Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-758750

ABSTRACT

Este artículo examina los resultados de un estudio piloto cuyos objetivos fueron: explorar las concepciones de niños y adolescentes sobre la noción de gobierno nacional y establecer una primera hipótesis sobre la dirección de las transformaciones conceptuales, hacia una mayor objetividad, a constatar posteriormente con una muestra amplia. El enfoque es constructivista e interaccionista de dominio específico. Diseño metodológico: evolutivo, transversal y cualitativo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 24 sujetos de 7 a 15 años de sectores socioculturales medios. Se establecieron tres niveles: Los pequeños sostienen una concepción extremadamente moralizada, benefactora y personalizada del gobierno con ideas originales: el gobierno como lugar espacial y un presidente con “ayudantes” no convencionales, versiones patrimonialistas, entre otras. A los 11 años se manifiesta un teoría ingenua, rudimentaria, de orden político. Los mayores plantean la representatividad de un colectivo social y normas constitucionales que regulan al gobierno. La progresión genética supone una lenta despersonalización, institucionalización y objetivación...


Subject(s)
Humans , Adolescent , Child , Education, Primary and Secondary , Pilot Projects , Politics , Interviews as Topic
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-758766

ABSTRACT

Diversas teorías actuales del desarrollo y el aprendizaje cognitivo plantean la problemática de las "restricciones" para hacer referencia a ciertos aspectos que limitan a la vez que posibilitan el proceso de adquisición de conocimiento.En este artículo se examina el problema del cambio conceptual de la noción de gobierno desde la perspectiva de las restricciones. El análisis se realiza tomando datos de una investigación cuyo objetivo es describir el cambio conceptual ocurrido en la noción previa de gobierno en alumnos de 6ª EGB, luego de una secuencia de enseñanza. Se trata de un estudio de caso multidisciplinar psicológico, psicosocial y didáctico, con un enfoque longitudinal y cualitativo.Se analizan dos tipos de restricciones: 1) las producidas por las representaciones sociales propias del dominio, que inciden en la constitución de teorías e hipótesis infantiles 2) las generadas por las condiciones psicosociales y didáctico contextuales a través del análisis de las particularidades que asumen las interacciones entre pares...


Subject(s)
Humans , Child , Education, Primary and Secondary , Concept Formation/classification , Government , Child Development
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-947386

ABSTRACT

Diversas teorías actuales del desarrollo y el aprendizaje cognitivo plantean la problemática de las "restricciones" para hacer referencia a ciertos aspectos que limitan a la vez que posibilitan el proceso de adquisición de conocimiento. En este artículo se examina el problema del cambio conceptual de la noción de gobierno desde la perspectiva de las restricciones. El análisis se realiza tomando datos de una investigación cuyo objetivo es describir el cambio conceptual ocurrido en la noción previa de gobierno en alumnos de 6ª EGB, luego de una secuencia de enseñanza. Se trata de un estudio de caso multidisciplinar psicológico, psicosocial y didáctico, con un enfoque longitudinal y cualitativo. Se analizan dos tipos de restricciones: 1) las producidas por las representaciones sociales propias del dominio, que inciden en la constitución de teorías e hipótesis infantiles 2) las generadas por las condiciones psicosociales y didáctico contextuales a través del análisis de las particularidades que asumen las interacciones entre pares.


Diverse current theories of cognitive development and learning outline the problem of the "restrictions" to make reference to certain aspects that limit and facilitate the process of acquisition of knowledge at the same time. In this article the problem of the conceptual change of government's notion is examined from the restrictions perspective. The analysis is carried out taking data of an investigation whose aim is to describe the conceptual change happened in government's previous notion in students of 6th BGE, (basic general education), after a teaching sequence. It is a study of a multidisciplinar case, psychological, psychosocial and didactic, with a longitudinal and qualitative focus. Two types of restrictions are analyzed: 1) those produced by the characteristic social representations of the domain, that impact in the constitution of infantile hypothesis and theories. 2) those generated by the psychosocial and didactic contextual conditions through the analysis of the particularities that assume the interactions among peers.


Subject(s)
Humans , Students/legislation & jurisprudence , Government , Schools , Educational Status
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL