Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Year range
1.
Indian J Med Microbiol ; 2008 Apr-Jun; 26(2): 187-9
Article in English | IMSEAR | ID: sea-53498

ABSTRACT

We report a case of gastrointestinal histoplasmosis in a 45-year-old HIV positive man who was misdiagnosed as a case of colonic cancer. The patient presented with low-grade fever, pain in lower abdomen, anorexia and weight loss of six months duration. On examination a lump in the left iliac fossa was detected. Colonoscopy revealed stricture and ulcerated growth in the sigmoid colon. Radiological investigations suggested malignant/inflammatory mass in the sigmoid colon with luminal compromise. Patient was operated and ulcerated tissue was sent for histopathological examination, which revealed numerous intracellular, 2-4 microm, oval, narrow-based budding yeast cells suggestive of Histoplasma capsulatum. Subsequently, the patient developed fluffy opacities on X-ray chest. Examination of sputum revealed presence of acid-fast bacilli and yeast forms of H. capsulatum. Patient was started on amphotericin B but died on the seventeenth postoperative day. The diagnosis of histoplasmosis was made retrospectively. Atypical presentation and rarity of the disease led to this diagnostic pitfall. To the best of our knowledge this is the first report of gastrointestinal histoplasmosis presenting as colonic pseudotumour from India.


Subject(s)
Amphotericin B/therapeutic use , Animals , Antifungal Agents/therapeutic use , Colon, Sigmoid/pathology , Colonic Diseases/microbiology , Colonoscopy , Fatal Outcome , Granuloma, Plasma Cell/diagnosis , HIV Infections/complications , Histoplasma/cytology , Histoplasmosis/diagnosis , Humans , India , Male , Middle Aged , Sputum/microbiology
2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 9(3): 206-36, jul.-sept. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184112

ABSTRACT

La histoplasmosis es una micosis endémica en todos los continentes excepto en la Antártida, causado por el hongo dimórfico Histoplasma capsulatum, var. capsulatum. La infección pulmonar primaria generalmente es asintomática, o una enfermedad febril, autolimitada. Se han reconocido tres categorías diferentes: pulmonar aguda, pulmonar crónica y diseminada progresiva, con ataque al sistema fagocítrico. Las pruebas serológicas, los cultivos del hongo y la histopatología son útiles para establecer el diagnóstico. Los tejidos deben ser teñidos con plata para visualizar las levaduras. El sistema del hemocultivo de lisiscentrifugación, puede detectar al H. capsulatum de una a dos semanas. Existe un procedimiento para la detección del antígeno, muy útil para el seguimiento de la terapia, incluyendo a los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La terapia antifúngica no está indicada en la mayoría de los enfermos, aunque algunos tienen una enfermedad prolongada (> 3 semanas). El diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno con enfotericina B o itraconazol, puede acelerar la resolución de la enfermedad. El flunconazol es una elección razonable en la terapia supresiva crónica


Subject(s)
Humans , Amphotericin B/therapeutic use , Clinical Laboratory Techniques , Histoplasma/cytology , Histoplasma/pathogenicity , Histoplasmosis/diagnosis , Histoplasmosis/epidemiology , Histoplasmosis/etiology , Histoplasmosis/history , Histoplasmosis/physiopathology , Histoplasmosis/transmission
3.
Rev. invest. clín ; 47(6): 499-506, nov.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164624

ABSTRACT

A pesar de que la proliferación de Histoplasma capsulatum dentro de los macrófagos está restringida por el desarrollo de la inmunidad mediada por células, y de que no existe una aparente falla en la capacidad fungicida de los macrófagos, bajo ciertas circunstancias, el H. capsulatum puede desenvolverse en este medio intracelular, el cual provee las condiciones nutricionales para el crecimiento del hongo y además, la posibilidad de acceso a otros órganos por las vías linfáticas y hemáticas. Pese a sucrecimiento intracelular, el medio interno dentro de los fagocitos es complejo y frecuentemente hostil al microorganismo. Los patógenos intracelulares deben superar una serie de obstáculos con el fin de prevenir su posible destrucción. En el presente artículo se revisan las estrategias de H. capsulatum para escapar a las agresiones del hospedero, desde el momento en que el parásito se encuentra sobre la superficie de la células hospedera hasta su sobrevivencia dentro de ésta. Además, se destacan los avences contemporáneos de los mecanismo de escape, utilizados por H. capsulatum, para facilitar su sobrevivencia en el medio ambiente intracelular


Subject(s)
Guinea Pigs , Animals , Cell Survival/immunology , Cell Survival/physiology , Histoplasma/cytology , Histoplasma/growth & development , Histoplasma/pathogenicity , Immunity, Cellular/physiology , In Vitro Techniques , Lysosomes/parasitology , Neutrophils/parasitology , Phagocytes/parasitology , Phagocytosis/physiology , Host-Parasite Interactions/immunology
4.
Rev. invest. clín ; 45(1): 67-70, ene.-feb. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121174

ABSTRACT

Se describen los casos clínicos de cuatro pacientes con SIDA en quienes se hizo el diagnóstico de histoplasmosis al encontrar H. capsulatum en frote de sangre periférica. Todos los pacientes tuvieron evolución ffulminante de la infección y fallecieron durante los primeros cuatro días de hospitalización. En todos los casos de corroboró en cultivo la presencia de micelio y macroconidias "ornamentadas" característico de Histoplasma. Presentaron alteraciones hematológicas que son frecuentes en otras entidades asociadas a SIDA y, además, elevación importante de la enzima deshidrogenasa láctica sérica de más de diez veces el valor normal (menos de 221 Ul/mL): la cifra menor de DHL encontrada en estos pacientes fue de 2137 Ul/mL y la mayor de 4839 Ul/mL. Esta presentación que semeja septicemia y el hallazgo se sangre periférica de histoplasma, representan el 11.7 por ciento de los 34 pacientes con SIDA e histoplasmosis atendidos en el hospital de infectología del Centro Médico "La Raza".


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Histoplasma/cytology , Histoplasmosis/complications , Acquired Immunodeficiency Syndrome/immunology , Histoplasma/immunology , Histoplasmosis/blood , Opportunistic Infections/complications , Opportunistic Infections/immunology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/mortality
5.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 30(2): 51-6, mar.-abr. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95264

ABSTRACT

La histoplasmosis, por ser una parositosis intracelular preferencial del sistema fagocítico mononuclear, constituye un modelo útil para el estudio del proceso fagocítico.. En este trabajo se revisan los resultados de la interacción fagocito/Histoplasma capsulatum, agente etiológico de la histoplasmosis, tanto en seres humanos como en animales. Además, se plantean las bases actuales del conocimiento de la fagocitosis de Histoplasma y se sugieren posibles investigaciones futuras sobre el comportamiento de la fagocitosis de este hongo


Subject(s)
Histoplasma/cytology , Histoplasma/pathogenicity , Phagocytosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL