Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Av. enferm ; 24(1): 8-16, jun. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-480371

ABSTRACT

El siguiente texto pretende revisar el concepto de dignidad humana y mostrar, de un lado, una posición crítica de un pensamiento antropocéntrico contenido en tal noción, desde cualquiera de las vertientes esbozadas. De otro lado, se propone comprender la noción de dignidad humana como una tarea y en un compromiso de solidaridad de los individuos para con todos los seres vivos, incluidos los de su misma especie y el hábitat. El texto presenta inicialmente, en la introducción, la importancia, la legitimidad y la responsabilidad de reflexionar sobre el concepto de dignidad humana, argumentando, entre varias ideas, su ambigüedad. Posteriormente señala las fuentes básicas de tal concepto, su alcance en el contexto social y político, y termina, con el subtítulo ‘Lo problemático’, ratificando la crítica al antropocentrismo y sugiriendo la apuesta por una dignidad que se alcanza por la responsabilidad solidaria.


The following text reviews the concept of human dignity and shows critical position regarding an anthropocentric thought contained in such a notionin many of his connotations. It seeks also to understand the notion of human dignity as a task and a commit ment of reciprocal solidarity of individuals bet ween themselves and with all living beings, which share the same global and common house, our earth´s habitat. The text explains in the introduction the importance, legitimacy and responsibility of thin king through the human dignity concept one of such a complexity and ambiguity with which the author comes to critical thought. Then it points out the basic sources for such a concept, its scope in the social and political context, and it closes with the subtitle ‘the problem’ ratifying the criticism to the anthropocentrism and plying on dignity that is achieved by social responsibility.


Subject(s)
Humans , Anthropology/ethics , Human Development/ethics , Social Responsibility
2.
Mundo saúde (Impr.) ; 28(3): 304-313, jul.-set. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDS | ID: lil-383529

ABSTRACT

Todo abordaje del campo de la salud cuenta con diversas miradas que se construyen a partir de sus respectivas áreas de conocimiento. En este sentido, la intención más legitima de la bioética ha sido la de estabelecer lazos que aporten a la construcción de una reflexión transdiciplinaria de los problemas que emergen de la vida y la atención de la salud, introduciendo los valores éticos al analisis como parte insoslayable de todo conflicto humano. La Epidemiologia, la Clinica y la Bioética, cada una de estas disciplinas atraviessa una ruptura en sus paradigmas internos y encuentran un punto de confluencia, tanto en sus propuestas transformadoras, como en los presupuestos que dan cuerpo a la perspectiva de análisis de la que parten, esto es, los modos de vida y el desarrollo humano. Es precisamente a partir de esa perspectiva que se puede observar al hombre en su realidad histórica, social y cultural, identificar los valores morales que están en juego, evidenciar los derechos vulnerados y poner de manifesto las responsabilidades y las acciones a seguir. La intención de este trabajo es precisamente la de establecer los puentes necesarios para lograr una mirada común de los problemas de la vida y la salud humanas desde la bioética, que aporte a la construcción de un nuevo discurso transformador. Será tomado como ejemplo rector de este desarrollo el caso de la desnutrición infantil debido a que se presenta como uno de los problemas éticos más desgarradores en la realidad sanitaria de América Latina.


Subject(s)
Humans , Bioethics , Human Development/ethics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL