Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Investig. psicol ; 12(2): 31-50, ago. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-528363

ABSTRACT

En primer lugar, se expone la tesis según la cuál la conformación de la psicología educacional y sus avatares históricos se puede interpretar como un efecto de las prácticas educativas y médicas, de normativización de la infancia. Las diferentes teorías y técnicas elaboradas son modos de legitimación de esas prácticas. El artículo trata de tomar distancia tanto de la neutralidad científica en la investigación en PE, propia del positivismo, como de su reducción a las prácticas sociales. Se dan argumentos para articular el inevitable compromiso de la investigación con sus condiciones sociales y las expectativas de consenso basada en reglas racionales. En segundo lugar, se trata de mostrar que la filosofía de la escisión, en sus aspectos ontológicos y epistemológicos, es un marco epistémico de origen social que ha constituido el sentido común de los investigadores. Desde esta perspectiva, hay solo un modelo válido de explicación en psicología educacional: la causalidad por variables independientes. En cambio, se esboza un modelo de explicación sistémica para dar cuenta de los procesos creativos o de innovación psicológica en el campo. Ello supone adoptar un marco epistémico relacional que vincule dialécticamente los componentes de la vida psicológica.


Subject(s)
Humans , Power, Psychological , Psychology, Educational , Knowledge , Social Conditions
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-716690

ABSTRACT

Las ideas de Piaget sobre la moral infantil se formularon durante una discusión crítica con las tesis de Durkheim referidas a la presión social que sobre los individuos ejercen las representaciones colectivas. De ahí la necesidad de estudiar esta categoría en el pensamiento del sociólogo francés, así como sus relaciones con las prácticas sociales y la ciencia. En segundo lugar, se busca presentar los argumentos con que Piaget cuestiona algunos de sus rasgos. Ahora bien, las representaciones sociales han sustituido a las representaciones colectivas en la psicología social contemporánea, lo que obliga a vincularlas con el programa constructivista. Se plantean entonces dos cuestiones, por una parte, las relaciones entre la formación de ideas infantiles sobre la sociedad y la influencia de las representaciones sociales; por el otro, si la modificación e internalización de las representaciones sociales requeriría de la actividad intelectual de los individuos. Se defenderá una relación de compatibilidad entre representaciones sociales y constructivismo.


Subject(s)
Humans , Interpersonal Relations , Moral Development , Psychology, Social , Cooperative Behavior , Knowledge
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL