Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. UIS ; 10(4): 235-8, oct.-dic. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232054

ABSTRACT

Dentro del manejo integral que debe realizarse a los pacientes con neutropenia febril, es indispensable desarrollar una adecuada evaluación inicial que involucra una historia clinica detallada para encontrar rápidamente la posible etiología, y descubrir los riesgos o complicaciones que puedan presentarse debido al tratamiento, a las condiciones de vida y de hospitalización, o a la propia enfermedad. Son diversos los tipos de infecciones que pueden presentarse en pacientes inmunosuprimidos, relacionado principalmente con defectos en el sistema inmunitario ocasionadospor la quimioterapia, el uso de corticosteroides o por la misma enfermedad, que conllevan a una neutropenia, favoreciendo y aumentando las posibilidades de infección. La neutropenia, definida como el conteo de granulocitos o bandas _<500/mm3 (5x10 8/L), es el factor de riesgo más asociado al desarrollo de infección, así mismo, la severidad (<100/mmn, 1 x 10 8/L) y la duración (mayor de dos semanas), son considerados los dos parámetros de mayor influencia. Las enterobacteriaceas y Pseudomonas aeruginosa son los patógenos más frecuentemente asociados con alta tasa de mortalidad y prevalencia de bacteriemias, sin embargo, los gérmenes más frecuentes causantes de infecciones en pacientes neutropénicos deben establecerse con base en la epidemiología de cada institución al igual que la suceptibilidad a los antibióticos, para poder así, implementar protocolos de manejo que permitan escoger el tratamiento más adecuado para cada una de las enfermedades infecciosas que se puedan presentar


Subject(s)
Humans , Drug Therapy/adverse effects , Fever/rehabilitation , Fever/therapy , Neutropenia/complications , Neutropenia/rehabilitation , Neutropenia/therapy
2.
Trib. méd. (Bogotá) ; 88(5): 348-50, nov. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293984

ABSTRACT

Fiebre es un aumento de la temperatura corporal, medido en forma objetiva, que sobrepasa los 37.8º C en la región oral o los 38.4º C en la rectal, acompañado por un estado de quebrantamiento, intranquilidad o estupor. La temperatura corporal varía en el trascurso del día, siendo más baja en horas tempranas de la mañana y más elevada en las horas de la tarde (4:00-8:00p.m.). La variación puede ser de 1ºC. Recuérdese que fiebre e hipertemia son procesos fisiológicamente distintos, y que en ésta la producción de calor excede la pérdida del mismo, como se observa en la hipertemia maligna. El concepto práctico clínico que resulta de estas distinción es que los antipirécticos son más efectivos en el manejo de la fiebre que el de la hipertemia


Subject(s)
Humans , Fever/etiology , Fever/physiopathology , Fever/rehabilitation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL