Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 45(1): 36-43, ene.-jun. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396380

ABSTRACT

El objetivo principal de validar una técnica de análisis, consiste en obtener evidencia documentada que permita confirmar que los resultados obtenidos son confiables y reproducibles. En el presente trabajo se busca validar la prueba de esterilidad para vacunas virales preparadas en vehículos oleoso y acuoso, y optimizar la técnica de filtración por membrana para éstas vacunas, esto permite, al capacitar el personal requerido y estandarizar las partes del proceso, obtener los resultados esperados y reducir las probabilidades de reanálisis. Este trabajo se basó en las normas propuestas por entidades regulatorias como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Código Federal de Regulaciones (CFR), la Farmacopea de los Estados Unidos (USPXXIV), la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), quienes a nivel mundial establecen los parámetros necesarios para obtener productos de alta calidad. Para llevar a cabo la validación, se hizo una revisión de todos los factores que influyen en la prueba, incluyendo, las técnicas, los equipos, el personal y las instalaciones. Se realizaron pruebas preliminares, en las cuales se evaluó la calidad de los medios de cultivo y que la actividad bacteriostática y fungistática de la vacuna no afectara adversamente la veracidad de la prueba. Por último, se procedió a la realización de la prueba de esterilidad, con la cual se buscó determinar la ausencia o presencia de contaminantes en el producto, por medio de las técnicas de inoculación directa y filtración por membrana. Basados en los resultados de éste trabajo, se encontró que el método de filtración por membrana es más confiable y sólido que el método de inoculación directa


Subject(s)
Drug Compounding/adverse effects , Drug Compounding , Hypothesis-Testing , Infertility , Pharmaceutical Vehicles , Biological Products/analysis , Viral Vaccines , Pharmacology , Venezuela
3.
Rev. odontol. Univ. Säo Paulo ; 10(2): 115-9, abr.-jun. 1996. ilus, tab
Article in Portuguese | LILACS, BBO | ID: lil-179737

ABSTRACT

Esta pesquisa teve como objetivo obter informaçöes quanto às características de alguns dos medicamentos mais utilizados como curativo de demora nos tratamentos endodônticos em termos de reaçäo dos tecidos vivos decorrente de sua aplicaçäo em olhos de cobaia. Foram utilizados cobaias do sexo masculino, em cujos sacos conjuntivais foram depositados os medicamentos, tendo sido utilizados dois cobaias para cada medicamento descrito a seguir: paramonoclorofenol a 1 por cento, PMCF a 2 por cento, PMCF canforado a 35 por cento, PMCF canforado a 30 por cento, formocresol, PMCF 10 g-Furacin 28 ml (Zerlotti), PMCF 5 g-Furacin 28 ml (Holland et al.) e soro fisiológico (grupo controle). As análises foram feitas imediatamente após a aplicaçäo e 24 horas, 7 dias e trinta dias após. Com exceçäo do PMCF 5 g-Furacin 28 ml (Zerlotti) e do PMCF a 1 por cento e 2 por cento, que exibiram valores de irritabilidade apenas na análise feita imediatamente após a aplicaçäo, os demais medicamentos tiveram os maiores valores no período de 24 horas, com tendência de diminuiçäo com o passar do tempo, chegando a serem nulos após 30 dias. Formocresol foi o medicamento que apresentou os maiores valores de irritabilidade


Subject(s)
Animals , Male , Guinea Pigs , Endodontics , Irritants/adverse effects , Experiment of Substances , Root Canal Therapy/adverse effects , Drug Compounding/adverse effects
4.
Rev. argent. dermatol ; 76(3): 171-6, jul.-set. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-169513

ABSTRACT

El hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE es producido por la ingentión de aguas arsenicales y el arsenicismo medicamentoso por utilización de medicamentos en cuya constitución está presente el arsénico (As).Presentamos veintidós pacientes con HACRE y cinco con arsenicismo medicamentoso,vistos en el sector de oncología del servicio de dermatología del Hospital Ramos Mejía y evaluamos sus semejanzas y diferencias. De los veintidos pacientes con HACRE el 72,8 por ciento fueron del sexo masculino y el 27,2 por ciento del femenino, en edades que oscilaron entre los 29 a los 87 años.Observamos queratodermia palmoplantar en 77 por ciento de los casos, queratosis arsenicales en el 27 por ciento, leucomelanodermia en el 22 por ciento y líneas de Mees en 4 por ciento.Entre los 216 tumores cutáneos hallamos el 81,4 por ciento de enfermedad de Bowen,14,4 por ciento de carcinomas basocelulares (CA.B) y 4,2 por ciento de carcinomas epidermoides. Solo se constató un caso de tumor visceral (carcinoma de mama).Las localizaciones encontradas fueron: dorso 37,5 por ciento,miembro superior 18,9 por ciento, miembro inferior 15,2 por ciento,torax 14,78 por ciento,cara 6,2 por ciento, cuello 3,7 por ciento,abdomen 3,7 por ciento. El tiempo de evolución varió dede uno hasta veite años y el tratamiento de elección fue quirúrgico. De los cinco pacientes con arsemnicismo medicamentoso el 80 por ciento fue del sexo masculino y el 20 por ciento del femenino, en edades desde los 53 hasta los 79 años.No encontramos queratodermia palmoplantar,queratosis arsenicales, leucomelanodermia ni líneas de Mees. Los pacientes presentaron 169 tumores en donde el 95,8 por ciento correspondió a CA.B, el 3 por ciento a enfermedad de Bowen y 2,2 por ciento a carcinomas epidermoides. La mujer de este grupo presentó linfoma de Hodgkin, adenocarcinoma infiltrante de glándula de Bartolino y enfermedad de Bowen de clítoris. Las localizaciones observadas fueron: dorso 37,9 por ciento,torax 24,9 por ciento,miembro superior 11,9 por ciento,cara 10 por ciento, ,iembro inferior 7,7 por ciento, curo cabelludo 5,4 por ciento,cuello 1,7 por ciento y genitales 0,5 por ciento.El tratamiento fue quirúrgico. Dentro de las semejanzas observamos : gran profusión de carcinomas cutáneos en sitios cubiertos, hecho solo observable en el arsenicismo; predominio del sexo mascvlino en mayores de 50 años y escasa frecuencia de aparición de carcinoma viscerales.Un dato llamativo fue la negatividad en pelos,uñas y orina de dosaje de As.Dentro de las diferencias encontramos que en el arsenicismo medicamentoso no hallamos queratodermia palmoplantar,melanodermia ni queratosis arsenicales.Hallamos predominio de la enfermedad de Bowen en el HACRE a diferencia de la aparición de CA.B superficial en el arsenicismo medicamentoso. Hacemos hincapié en que el control de los pacientes debe ser periódico y de por vida,tanto en lo cutáneo como en lo sistémico para el hallasgo precoz de cánceres cutáneos y/o viscerales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Arsenic/classification , Arsenic/adverse effects , Drug Compounding/adverse effects , Drinking Water , Skin Manifestations , Water Intoxication
5.
Rev. Fac. Odontol. Bauru ; 2(4): 15-21, out.-dez. 1994.
Article in Portuguese | LILACS, BBO | ID: lil-222515

ABSTRACT

A maioria dos medicamentos pediátricos é prescrita numa forma líquida que inclui a sacarose na sua formulaçäo. Evidências acumuladas, com base clínica e experimental, mostraram uma significante associaçäo entre a ingestäo de medicamentos à base de sacarose e uma incidência aumentada de cárie dentária. Muitas das crianças sob medicaçäo por longos períodos de tempo devido a problemas médicos crônicos estäo particularmente sob o risco das consequências do desenvolvimento da cárie dentária. A cárie dentária ou procedimentos do tratamento odontológico podem pôr a saúde geral ou até mesmo a vida da criança em risco, sob certas circunstâncias. A necessidade do uso da sacarose em medicamentos deve ser reavaliada e os medicamentos contendo açúcar deveriam ser rotulados adequadamente. Os dentistas, médicos e outros profissionais da saúde, bem como a populaçäo, deveriam estar conscientes dos problemas potenciais relacionados com os medicamentos que contêm sacarose, criando um grupo de pressäo sobre as indústrias e laboratórios farmacêuticos para que estes produzam medicamentos pediátricos com formulaçöes alternativas livres de sacarose


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Dental Caries/diagnosis , Drug Compounding/adverse effects , Sucrose , Cariogenic Agents/analysis , Dietary Sucrose/analysis , Oral Health
6.
Carta med. A.I.S. Boliv ; (4): 41-4, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170014

ABSTRACT

El Altim es endeed a new city on the highlands of La Paz (Bolivia) (400.000 INH) with the highest population growth rate in the continent due to an important migration form rural areas, around La Paz city. A survey was conducted in 1990 in order to obtain information about patterns of drugs consumpion in 12 areas of this new city 1176 families wew interviewed, at the same time questions on basic health indicators were araised. Results are commented in this article


Subject(s)
Humans , Male , Female , Drug Prescriptions/standards , Self Medication , Bolivia/ethnology , Drug Compounding/adverse effects , Economic Indexes , Health Status Indicators , Life Style/ethnology , Nonprescription Drugs/adverse effects , Drug Utilization/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL