Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 43(2): 89-92, jun. 2023. ilus
Article in Spanish | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1510662

ABSTRACT

El linfoma primario del sistema nervioso central es una forma de enfermedad extraganglionar originada en el cerebro, la leptomeninges, la médula espinal o los ojos. Los tumores espinales son neoplasias de baja prevalencia y pueden causar una morbimortalidad neurológica considerable. El linfoma aislado que surge dentro del conducto dural es la forma menos común de linfoma primario del sistema nervioso central: representa aproximadamente el 1% de los casos y se observa más a menudo en el contexto de diseminación secundaria que como el sitio primario de origen. Los síntomas son inespecíficos y dependen del nivel espinal involucrado. La presentación es insidiosa e incluye dorsalgia, debilidad y dificultad progresiva para la deambulación. La resonancia magnética es la modalidad de elección para búsqueda de lesiones dentro del conducto espinal/raquídeo, en pacientes que presentan síntomas neurológicos. El tratamiento quirúrgico no resulta útil, y el objetivo principal de la cirugía es conocer el diagnóstico histológico. (AU)


A primary central nervous system lymphoma is a form of extranodal disease originating in the brain, leptomeninges, spinal cord, or eyes. Spinal tumors are low-prevalence neoplasms and can cause considerable neurological morbidity and mortality. An isolated lymphoma emerging within the dural canal is the rarest form of primary central nervous system lymphoma: it accounts for approximately 1% of cases occurring more often in the context of secondary dissemination than as the primary site of origin. Symptoms are nonspecific and depend on the spinal level involved. The presentation is insidious and includes dorsalgia, weakness, and progressive difficulty in ambulatory function. MRI is the modality of choice to search for lesions within the spinal/rachial canal in patients presenting with neurological symptoms. Surgical treatment is not helpful, and the main objective of surgery is to know the histological diagnosis. (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Aged, 80 and over , Central Nervous System/diagnostic imaging , Lymphoma, Large B-Cell, Diffuse/diagnostic imaging , Magnetic Resonance Imaging , Central Nervous System/pathology , Lymphoma, Large B-Cell, Diffuse/pathology , Positron-Emission Tomography , Laminectomy
2.
Rev. patol. trop ; 44(4): 489-495, dez. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-912370

ABSTRACT

El linfoma primario del sistema nervioso central (LPSNC) es una neoplasia infrecuente que comprende solo el 5% del total de los linfomas de localización extranodal. El LPSNC se define como un linfoma de tipo No Hodgkin (LNH) que solo infiltra el eje cerebro espinal sin compromiso sistémico. Esta neoplasia es más frecuente en sujetos con inmunodeficiencias congénitas y adquiridas. En los pacientes con SIDA, el LPSNC ocurre con igual incidencia en todos los grupos de riesgo y edades pero con una mayor prevalencia en aquellos con recuentos de linfocitos T CD4 + de < de 50 células/µL. Se trata de un linfoma de células grandes, de alto grado de malignidad, y fuertemente asociado en su patogenia al virus de Epstein Barr (VEB) cuyo genoma se detecta en las células linfoides atípicas. La presencia del genoma del VEB se detecta en el 100% de los casos de LPSNC asociado al SIDA pero esto no ocurre en otras clases de pacientes con esta misma neoplasia. En pacientes con SIDA y lesiones de masa cerebral ocupante, la detección del genoma del VEB en el líquido cefalorraquídeo (LCR) a través de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) tiene una sensibilidad del 83% a 100% y una especificidad > del 90% para el diagnóstico. El uso difundido de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) se asoció con una declinación en la incidencia de LPSNC. El pronóstico de esta neoplasia en pacientes con SIDA es pobre y se asocia con una mediana de supervivencia de 2 a 3 meses en la era previa a la TARGA con una discreta prolongación en la supervivencia con la TARGA. Se presenta un paciente que desarrolló un LPSNC como primera manifestación de SIDA y se efectúa una actualización de la literatura sobre el tema.


Subject(s)
HIV , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Nervous System
3.
Gac. méd. Méx ; 141(6): 469-476, nov.-dic. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632134

ABSTRACT

El linfoma primario del sistema nervioso central ha sido informado con frecuencia en pacientes que padecen síndromes de inmuno deficiencia. Sin embargo ésta no es una condición necesaria para su presentación, dado que existen informes de la enfermedad en sujetos inmunológicamente competentes. En el presente trabajo se analizaron en forma retrospectiva, los expedientes de 22 pacientes inmunocompetentes con diagnóstico confirmado de linfoma primario encefálico, se revisó la literatura mundial, con el fin de analizar objetivamente las manifestaciones clínicas, comportamiento radiológico, aspecto histopatológico, dificul tades diagnósticas y terapéuticas, así como las consideraciones pro nósticas. El promedio de edad fue de 65 años y con una relación equitativa hombre/mujer. El tiempo de evolución del cuadro clínico fue de 80.4 días y estuvo dominado por cefalea y déficit neurológico focal. En cuatro pacientes se encontraron lesiones múltiples, mientras que en el resto se trataba de lesiones únicas con localización predominante en la región periventricular de los hemisferios cerebrales. Todos los pacientes fueron manejados inicialmente con esteroides y sometidos a toma de biopsia por estereotaxia. La variedad histológica más frecuente fue la de células grandes difusas y la totalidad de los casos reaccionaron positivamente a antígenos de células B en la inmunohistoquímica. Los 22 pacientes fueron tratados con radio terapia y 10 de ellos además con quimioterapia con metotrexato. La supervivencia promedio fue de 11 meses en los pacientes radiados y de 36 meses en los que se agregó quimioterapia.


Primary central nervous system lymphoma has been traditionally described in patients with immunodeficiency syndromes; however, there is an increasing number of immunocompetent patients with this type of tumor that have been reported recently. In this paper we have retrospectively analyzed 22 immunocompetent patients with a confirmed diagnosis of primary lymphoma of the brain. The mean age in this group was 65 years with a similar male/female ratio. The time of evolution of the clinical course was 80.4 days and it was mainly characterized by headache and focal neurological deficit. In four patients multiple lesions were observed, while the remaining presented single lesions mainly located in the periventricular area of the cerebral hemispheres. All patients were initially administered steroids and a stereotactic biopsy was performed. The majority of tumors were histologically classified as diffuse large cells and all of them showed a positive reaction to B cells antigens on immunohistochemistry. All patients were treated with radiotherapy and in 10 of them, chemotherapy with methotrexate was also indicated. The mean survival rate was 11 months among patients treated with radiotherapy alone and increased to 36 months when chemotherapy was added.


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Brain Neoplasms , Lymphoma, B-Cell , Brain Neoplasms/diagnosis , Brain Neoplasms/therapy , Immunocompetence , Lymphoma, B-Cell/diagnosis , Lymphoma, B-Cell/therapy , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL