Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-662087

ABSTRACT

A partir de uno de los antecedentes filosóficos más importantes de la noción de elección, la objeción planteada al libre albedrío por la libertas indifferentiae, realizamos una lectura de algunos puntos problemáticos importantes de la clínica analítica con los que nos topamos en nuestra investigación¹. ¿Cómo definir un momento electivo? ¿Cómo situarlo en la clínica? ¿Qué se elige? ¿Qué no se elige? Intentamos responder estos interrogantes a partir de un análisis de la paradoja de Buridan y de la lectura de un caso de Pearl King y de los comentarios de Lacan respecto del caso. El recorrido nos permite precisar distinciones de relevancia clínica sobre los momentos electivos en el curso del análisis.


From one of the most important philosophical precedents of the notion of choice, the objection raised to the free will by the libertas indifferentiae, we performed a reading of some problematic important points of the analytical clinic with which we ind us in our investigation. How to define an elective moment? How to place it in the clinical experience? What is chosen? What is not chosen? We try to answer these questions with an analysis of the paradox of Buridan and the reading of a case of Pearl King and Lacan's comments about the case. This work allows us to set distinctions of clinical relevancy about the elective moments in the course of the analysis.

2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-641866

ABSTRACT

Destinamos este informe a la exposición de nuestros avances respecto de uno de los objetivos específicos del proyecto UBACyT P039: "Momentos electivos en el tratamiento psicoanalítico de las neurosis - En el servicio de Clínica de Adultos de la Facultad de Psicología, UBA", dirigido por Gabriel Lombardi. Tal objetivo declara:"definir y distinguir momentos electivos de otras situaciones que no serían tales". Procederemos a exponer ejemplos seleccionados de la literatura freudiana para distinguir en ellos qué es mecanismo y qué momento electivo previo. Luego, centraremos nuestros esfuerzos en cumplir los objetivos que el título enuncia, de acuerdo a los siguientes ejes de análisis: a) la conceptualización lacaniana de la materialidad del símbolo; b) la pragmática lingüística; c) las auto-aplicaciones del lenguaje (Lombardi 2008a); d) la temporalidad del modo de presentación clínica.


We destine this report to the exhibition of our advances respect to one of the specific aims of the project UBACyT P039: "Elective moments in the psychoanalytic treatment of the neurosis - In the service of Adults' Clinic of the Faculty of Psychology, UBA ", directed by Gabriel Lombardi. Such an aim declares: "to define and to distinguish elective moments of other situations". We will proceed to expose examples selected of the freudian literature to distinguish in them what is mechanism and what previous elective moment. Then, we will centre our efforts in expiring the aims that the title enunciates, in agreement to the following axes of analysis: a) the lacanian conceptualization of the symbol's materiality; b) the linguistic pragmatics; c) the auto-applications of the language (Lombardi 2008a); d) temporality of the way of clinical presentation.

3.
Investig. psicol ; 14(1): 7-27, abr. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-527835

ABSTRACT

Se presenta un caso clínico dividido en tres momentos, con la presunción de que es la manera más clara de exponerlo. Es un tratamiento ambulatorio, realizado en los consultorios externos de un hospital de salud mental de la ciudad de Buenos Aires. En el recorte elegido se tienen en cuenta algunos puntos que se intentan pensar como momentos electivos del tratamiento. Por lo tanto, el eje principal del trabajo es el de ubicar y caracterizar los momentos electivos de un tratamiento de una psicosis bajo transferencia. Entendemos por momentos electivos aquellos puntos privilegiados en los que se pone de manifiesto frente a la determinación del mecanismo psicótico que se impone, la sumisión al mismo, por un lado; y la posibilidad de sustraerse a tal coerción, por otro. Evaluaremos los efectos clínicos de tales momentos en los modos particulares del encuentro entre paciente y analista; inicio del tratamiento; auto-tratamiento de los retornos en lo real; distribución de las posiciones transferenciales; terminación del tratamiento. En las conclusiones, se presentan algunas reflexiones clínicas tendientes a identificar los momentos electivos del tratamiento y a caracterizarlos teóricamente. Se señalan seis momentos electivos: cuatro correspondientes a la marcha del tratamiento, y dos lógicamente anteriores.


Subject(s)
Humans , Psychoanalysis , Schizophrenia, Paranoid , Ambulatory Care , Mental Health Services
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL