Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
rev. psicogente ; 23(44): 27-53, jul.-dic. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1361208

ABSTRACT

Resumen Objetivo: Medir la relación entre variables sociodemográficas, variables laborales y la frecuencia del uso de las tecnologías, con el nivel de tecnoansiedad, tecnofatiga y tecnoadicción como experiencias del tecnoestrés, en una muestra de adolescentes, jóvenes y adultos mexicanos. Método: Se aplicaron las escalas para medir tecnoestrés y tecnoadicción de Cazares & Villavicencio (2019) y un cuestionario de variables sociodemográficas y laborales de elaboración propia, a un total de 981 participantes mexicanos entre 13 y 69 años, utilizando la herramienta de formularios de Google. Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de nivel descriptivo, correlacional e inferencial (Kerlinger & Lee, 2002), con ayuda del programa estadístico SPSS v.20. Resultados: Respecto a la tecnofatiga, los resultados arrojaron diferencias significativas por sexo (U = 104026.50, p=.037) y antigüedad en el trabajo [χ2(3) = 11.213, p = .011] y una significancia marginal por estado civil (U = 78329.00, p=.058). En cuanto a la tecnoadicción, se encontraron diferencias significativas por estado civil (U = 76121.50, p=.012) y ocupación [χ2(2) = 4.698, p =.008]. Con relación a la tecnoansiedad, fueron arrojadas diferencias significativas por tipo de empresa (U = 61348.00, p=.049). Finalmente, se encontró que las personas con mayor nivel de escolaridad, los directivos y los empresarios independientes, presentaron mayor tecnoansiedad, tecnofatiga y tecnoadicción. Conclusiones: Los resultados permiten afirmar que en México existe la presencia de tecnoestrés. Además, se demuestra la relación entre las experiencias del tecnoestrés y variables sociodemográficas (sexo, estado civil, ocupación y escolaridad) y laborales (antigüedad laboral, tipo de empresa y nivel de puesto). Los resultados constituyen las primeras aportaciones de la investigación del tecnoestrés en México, país que impulsa el uso de la tecnología.


Abstract Objective: To measure the relationship between sociodemographic variables, labor variables, and technology frequency of use with the level of technostress experiences such as techno-anxiety, techno-fatigue, and techno-addiction, using a sample of Mexican adolescents, youth, and adults. Method: The participants of the study were 981 Mexican nationals aged 13-69. The scales implemented to measure technostress and techno-addiction were the ones used in Cazares & Villavicencio (2019) and a sociodemographic and labor variables questionnaire created by the authors, implemented using Google's form tool. Data obtained were subjected to a descriptive, correlational, and inferential level analysis (Kerlinger & Lee, 2002), using the statistical software SPSS v.20. Results: Regarding techno-fatigue, the results showed significant differences on the basis of sex (U = 104026.50, p = 0.037) and seniority [χ2(3) = 11.213, p = 0.011] and a marginal significance on the basis of marital status (U = 78329.00, p = .058). Regarding techno-addiction, significant differences were found on the basis of marital status (U = 76121.50, p = 0.012) and occupation [χ2(2) = 4.698, p = 0.008]. Regarding techno-anxiety, significant differences were found on the basis of company type (U = 61348.00, p = 0.049). Finally, it was found that people who received better schooling, such as directors and independent entrepreneurs, showed greater techno-anxiety, techno-fatigue, and techno-addiction. Conclusions: The results confirm that technostress is prevalent in Mexico. In addition, there is a confirmed relationship between technostress experiences, sociodemographic variables (sex, marital status, occupation, and schooling), and labor variables (seniority, company type, and position level). The results constitute the first technostress research contributions in Mexico, a country that encourages the use of technology.

2.
Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste ; 36(3): 41-51, 2016. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1052710

ABSTRACT

El término Tecnoestrés fue propuesto en 1984 por el Craig Brod pero en 1990, Weil y Rosen lo redefinieron como "cualquier impacto negativo de las actitudes, los pensamientos, los comportamientos o la fisiología causada directa o indirectamente por la tecnología". Se distinguen tres variantes del Tecnoestrés: Tecnoansiedad, Tecnofatiga y Tecnoadicción determinadas por las dimensiones: ansiedad, fatiga, ineficacia y escepticismo. Objetivo: Comprobar la presencia e influencia de distintas dimensiones variables del tecnoestrés en los docentes de la Facultad de Medicina de la UNNE nuestra institución. Materiales y métodos: Estudio transversal, analítico y descriptivo. El muestreo se tomó del personal docente de la Facultad de Medicina de la UNNE. Se utilizó el cuestionario validado para diagnosticar tecnoestrés RED-TIC (Recursos, Emociones y Demandas Laborales) desarrollado por el equipo de investigación WONT. El cuestionario mide: autoeficacia y valoración de la experiencia indagando en el escepticismo, fatiga, ansiedad e ineficacia relacionadas al uso de TIC, determinando la presencia de las diferentes dimensiones del Tecnoestrés y de los diferentes Tipos del mismo. Resultados: Se encuestaron un total de 60 docentes, 43 (72%) fueron mujeres y 17 (28%) hombres. Se diagnosticaron 4 casos (6.7%) de Tecnofatiga y 3 (5%) de Tecnoansiedad, siendo que 11 docentes (18.3%) presentan de Riesgo de padecer alguna de las anteriores por presentar elevados niveles de fatiga o, ansiedad pero no de ineficacia y escepticismo. Respecto a los grupos etarios de riesgo se identifican en base a las medias de puntajes de Ansiedad y Fatiga. Punto de corte de 2.01 para riesgo de Tecnoansiedad y 2.26 para riesgo Tecnofatiga. Los docentes entre 20-25 años presentaron medias de 1.17 y 2.0 para ansiedad y fatiga respectivamente, entre 26-30 años de 0.50 y 1.13, entre 31-40 años de 0.82 a 1.32 , entre 41-50 años de 1.41 y 1.76 y mayores de 50 años de 0.89 y 1.05.La valoración de experiencias con las TIC y el riesgo se identificaron también en base la las medias antes mencionadas. Refirieron como Negativamente 2 docentes (3.3%) con una media de 1.75 y 2.25 para ansiedad y fatiga respectivamente, Neutral 7 docentes (11.7%) medias 2.04 y 2.46, Positivamente 21 docentes (35%) medias de 1.29 y 1.64, Bastante Positivamente 13 (21.7%) 0.9 y 1.15 y Muy Positivamente 17 (28.3%) medias de 0.51 y 0.85. Correlación de pearson: -0.382 y -0.370 con una p: 0.003 y 0.004 para Ansiedad y Fatiga respectivamente. En cuanto al riesgo de padecer tecnoestrés sexos se estableció una media de 0.6 y 1.09 para ansiedad y fatiga respectivamente en hombres siendo 1.3 y 1.56 en mujeres con un valor de significación bilateral de 0.047 para ansiedad y 0.231 para fatiga. Conclusión: En base a los resultados concluimos que el tecnoestrés es un fenómeno presente en nuestra institución, existiendo pocos docentes con Tecnoestrés pero un grupo más importante con Riesgo de padecerlo lo que debe ser tenido en cuenta a fin de implementar acciones a futuro. Palabras clave: tecnoestrés , tecnoansiedad , tecnofatiga


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Anxiety , Technology , Fatigue , Performance Anxiety , Educational Personnel , Occupational Stress/psychology , Research/statistics & numerical data , Schools, Medical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL