Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Managua; s.n; abr. 2016. 72 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: biblio-1007490

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar los factores que inciden en la Repitencia en estudiantes del Plan de Estudios 1999, que actualmente cursan quinto año de la carrera de Fisioterapia del Instituto Politécnico de la Salud "Luis Felipe Moncada", UNAN Managua, 2016. DISEÑO: Se trató de un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, de corte transversal. El universo estuvo conformado por los estudiantes de quinto año de la carrera de Fisioterapia Plan de Estudios 1999. La unidad de análisis fueron las encuestas llenadas por la población de estudiantes en estudio y los instrumentos utilizados para la recolección de la información fue cuestionario con preguntas dirigidas a las variables de interés y dar respuesta a los objetivos de estudio, que fueron las características socio demográficas, los factores personales y los factores académicos. RESULTADOS: El sexo más representativo fue: el femenino (76.2%), en las edades de (23 a 32 años), solteras y sin hijos (42.9%), de zona urbana del país (81%). El 54% viven con sus padres y madres, en los problemas de salud (76.2%) fueron de otros miembros de la familia y personales, la forma de financiamiento de estudios en la modalidad presencial (47%), fue con recursos familiares, con recursos propios y familiares, en la modalidad por encuentro (23.8%), fue con recursos propios. Las asignaturas con repitencia fueron; primer año Anatomía (45.3%), Fisiología Humana (31%), Matemáticas (30.9%), en segundo año Neurofisioanatomia (45.3%), Biomecánica I (40.5%), Valoración Fisioterapéutica I (21.4%), en tercer año Bioestadísticas (31%), Biomecánica I (23.9%), y Metodología de la Investigación (14.3%), en cuarto año Fisioterapia Ortopédica (21.4%), en el noveno semestre Investigación Aplicada (9.6%)


Subject(s)
Humans , Students , Students, Health Occupations
2.
Investig. psicol ; 10(1): 7-17, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-677970

ABSTRACT

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar las atribuciones de causalidad en ámbitos educativos. Luego de presentar el problema de la repitencia en el sistema educativo argentino se brinda una breve indagación de los antecedentes de las teorías de la atribución causal y se expone un estudio de tipo descriptivo que tiene como objetivo analizar las respuestas de alumnos repetidores del nivel medio a una técnica elaborada específicamente para evaluar sus atribuciones de causalidad sobre la repitencia. Dicha técnica ha sido administrada a 100 alumnos repetidores de la Ciudad de Buenos Aires, de ambos sexos, de entre 14 y 18 años de edad. Las mujeres atribuyen mucha importancia a causas de localización interna; mientras que los varones otorgan mayor importancia a causas situacionales, externas.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Psychology, Educational , Underachievement , Argentina , Gender Identity , Psychology, Adolescent
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL