Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta neurol. colomb ; 16(2): 98-104, jun. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-307298

ABSTRACT

El objetivo del trabajo fue establecer la incidencia y determinar factores de riesgo para MAIN en una población intrahospitalaria de nuestro medio. Se examinaron 90 pacientes ingresados consecutivamente para tratamiento antipsicótico y se recolectaron las variables relacionadas con MAIN según informes previos; las cuales fueron analizadas estadísticamente para establecer incidencia y algunos factores de riesgo. Se obtuvieron los siguientes MAIN: parkinsonismo 66.7/100, acatisia 18.9/100, distonia aguda 3.3/100, disquinesia tardía 2.2./100 y sindrome neuroléptico maligno 1.1/100. No hubo relación con el diagnóstico psiquiátrico, el uso previo de antipsicóticos, la co-administración de litio, de inhibidores de recaptación de serotonina, de anticonvulsivantes o de benzodiacepinas. Interesantemente no hubo relación con la potencia del antipsicótico. En cambio sí hubo asociación directa con la dosis (p=0.005): a partir de 600 mg de clorpromacina la probabilidad de MAIN fue de 0.82. El parkinsonismo se asoció además con acatisia y negativamente con antipsicóticos atípicos (p=0.03) y con la administración de antidepresivos tricíclicos (p=0.036). Las incidencias encontradas se ajustan a las obtenidas en la literatura, siendo el parkinsonismo y la acatisia los más frecuentes


Subject(s)
Homeosycosics , Risk Factors , Rebound Effect
2.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 60(supl.1): S39-S49, sept. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343478

ABSTRACT

El descubrimiento del poder antipsicotico de las fenotiazinas marca una de las revoluciones psiaquiátricas más importantes en la historia del tratamiento de los pacientes con esquizofrenia. Posteriormente el desarrollo de otros medicamentos como el halaoperidol cimentó la importancia de su uso. desafortunadamente estos tratamientos, solamente paliatativos tiene serios efectos neurológicos secundarios. El descubrimiento de la clozapina, hace casi 30 años, y su uso en pacientes resistentes al tratamiento revolucionó el mundo académico y comercial impulsando la sintesis de nuevos compuestos con propiedades antipsicoticas. La Risperiodona, la Olanzapina, el Sertindole, la Quetiapina y la Ziprasidona son nuevos antipsicoticos que ofrecen ventajas terapéuticas y menos efectos secundarios en comparación con los antipsicoticos convencionales. El autor propone que estos medicamentos reemplacen los medicamentos convencionales en el tratamiento de los pacientes con esquizofrenia.


Subject(s)
Antipsychotic Agents , Schizophrenia , Dopamine , Clozapine , Risperidone , Homeosycosics
3.
Homeopatia Méx ; (523): 2-12, mar. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-114451

ABSTRACT

La Escuela Homeopatica no podia permanecer al margen acerca de este intrincado tema que forma parte importantissima en el estudio de la patologia; la morbilidad humana. Para explicar en el lenguaje de la epoca de su iniciacion tales alteraciones en la biologia del hombre sano o enfermo, la Homeopatia utilizo la palabra miasma y sus connotaciones psora, sifilis y sycosis que aunque no corresponden a la terminologia medica actual, se siguen empleando mientras no haya algun acuerdo internacional para substituirlas, que traeria como beneficio una mejor identificacion y evitaria confusiones, como frecuentemente sucede. En el presente articulo, al autor toca el tema a que hacemos referencia.


Subject(s)
Sycotic Miasm/classification , Sycotic Miasm/diagnosis , Sycotic Miasm/etiology , Homeosycosics/classification , Causticum/pharmacology , Cell Membrane/drug effects , Natrium Sulphuricum/pharmacology , /etiology , Juniperus sabina/analysis , Juniperus sabina/pharmacology , Sycotic Symptoms , Syphilitic Miasm/etiology , Thuya occidentalis/analysis , Thuya occidentalis/pharmacology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL