principal causa de esta afección; la letalidad fue del 30 por ciento


Subject(s)
Male , Humans , Acute Kidney Injury , Inpatients , Shock , Epidemiology, Descriptive
3.
Arch. méd. Camaguey ; 9(2)mar.-abr. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462101

ABSTRACT

El dolor, aunque es fácilmente identificable y reconocido, resulta difícil de conceptuar y constituye un importante impulsor de las ciencias de la salud. Por otro lado, el dolor agudo postoperatorio en particular, es predecible ya que se origina de una agresión planificada deliberadamente, es por ello que responde a las expectativas de los pacientes quirúrgicos y puede ser prevenido para lograr una rápida recuperación, libre de complicaciones. El objetivo de esta revisión es definir la modalidad sensorial, analizar los conceptos erróneos y mitos que rodean la terapéutica del dolor, los factores que incrementan su severidad, la repercusión del mismo, así como los métodos para su objetiva evaluación y clasificación


Subject(s)
Humans , Pain, Postoperative
4.
Arch. méd. Camaguey ; 9(1)ene.-feb. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461118

ABSTRACT

Se presentó un caso oncológico con vía aérea difícil. Se aportaron datos clínicos y se siguieron pautas de protocolos de vía aérea difícil mediante la utilización de la máscara laríngea para intubar o fastrach, la cual constituyó nuestra primera experiencia en la provincia. Se obtuvieron resultados satisfactorios. Se recomienda su empleo y enseñanza a todo el personal familiarizado con el manejo de la vía aérea


Subject(s)
Humans , Intubation, Intratracheal , Masks
5.
Arch. méd. Camaguey ; 8(5)sep.-oct. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462440

ABSTRACT

La insuficiencia nutricional que sigue a estados de hipercatabolismo, inanición, infecciones severas y enfermedades consuntivas crónicas, entre otras, puede afectar a pacientes graves con ingesta insuficiente de nutrientes y reservas nutricionales inadecuadas. Por lo general el paciente debilitado desde el punto de vista nutricional muere por sepsis y fallo multiorgánico asociados con deficiencias de aminoácidos y nitrógeno, síntesis inadecuada de proteínas y fracaso de los mecanismos inmunes. Se realizó una revisión de la nutrición en el paciente crítico, para confeccionar una guía práctica de alimentación donde se expusieron todos los elementos a tener en cuenta en un paciente que se necesite nutrir


Subject(s)
Humans , Amino Acids/deficiency , Communicable Diseases, Emerging , Nitrogen/deficiency , Nutritional Status
6.
Arch. méd. Camaguey ; 6(supl.2): 846-857, 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-797627

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de 30 pacientes aquejados por abscesos renales diagnosticados en los hospitales Manuel Ascunce Domenech y Amalia Simoni, en la ciudad de Camagüey, en el período comprendido entre enero de 1980 a enero de 2000, ambos inclusive. El diagnóstico de esta entidad planteó numerosas dificultades establecidas en muchos de ellos durante el acto quirúrgico o por estudios necrópsicos. Señalamos aquí nuestros resultados efectuando una revisión sobre los aspectos clínicos, biológicos, imagenológicos y terapéuticos. De los seis pacientes fallecidos (20 %), todos fueron diagnosticados durante el examen necrópsico, presentaron estudios y terapéutica acorde a la posibilidad diagnóstica de esta enfermedad; de los 24 restantes (80 %), 14 (46, 6 %) recibieron tratamiento quirúrgico y 10 (33.3 %) tratamiento con antibióticos.


A descriptive study of 30 patients with kidney abscesses diagnosed at "Manuel Ascunce Domenech" and " Amalia Simoni" hospital in Camagüey city, Cuba was carried out within the period from January 1980 to January 2000. The diagnosis of this entity shows many difficulties which are established during the surgery or by necropsy studies. Here, we present our results and review about clinical, biological, imaging and therapeutical aspects. Out of six deceased patients (20 %) all were diagnosed by necropsy exam. They showed studies and therapeutic according to the diagnostic possibility of this disease. Fourteen (46, 6 %) of the remaining twenty four (80 %) patients received surgical treatment and ten (33, 3 %) received medical treatment.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL