Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 28(1): 2-9, ene.-mar. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-678052

ABSTRACT

Antecedentes: Las complicaciones biliares después del trasplante ortotópico de hígado (TOH) son una seria causa de morbilidad y mortalidad. Técnicas invasivas de colangiografía como la colangiografía retrógrada endoscópica (CPRE) o percutánea cursan con complicaciones asociadas al procedimiento. La resonancia magnética (RM) es un método no invasivo, seguro y preciso. Objetivo: El propósito de este estudio es evaluar el papel de la RM y del US para detectar las complicaciones biliares después del TOH y comparar los hallazgos con la CPRE como patrón de oro. Métodos: En el Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín-Colombia, el registro de 27 pacientes con TOH entre marzo de 2006 y enero de 2009 que presentaron evidencias clínicas y bioquímicas de complicaciones biliares fueron evaluados con US, CPRE y RM. Resultados: La presencia de complicaciones biliares se confirmó en 26 pacientes (92,6%); las estenosis anastomóticas en 24 (88,9%). Estenosis isquémicas o difusas intrahepáticas en 2 pacientes (7,4%) y coledocolitiasis en uno (3,7%). A todos los pacientes se les hizo CPRE, en 25 US (92,5%) y en 13 RM (48,1%). Hubo una relación de concordancia significativa entre los hallazgos de la CPRE y la RM pero no con el US. LA sensibilidad y especificidad de la RM fue de 80% y 50%, para el US fue de 55,6% y 50% respectivamente, los valores predictivos positivos y negativos para la RM fueron de 92,3% y 25%, para el US fueron de 93,7% y 7,79% respectivamente. Conclusiones: La RM es una útil herramienta en la evaluación de las complicaciones de la vía biliar post-TOH. Recomendamos la RM como el método diagnóstico de elección, reservando la CPRE para los procedimientos terapéuticos


Subject(s)
Young Adult , Cholangiography , Liver Transplantation , Magnetic Resonance Imaging , Stents , Ultrasonics
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 24(2): 144-148, abr.-jun. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-540365

ABSTRACT

Antecedentes y objetivos. La piedra angular en la colangiografía radica en una canulación biliar atraumática y rápida, lo que redunda en el éxito del procedimiento. En esta serie de 10 pacientes se describe una técnica simple que ayuda a canular la vía biliar difícil. Métodos. En los casos en que repetidamente se canula el conducto pancreático y no selectivamente la vía biliar, se sugiere dejar la punta de la guía en la mitad del conducto Wirsung y retirar la cánula o esfinterótomo. La cánula o el esfinterótomo se reintroduce por el canal de trabajo al lado de la guía en el conducto pancreático y desde allí se avanza encontrando un mejor direccionamiento, estabilidad y firmeza de la papila. Resultados. Se usó esta técnica en 10 casos (6 hospitalizados y 4 ambulatorios) y fue exitosa en todos los pacientes, obviando la necesidad del acceso a la vía biliar por la técnica del precorte. Ninguna complicación fue documentada. Conclusiones. El uso de esta técnica puede ayudar a reducir el número de esfinterotomías por precorte, con su riesgo incrementado e inherente de pancreatitis, sangrado y perforación. La técnica propuesta puede ayudarnos en cualquier canulación difícil de la vía biliar.


Background and objectives. The angular stone in endoscopic colangiography is an atraumatic and fast biliary cannulation, which results in the success of the procedure. In this series of 10 patients an easy technique is described that helps to cannulate a difficult biliary conduit. Methods. In cases of repeatedly cannulation of pancreatic duct and not selectively the biliary tract; it is suggested to leave the guide wire in the middle of the Wirsung duct and to retire the cannula or sphincterotome. The cannula or sphincterotome is reintroduced by the work channel next to the guide wire in the pancreatic conduit. With the guide in the pancreatic duct the cannula advances with better direction, stability and firmness of papilla. Results. This technique cases was used in 10 patients (6 hospitalized and 4 ambulatory) and was successful in all the patients, avoiding the necessity of the access to the biliary route by the technique of the precut. No complication was documented.Conclusions. Use of this technique can help to reduce the number of sphincterotomies by precuts, with increased risks of pancreatitis, bleeding and perforation. The proposed technique can help us in any difficult cannulation of the biliary route.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Catheterization , Cholangiography , Pancreatic Ducts
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL