Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Interdisciplinaria ; 40(1): 137-145, abr. 2023.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1430591

ABSTRACT

Resumen La reserva cognitiva (RC) se refiere al nivel de adaptabilidad de la cognición frente a cambios cerebrales. Varios estudios la han considerado un factor de protección de la enfermedad de Alzheimer (EA). En la región argentina no se cuenta con un instrumento validado que permita medir este constructo. El objetivo del presente trabajo es adaptar el Cuestionario de Reserva Cognitiva (CRC) a la población argentina, establecer puntajes de corte para determinar desde niveles bajos a superiores de RC y analizar qué variables predicen el puntaje total de la reserva. Las modificaciones introducidas a la adaptación fueron evaluadas a través de un proceso de juicio de expertos. Un total de 177 sujetos sanos completaron el Cuestionario de Reserva Cognitiva en su adaptación argentina (CRC-a). Mediante la medida de cuartiles, se establecieron puntajes de corte para determinar niveles bajos, medios, altos y superiores de la reserva. Se realizó una regresión lineal para evaluar si el sexo, la edad y la escolaridad predicen el nivel de RC. En la adaptación argentina del CRC se modificaron 3 de las 8 dimensiones totales y 16 de los 33 ítems totales con respecto al cuestionario original. La media del puntaje total obtenido por la muestra a partir del cuestionario fue de 15.06 con DS = 3.42. Puntajes menores a 13 reflejaron niveles bajos de RC, puntajes entre 13 y 16, niveles medios, puntajes entre 16 y 20, niveles altos, y puntajes superiores a 20, niveles superiores. La escolaridad resultó ser la única variable de predicción del nivel de RC. Si bien se encontraron diferencias entre grupos respecto a la variable sexo, esta no demostró ser predictiva. El CRC-a es el primer instrumento desarrollado en esta región para medir el nivel de RC. Contar con su validación abriría futuras líneas de investigaciones sobre posibles intervenciones para la prevención de enfermedades, tales como la EA.


Abstract Cognitive reserve (CR) refers to the level of adaptability of cognition after brain changes. It is based on processes that allow the activation of new synaptic connections after neurodegeneration, which permits to better withstand the consequences. This reserve is constituted by the interaction of innate individual characteristics (intrauterine or genetically determined) and the exposure to different life experiences. It begins its development in early stages of life and continues its transformation up to advances ages. The sociodemographic variables reported as the main ones to build the reserve are education, leisure activities, lifestyle, socioeconomic level and intelligence. Several studies have considered it as a protective factor for Alzheimer's Disease (AD). Subjects with high levels of CR have lower prevalence and incidence of AD in comparison to those with low levels of reserve. CR would lead to a late onset of symptoms, despite not having any effect on the underlying pathophysiological process of the disease. The reserve would not prevent AD from developing, but it would compensate the symptoms and, therefore, delay their onset. In some cases, there is such compensation that the symptoms do not manifest. There is no validated instrument available for the Argentinian region that allows to measure this construct. The aim of this study is to adapt the Cognitive Reserve Questionnaire to the Argentinian population, to establish cut-off scores to distinguish between low, medium, high and superior levels of CR and analyze which variables could predict the total reserve score. The modifications introduced in the adaptation were evaluated through an expert judgment process. A total of 177 healthy subjects completed the Cognitive Reserve Questionnaire in its Argentinian adaptation (CRQ-a). Through the measure of quartiles, cut-off scores were established to determine low, medium, high and superior levels of the reserve. A lineal regression was made to evaluate if age, education, and sex might predict the level of CR. Three of the eight total dimensions and 16 of the 33 total items that make up the original questionnaire were modified. The mean of the total score obtained by the sample from the questionnaire was 15.06 with SD = 3.42. Scores under 13 reflected low CR levels, scores between 13 and 16 reflected medium levels, scores between 16 and 20 reflected high levels, and scores above 20 reflected superior levels. Education turned out to be the only predictor variable for the level of CR. Although differences were found between groups of different sex, this variable turned out to be not predictive. The CRQ-a is the first instrument for the Argentinian population to measure the level of the reserve. It allows to quickly explore different dimensions, considered as the most relevant for its formation. These are: formal education, courses, parents' formal education, employment, musical training, languages, reading activity and intellectual games. In patients with AD, is particularly important to have a measure for CR to prepare interventions for those subjects whose reserve levels are perceived as low, aiming to delay and, when possible, prevent the clinical manifestation of the disease. Its validation would open future lines of research on possible interventions for the prevention of diseases such as AD.

2.
Rev. chil. nutr ; 47(6)dic. 2020.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1388437

ABSTRACT

RESUMEN Numerosos estudios coinciden en que el inicio de la vida universitaria se asocia a cambios poco saludables en prácticas alimentarias y estilos de vida que pueden consolidarse en la edad adulta. El objetivo fue valorar en qué medida estudiantes de tres carreras cumplen con las recomendaciones de las nuevas Guías Alimentarias para la Población Argentina de 2016. Se encuestaron 164 alumnos de Bioquímica (BQ), Licenciatura en Nutrición (LN) y Licenciatura en Biotecnología (LB) de la Universidad Nacional del Litoral. Los alumnos de LN se acercaron más a las recomendaciones que BQ y LB: mayor porcentaje realizaba cuatro comidas (45,0% vs 22,4% LB y 21,8% BQ, p= 0,009) y consumía diariamente leche/yogur (p= 0,042); los estudiantes de BQ presentaron el menor consumo de frutas (p= 0,000), mientras los de LB presentaron la menor ingesta de verduras (p= 0,023). El 79,3% del total realizaba actividad física y de ellos 59,8% alcanzó los 30 minutos diarios recomendados. La Universidad ofrece espacios de alimentación saludable (comedor universitario) y actividad física (predio de deportes) que no resultaban suficientemente aprovechados. Se concluye que resulta necesario planificar intervenciones para fomentar y/o mejorar patrones, consumo de alimentos y actividad física acordes a estilos más saludables en estos universitarios.


ABSTRACT Numerous studies agree that the beginning of university life is associated with unhealthy changes in eating practices and lifestyles that can be consolidated in adulthood. The aim of this study was to assess the extent to which the nutrition and physical activity of university students from three career programs comply with the recommendations of the new Dietary Guidelines for the Argentine Population (2016). One hundred and sixty-four (164) students of Biochemistry (BQ), Bachelor of Nutrition (LN) and Bachelor of Biotechnology (LB) of the Universidad Nacional del Litoral were surveyed. LN students approached the recommendations more than BQ and LB students: a higher percentage had four meals per day (45.0% LN vs. 22.4% LB and 21.8% BQ, p-value= 0.009) and consumed a daily portion of milk/yogurt (p-value= 0.042); the BQ students had the lowest fruit consumption (p-value= 0.000), while the LB students had the lowest vegetable intake (p-value= 0.023). All students presented patterns of intake and consumption of foods strongly influenced by the Argentine culture. Almost eighty percent (79.3%) of students did physical activity, but only 59.8% reached the recommended 30 minutes a day. The University offers healthy eating spaces (university canteen) and physical activity (sports grounds) that were not sufficiently exploited. It is concluded that it is necessary to plan interventions to promote and / or improve patterns of food consumption and physical activity, according to healthier lifestyles for university students.

3.
Acta colomb. psicol ; 23(1): 346-356, Jan.-June 2020. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1098016

ABSTRACT

Abstract Consideration of future consequences is the extent to which people anticipate and are influenced by the potential future consequences of their current behavior. A well-established tool to measure this behavior is the 14-item Consideration of Future Consequences Scale (CFC-14). The CFC-14 has shown appropriate psychometric properties in several languages. This scale comprises two factors: the CFC-Immediate (CFC-I, 7 items) and the CFC-Future (CFC-F, 7 items). The main goal of this study was to assess the psychometric properties and internal consistency of the CFC-14 Scale in Spanish, using an Argentine sample. A second goal was to determine its convergent validity with impulsivity, and determine differences and invariance across gender and age groups. Using a web-based survey, data were collected from 512 participants (75.2% women) aged 13-74 years (M = 30.8). CFA showed a two-factor model as the best solution for the 13-items version (CFI .961, TLI .952, RMSEA .064 90%IC .054/.074, WRMR 0.979). Standardized regression weights (p ≤ .05) ranged from .50 to .66 for CFC-F and between .43 and .83 for CFC-I. Composite reliability was also adequate: CFC-F achieved p = .80 and CFC-I p = .82. There were no differences across gender and age, but there was a progressive invariance between these groups. The CFC-F and UPPS-P subscales correlations were negative and significant, highlighting the negative and moderate correlation between CFC-F and the lack of premeditation (r=-.41). Thus, CFC-14 has adequate psychometric properties in an Argentine population, although more studies are necessary to determine the robustness of these findings.


Resumen La consideración de las consecuencias futuras se define como el grado en el cual las personas anticipan y son influenciadas por las potenciales consecuencias futuras de su comportamiento actual, y una herramienta muy utilizada para medirla es la Escala de Consideración de las Consecuencias Futuras (CFC-14). Esta escala ha exhibido propiedades psicométricas adecuadas en varios idiomas y se encuentra conformada por dos factores: CFC-Inmediato (CFC-I, 7 ítems) y CFC-Futuro (CFC-F, 7 ítems). El objetivo principal de este estudio fue evaluar las propiedades psicométricas y la consistencia interna de la versión en español de la CFC-14 en una muestra argentina, además de identificar las evidencias de validez convergente con la Escala de Impulsividad y la invarianza en función del género y la edad de los participantes. Para esto, se evaluó mediante una encuesta online a 512 participantes (75.2 % mujeres) de 13 a 74 años (M = 30.8) y se realizó un AFC en el que se encontró un modelo de dos factores como aquel con mejor ajuste para una versión de la escala de 13 ítems (CFI = .961; TLI = .952; RMSEA = .064; IC 90 % = .054-.074; WRMR = 0.979). Específicamente, los pesos de regresión estandarizados (p ≤ .05) fueron de .50 a .66 para CFC-F y de .43 a .83 para CFC-I; los valores de confiabilidad compuesta fueron adecuados, con un p = .80 para CFC-F y un p = .82 para CFC-I; no se observaron diferencias estadísticamente significativas en función del sexo y la edad de los participantes, no obstante, hubo una invarianza progresiva entre estos grupos; y las correlaciones entre las subescalas de la Escala de Impulsividad (UPPPS-P) y la CFC-F fueron negativas y significativas, siendo llamativa la correlación negativa y moderada entre la falta de premeditación y la CFC-F (r = -.41). De este modo, la CFC-14 mostró propiedades psicométricas adecuadas en una muestra argentina, aunque se necesita de más estudios para determinar la robustez de estos resultados.

4.
Medicina (B.Aires) ; 79(5): 358-366, oct. 2019. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-1056731

ABSTRACT

The high consumption of added sugars in the diet of the Argentine population and its consequent effect on health are current concerns both at the clinical and public health levels. The objective of this study was to determine the main sources of added sugars in the Argentine diet and the proportional energy contribution of each of them. The sample consisted of 1266 individuals, representative of the country's urban population from 15 to 65 years old, stratified by region, age, gender and socio-economic level. Two 24-hour dietary recalls and one socio-economic questionnaire were carried out. Among the total food and beverages consumed by Argentines, 26.9% of added sugars were provided by soft drinks and 23.8% by infusions. The third place, with 15.4%, came from baked goods (bread, cookies, etc.) and the fourth, with 12%, from ready-to-prepare juices, ahead of sweets and candies and dairy products. Men, compared to women, consumed significantly more added sugars in soft drinks (32.6 vs. 22.1%), while women consumed more added sugars in infusions (25.5 vs. 21.8%), baked goods, sugar and honey. The lower income population consumed significantly more sugar in infusions at the expense of "mate" (21.4 vs. 7 g/day), while no differences were observed in the consumption of soft drinks by socio-economic level (32.9 vs. 34.4 g/day). Urgent measures based on education could improve the consumption habits of added sugars and the health of the population.


El alto consumo de azúcares añadidos en la dieta de la población argentina y su consecuente efecto sobre la salud son preocupaciones actuales tanto a nivel clínico como de salud pública. El objetivo del presente estudio consistió en determinar las principales fuentes de azúcares añadidos de la dieta argentina y determinar el aporte proporcional de energía de cada una de ellas. La muestra consistió en 1266 individuos, representativa de la población urbana del país de 15 a 65 años y estratificada por región, edad, género y nivel socioeconómico. Se efectuaron dos recordatorios de ingesta de 24 horas y un cuestionario de nivel socioeconómico. Entre el total de alimentos y bebidas consumidos por los argentinos el 26.9% del azúcar lo aportaron las gaseosas y el 23.8% las infusiones. El tercer lugar, con 15.4%, provino de los panificados (pan, galletitas, facturas) y el cuarto, con 12%, de jugos listos para preparar, por delante de los dulces y golosinas y lácteos. Los hombres, en comparación con las mujeres consumieron significativamente más azúcares añadidos en gaseosas (32.6 vs. 22.1%) y las mujeres más en infusiones (25.5 vs. 21.8%), panificados, azúcar y miel. La población de menores recursos consumió significativamente más azúcar en infusiones a expensas del mate (21.4 vs. 7 g/día) y no se observaron diferencias en el consumo de gaseosas por nivel socioeconómico (32.9 vs. 34.4 g/día). Urgentes medidas basadas en la educación podrían mejorar los hábitos de consumo de azúcares y la salud de la población.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Young Adult , Beverages/statistics & numerical data , Diet/statistics & numerical data , Food/statistics & numerical data , Dietary Sugars , Argentina , Socioeconomic Factors , Energy Intake , Surveys and Questionnaires , Analysis of Variance , Sex Distribution , Age Distribution , Statistics, Nonparametric
5.
Medicina (B.Aires) ; 79(5): 358-366, oct. 2019. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1056732

ABSTRACT

El alto consumo de azúcares añadidos en la dieta de la población argentina y su consecuente efecto sobre la salud son preocupaciones actuales tanto a nivel clínico como de salud pública. El objetivo del presente estudio consistió en determinar las principales fuentes de azúcares añadidos de la dieta argentina y determinar el aporte proporcional de energía de cada una de ellas. La muestra consistió en 1266 individuos, representativa de la población urbana del país de 15 a 65 años y estratificada por región, edad, género y nivel socioeconómico. Se efectuaron dos recordatorios de ingesta de 24 horas y un cuestionario de nivel socioeconómico. Entre el total de alimentos y bebidas consumidos, el 26.9% del azúcar lo aportaron las gaseosas y el 23.8% las infusiones. El tercer lugar, con 15.4%, provino de los panificados (pan, galletitas, facturas) y el cuarto, con 12%, de jugos listos para preparar, por delante de los dulces, golosinas y lácteos. Los hombres, en comparación con las mujeres consumieron significativamente más azúcares añadidos en gaseosas (32.6 vs. 22.1%) y las mujeres más en infusiones (25.5% vs. 21.8), panificados, azúcar y miel. La población de menores recursos consumió significativamente más azúcar en infusiones a expensas del mate (21.4 vs. 7 g/día) y no se observaron diferencias en el consumo de gaseosas por nivel socioeconómico (32.9 vs. 34.4 g/día). Urgentes medidas basadas en la educación podrían mejorar los hábitos de consumo de azúcares y la salud de la población.


The high consumption of added sugars in the diet of the Argentine population and its consequent effect on health are current concerns both at the clinical and public health levels. The objective of this study was to determine the main sources of added sugars in the Argentine diet and to determine the proportional energy contribution of each of them. The sample consisted of 1266 individuals, representative of the country's urban population from 15 to 65 years old, stratified by region, age, gender and socio-economic level. Two 24-hour intake records and one socio-economic questionnaire were carried out. Among the total food and beverages consumed, 26.9% of added sugars was contributed by soft drinks and 23.8% by infusions. The third place, with 15.4%, was obtained by baked goods (bread, cookies, etc.) and the fourth, with 12%, from ready-to-prepare juices, ahead of sweets, candies and dairy products. Men, compared to women, consumed significantly more added sugars in soft drinks (32.6 vs. 22.1%) and women more in infusions (25.5% vs. 21.8%), baked goods, sugar and honey. The lower income population consumed significantly more sugar in infusions at the expense of "mate" (21.4 vs. 7 g/day) and no differences were observed in the consumption of soft drinks by socio-economic level (32.9 vs. 34.4 g/day). Urgent measures based on education could improve the consumption habits of added sugars and the health of the population.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Young Adult , Beverages/statistics & numerical data , Diet/statistics & numerical data , Food/statistics & numerical data , Dietary Sugars , Argentina , Socioeconomic Factors , Energy Intake , Surveys and Questionnaires , Analysis of Variance , Sex Distribution , Age Distribution , Statistics, Nonparametric
6.
Diaeta (B. Aires) ; 37(169): 18-26, oct.-dic. 2019.
Article in Spanish | BINACIS, UNISALUD, LILACS | ID: biblio-1100616

ABSTRACT

Introducción: la población argentina exhibe una elevada prevalencia de enfermedad celíaca (1/100) y la alimentación es su único tratamiento, por ende, el costo de la dieta es un factor clave para la adherencia. Objetivos: calcular el costo diferencial de la dieta de una mujer adulta celíaca vs. no celíaca basado en la Canasta Básica de Alimentos (CBA) y en el patrón alimentario propuesto por las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). Estimar la proporción que representa en base al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en ambos casos. Materiales y método: se tomaron alimentos trazadores extraídos de la plataforma digital de un hipermercado durante el mes de septiembre y diciembre del 2018 para realizar los cálculos de costo de la dieta, considerando los alimentos de más bajo precio. Resultados: el costo de la alimentación propuesta por las GAPA arrojó una diferencia de un 55,27% superior para la población celíaca (+ $1410,08) para septiembre y de un 48,60% (+ $1537,63) para el mes de diciembre. El costo mensual representó un incremento de 13,18% del SMVM para septiembre y de 13,61% para diciembre para la población celíaca. Tomando la CBA, el costo diferencial de la dieta mensual fue mayor (89,27% más cara, equivalente a 1182,76 pesos más) para el mes de septiembre, y 46,81% que equivalen a $886,10 para diciembre. Representó un incremento de 11,06% del SMVM para septiembre y de 7,84% para diciembre. Conclusiones: la alimentación para una mujer adulta celíaca representa un costo mayor que para una mujer adulta no celíaca en la CABA. Este es uno de los factores que contribuye a la no adherencia al tratamiento de la enfermedad, siendo la alimentación la única estrategia para tratarla(AU).


Introduction: Argentinian population exhibits a high prevalence of celiac disease (1/100) and feeding is the only treatment; therefore, the cost of diet is a key factor for adherence. Objectives: to calculate the differential cost of the diet of an adult celiac woman vs. non-celiac one, based on the Basic Food Basket (BFB) and on the dietary pattern proposed by the Dietary Guidelines for the Argentine Population (GAPA). Estimate the proportion that represents based on the Minimum Living Wage (MLW) in both cases. Materials and method: tracers extracted from the digital platform of an hypermarket were taken during September and December 2018 to calculate the cost of the diet, considering the lowest-priced foods. Results: the cost of food proposed by GAPA showed a difference of 55.27% higher for the celiac population ($ 1410.08 more) in September and of 48.60% ($ 1537.63 more) in December. The monthly cost represented an increase of 13.18% for the MLW in September and 13.61% in December for the celiac population. Taking the BFB, the differential cost of the monthly diet was higher (89.27% more expensive, equivalent to 1182.76 pesos more) in September, and 46.81%, equivalent to $ 886.10, in December. It represented an increase of 11.06% for the MLW in September and of 7.84% in December. Conclusions: the food for a celiac adult woman is higher than for a nonceliac adult woman in CABA. This is one of the factors that contributes to non-adherence to the treatment of the disease; food being the only strategy to treat it(AU).


Subject(s)
Celiac Disease , Costs and Cost Analysis , Food
7.
Diaeta (B. Aires) ; 34(157): 14-19, 20160000.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-953055

ABSTRACT

Introducción: Existen controversias sobre el comportamiento del gasto energético en reposo (GER) en pacientes en hemodiálisis (HD), algunos autores señalan que la HD aumenta el GER, mientras que otros no hallaron diferencias significativas. Objetivos: Determinar si el GER en pacientes en HD es superior al de individuos que no dializan. Determinar si el GER en pacientes en HD es mayor durante el momento de diálisis en comparación al momento que no dializan. Materiales y método: Para el objetivo 1, diseño comparativo a muestras independientes, observacional, prospectivo, transversal; para el objetivo 2, comparativo a muestras relacionadas, observacional, prospectivo, longitudinal. La muestra quedó conformada por 30 individuos en HD crónica y 30 controles apareados por edad, sexo, actividad física y estado nutricional. Se midió el GER utilizando un calorímetro indirecto móvil. Para el análisis estadístico se aplicaron test de diferencias (p < 0,05). Resultados: El GER de los individuos en HD no fue significativamente mayor al del grupo control (test de medias 56,8kcal, IC -76,6/190,2, p=0,1955; test de medianas 49,9kcal, IC -84,9/189,9, p=0,2142; test de signos 56,6%, IC 37,4/74,5, p=0,292). En los individuos en HD, el GER aumentó significativamente durante la sesión (test de medias 173kcal, IC -83,6/262,4, p=0,00022; test de medianas 170kcal, IC 85/255, p=0,00024; test de signos 83,33%, IC 65,3/94,3, p=0,00016). Al subdividir este grupo según presencia o ausencia de diabetes, se mantuvo el incremento del GER durante la diálisis. (test de medias 210kcal, IC 75,1/344,9, p 0,0044; test de medianas 212,5kcal, IC 65/340, p 0,0028; test de signos 85,71%, IC 42,1/99,6, p 0,06). Conclusiones: El GER de pacientes en HD no está incrementado con respecto a individuos sanos. En el paciente en HD crónica el GER aumenta durante el procedimiento dialítico en comparación al día que no asiste a diálisis.


Introducción: La carta de menú del restaurante, aparece como el elemento de comunicación más fuerte y a veces el único que se establece entre el restaurante y el consumidor. La tendencia creciente de comer fuera de casa convierte a los restaurantes en establecimientos cruciales para la promoción de un patrón alimentario saludable para toda la población. Una oferta alimentaria variada y equilibrada desde el punto de vista nutricional es el camino adecuado para mejorar la calidad de los menús, y con ello llevar mensajes nutricionales para mejorar la salud poblacional. Objetivos: Analizar el valor nutricional cualitativo de los menús y el diseño de la carta en los restaurantes de la ciudad de Mar del Plata en el año 2014. Materiales y método: La selección de restaurantes se llevó a cabo al azar por estratificación en zonas geográficas. Se realizó un análisis de valoración nutricional cualitativa de los menús con los datos recolectados. Simultáneamente, se analizó el diseño de las cartas de menús a través de una grilla de observación planteada específicamente para tal fin. Es un estudio descriptivo; no experimental y de tipo transversal. Resultados: Del menú se analizó un total de 258 entradas, 1186 platos principales, 137 guarniciones y 198 postres. La mayoría de las entradas y los platos principales ofrecidos están compuestos por proteínas animales, representado el 84% y el 70%, respectivamente. El promedio por restaurante es de 28 platos principales con papas fritas de guarnición. El diseño de la carta en su mayoría es sencillo y claro, sin elementos de comunicación visual llamativos. Conclusiones: Los menús analizados presentan un desequilibrio en su valor nutricional, con un exceso en proteína animal y poca oferta de platos con carbohidratos bajos.


Introducción: La perimenopausia se asocia con mayor probabilidad de padecer trastornos de la alimentación, destacándose la compulsión glucídica, que lleva a consumir fundamentalmente alimentos con alto contenido de carbohidratos entre comidas. Objetivos: evaluar aceptabilidad, preferencia y saciedad de colaciones dulces de baja densidad energética (DE) y alto aporte proteico en muestra de mujeres adultas perimenopáusicas. Materiales y método: A partir de receta estándar de merengues, se desarrollaron tres variantes con disminución de DE y sacarosa (Muestra A y C se reemplazó sacarosa por azúcar light y sucralosa en diferentes proporciones; Muestra B se disminuyó sacarosa y se agregó sucralosa). Se realizó ensayo de aceptabilidad y preferencia en 75 evaluadoras no entrenadas y prueba de saciedad a 27 evaluadoras no entrenadas, utilizando encuesta autoadministrada y escala hedónica de Likert de 9 puntos. Análisis estadístico: medidas de tendencia central, ANOVA, prueba de Friedman y Software "Statgraphics Centurion XVII" para pruebas de aceptabilidad. Resultados: Se desarrollaron merengues para las tres muestras de 1 g. cada uno, con disminución del 31% en la DE y 1,03 mg. de triptófano por unidad. La muestra B (se disminuyó la sacarosa al 88,7% y se agregó sucralosa en 11,3%), fue la de mayor preferencia y aceptabilidad por sus características sensoriales. Sobre esta muestra se aplicó el test de saciedad (libre demanda), obteniendo una media de ingesta de 10 unidades (Rango: 3-15). El 22,2% de las mujeres consumió 3 a 8 merengues; 51,8% 9 a 12 merengues y 25,9% más de 12 merengues. Se pudo observar que las mujeres estaban plenamente saciadas a los primeros 30 minutos, manifestando que a los 120 minutos tuvieron apetito. Conclusiones: La colación más aceptada y preferida fue la que mantuvo sacarosa y una proporción fue sustituida por edulcorante no calórico. El test de saciedad demostró que la colación seleccionada logró saciedad a corto plazo.


Introducción: Helicobacter pylori coloniza la mucosa gástrica y se asocia con el desarrollo de patologías gastrointestinales, pudiendo afectar la secreción de hormonas moduladoras del apetito. Objetivo: Evaluar la asociación entre la colonización gástrica por H. pylori, las concentraciones séricas de grelina y leptina y el índice de masa corporal (IMC) en pacientes con sintomatología digestiva. Materiales y método: Se llevó a cabo un estudio transversal que incluyó 163 pacientes dispépticos (18 - 70 años) derivados al Hospital de Gastroenterología "Dr. Carlos Bonorino Udaondo". Se realizó una encuesta sociodemográfica, recordatorio de 24 horas y se midió circunferencia de cintura (CC), peso y talla para el cálculo del IMC. La presencia de H. pylori se diagnosticó mediante 13C-Test del Aire Espirado (13C-UBT). Las concentraciones séricas de grelina y leptina se determinaron mediante enzimoinmunoensayo. Para el análisis estadístico se utilizaron los Tests de χ2, Mann-Whitney, correlación de Spearman y regresión lineal (SPSS19.0). Resultados: La prevalencia de la infección por H. pylori fue de 53,4% (IC95%;45,7-65,8%). La ingesta promedio de energía, carbohidratos, proteínas y lípidos no se asoció a la infección. Las prevalencias de sobrepeso/ obesidad y adiposidad central no difirieron significativamente entre H. pylori positivos y negativos (p=0.09 y p=0.87, respectivamente). La mediana de la concentración de grelina fue 306.5 pg/mL (RIC;230.0- 385.5) en H. pylori positivos y 358.3 pg/mL (RIC;253.8-547.8) en negativos. La infección se asoció con menores concentraciones séricas de grelina (p=0.016) aún ajustando por IMC y género (p=0.019), no habiéndose encontrado asociación entre los valores de leptina y la infección (p=0,76). Los niveles de grelina sérica se correlacionaron negativamente con el IMC (r=-0,25; p=0,0013), mientras que la correlación leptina-IMC fue positiva (r=0,56; p<0,00001) en la población total. Conclusiones: La colonización por H. pylori en pacientes con sintomatología digestiva se asoció con menores concentraciones séricas de grelina, enfatizando su rol en la regulación hormonal del apetito.


Introducción: La alimentación del recién nacido de pretérmino (RNPT) es un gran desafío. La administración óptima de nutrientes requiere de una infraestructura organizada y profesionales de distintas áreas que trabajen en forma conjunta. A partir de la necesidad de cumplir con estándares de calidad respecto del estado nutricional de pacientes neonatales, la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Universitario Austral (HUA) sugirió la incorporación de un licenciado en nutrición para colaborar en diferentes aspectos del cuidado nutricional de los mismos. Objetivos: Promover la inserción del licenciado en nutrición como parte del equipo colaborador del cuidado nutricional del neonato. Evaluar posibles herramientas que el licenciado en nutrición pudiera aportar dentro de una UCIN. Materiales y método: Se trabajó con monitoreo continuo de pacientes ingresados en la UCIN del HUA de Pilar durante el periodo de diciembre 2012 hasta la actualidad. Se diseñó una planilla para cargar datos de los pacientes que ingresan a la Unidad obtenidos de la historia clínica informatizada de la institución (Pectra Digital Gate®). Resultados: A partir de los datos recolectados se obtuvo información sobre: días de recuperación del peso de nacimiento; número de días para cubrir requerimientos propuestos; número de días que recibe NPT; aumento de peso de los últimos 7 días; monitoreo de soporte nutricional indicado y recibido; porcentaje de leche materna vs fórmula recibida. Se colaboró en el diseño de planillas de fraccionamiento de leches, protocolos de inicio de alimentación del recién nacido de bajo peso al nacer y uso de fortificadores de la leche materna; se optimizó el registro de la alimentación enteral y parenteral recibida en la historia clínica; se realizó asesoramiento de productos y búsqueda bibliográfica para la incorporación de nuevas fórmulas dentro del Vademécum de la institución. Conclusión: La existencia de protocolos básicos actualizados, cálculo de los requerimientos energéticos en función de la situación clínica y el estado nutricional, monitoreo de la alimentación enteral y parenteral, cumplimento del objetivo calórico, son algunos indicadores que pueden utilizarse como herramienta para medir la calidad de la actividad asistencial. El asesoramiento y monitoreo del cuidado nutricional del neonato son parte de las funciones que los nutricionistas pueden cumplir dentro de dichas unidades. La inclusión en la enseñanza de grado y postgrado del cuidado nutricional de este grupo es de vital importancia dentro del aprendizaje continuo del licenciado en nutrición.


Introducción: El proyecto se enmarca en el Programa de Ciudadanía Porteña, programa de asistencia alimentaria implementado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires, basado en transferencia directa de ingresos a familias en situación de vulnerabilidad Objetivos: Realizar educación alimentaria nutricional en 3 mensajes: lactancia materna, alimentación complementaria e hidratación a usuarios del programa en salas de espera de las sedes en que realizan trámites. Materiales y método: Se diseñaron y proyectaron 3 animaciones audiovisuales de corta duración, cada una con contenidos de cada mensaje principal de los objetivos. Se entregaron 3 folletos para complementar la información del video. Se realizaron 148 encuestas directas a los beneficiarios que asistieron a las sedes del programa para evaluar la incorporación de los mensajes. Resultados: Se analizaron las encuestas por mensaje. Lactancia materna: 98% vio el video; 81,6 % recordó el tema principal; el beneficio de defensas fue el mayor con el 33%; 28% leyó el folleto; 42% opinó es bueno amamantar hasta los 2 años y más. Alimentación complementaria: 87% vio el video; 47,5% respondió como tema principal: Primeras comidas del bebé; 24% y el 17% según sede leyeron el folleto; 60% respondió como tema del folleto: Qué alimentos dar a los bebés por edades; 31% opinó en comenzar la alimentación complementaria antes de los 6 meses. Hidratación y consumo: 76% vio el video; 86% respondió correctamente el tema principal del video; 44% respondió como principal beneficio del agua saca la sed; 6% tomó el folleto. Conclusiones: Los mensajes fueron comprendidos satisfactoriamente. La implementación de la animación es un recurso práctico y moderno que facilita la incorporación de los mensajes. Su proyección repetitiva permite llegar a mayor cantidad de beneficiarios, el material gráfico tuvo menor recepción.


Introducción: El pliego de condiciones para la concesión de un servicio de confitería establece la calidad requerida. Por tal motivo es esencial especificar adecuadamente las condiciones del servicio que se espera recibir para brindar satisfacción a los usuarios y partes interesadas.Objetivos: Analizar el proceso y el pliego de bases y condiciones para la concesión del servicio de confitería de la FCS de la UNSa. Proponer mejoras para orientar las actividades futuras en relación a la compra, selección, preparación distribución y control del servicio. Materiales y Método: Se realizó una encuesta de satisfacción para conocer la calidad percibida por los usuarios de la confitería de la FCS. Se analizaron el proceso y los subprocesos de concesión del servicio, el pliego de condiciones mediante el cual se rige la actual concesión. Se aplicó el diagrama de Espina de Pescado para determinar la causa raíz el problema. Resultados: Los clientes manifestaron insatisfacción en relación a la variedad de preparaciones y la omisión de alimentos saludables como vegetales, pescados, lácteos descremados, jugos de frutas, cereales integrales. Problema raíz: pliego de condiciones incompleto y poco detallado. Conclusiones: El plan de mejoras en relación al pliego de bases y condiciones requiere tener en cuenta aspectos tales como: calidad de la materia prima, plan de menú, tipo y cantidad de comidas, ingredientes, formas de preparación, características físico químicas de las preparaciones saludables, porción estándar, presentación y tipos de vajilla.


Introducción: La importancia del consumo de frutas es vital debido a sus propiedades nutritivas, por su aporte de vitaminas, minerales, fibra y agua. Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) recomiendan el consumo diario de 2 a 3 frutas. Objetivos: Estimar la prevalencia de consumo inadecuado de frutas y determinar la prevalencia de dicho consumo por exceso o déficit, en estudiantes. Estimar la prevalencia de los motivos por los cuales no se consumen frutas en estudiantes. Materiales y método: Diseño descriptivo, observacional y transversal. La muestra quedó conformada por 486 estudiantes universitarios y terciarios. Se midió el consumo de frutas a través de una encuesta diseñada para tal fin. El análisis estadístico se realizó mediante el paquete VCCstat V.Beta 2.0. Resultados: El 23,5% de la muestra pertenecía a alguna carrera de ciencias de la salud. El 74% (IC95% 69,9-77,9) de los estudiantes no cumplió con la recomendación diaria de las GAPA. De este porcentaje, un 96,4% (IC95% 93,8-98) no llegó a consumir al menos dos frutas diarias, mientras que solo un 3,6% (IC95% 1,9-6,1) de los encuestados superó dicha recomendación. Se encontró un 34,6% (IC95%30,3-38,9) de estudiantes con consumo nulo. Entre los motivos de este hallazgo, un 72% (IC95% 64,5-78,6) lo adjudicó a la "falta de hábito". Entre los motivos restantes se destacan "no me gusta" con el 10,7% (IC95%6,4-16,4) y "falta de practicidad" con el 9,5% (IC95%,5-15). Conclusión: La mayoría de los estudiantes consume menos cantidad de frutas que la recomendada. Debido a la falta de hábito, un gran porcentaje de estudiantes no incorpora frutas en su alimentación diaria.

8.
Rev. argent. transfus ; 38(3): 199-204, 2012. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-722029

ABSTRACT

Los antígenos especifícos de neutrófilos NA1 (HNA-1a), NA2 (HNA-1b) y SH (HNA-1c) son formas alotípicas del Fc gamma RIIIb y los blancos más frecuentes de los aloanticuerpos antigranulocitarios. El objetivo de este estudio fue determinar las frecuencias alélicas de los antígenos específicos de neutrófilos pertenecientes al sistema HNA-1 en donantes de sangre y amerindios de la etnia Toba de la ciudad de Rosario, Argentina. Se genotipificaron doscientos dieciocho individuos no relacionados para HNA-1a, HNA-1b y HNA-1c mediante reacción en cadena de polimerasa con cebadores secuencia específica (PCR-SSP). Las frecuencias alélicas en los donantes de sangre para HNA-1a y HNA-1b fueron 0,44 y 0,56 respectivamente y en la población amerindia Toba fueron 0,77 y 0,23 respectivamente. El alelo HNA-1c presentó una frecuencia de 0,023 en los donantes de sangre, pero no se detectó en ninguno de los individuos amerindios estudiados. Los presentes datos mostraron que las frecuencias de los alelos que codifican al sistema HNA-1 en la población mayoritaria de Rosario y en la minoritaria amerindia Toba son similares a las descriptas en europeos y otras poblaciones amerindias distantes, respectivamente.


The neutrophil-specific antigens NA1 (HNA-1a), NA2 (HNA-1b) and SH (HNA-1c) are allotypic forms of Fc gamma RIIIb and the most frequent targets of neutrophil alloantibodies. The aim of this study was to determine to gene frequencies of the neutrophil-specific antigens bolonging to the HNA-1 system in blood donors and Toba amerindians fron Rosario, Argentina. Two hundred and eighteen unrelated individual from Rosario were typed for HNA-1a, HNA-1b and HNA-1c, using polymerase chain reaction with sequence-specific primers (PCR-SSP). For the argentinean blood donors, the HNA-1a and HNA-1b gene frequencies were 0.44 and 0.56 and for the amerindians Toba were 0.77 and 0.23 respectively. The HNA-1c gene frequency in blood donors was 0.023 but the allele was absent within the amerindian individuals. The present data showed that the HNA-1 allele frequencies in the major population and the Toba amerindian from Rosario are similar to those described in European and others distant amerindians populations, respectively.


Subject(s)
Humans , Gene Frequency , Indians, South American/genetics , Isoantigens/genetics , Neutrophils/immunology , Alleles , Argentina , Ethnicity/genetics , Population
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL