Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. actual ; 2(1): 50-54, 2001.
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-383680

ABSTRACT

Resumiendo, puede afirmarse que el aumento de la resistencia al flujo aereo en la EPOC es debido a un engrosamiento mural de los bronquios por el estado inflamatorio propio de la bronquitis crónica como consecuencia de la irritación causada por el humo del tabaco con contracción de la capa muscular de la pared bronquial mediada por sustancias como la endotelina 1, lo que provoca una disminución del calibre de la luz, y a la pérdida de la elasticidad pulmonar y la destrucción alveolar causadas por el enfisema, lo que se traduce por un aumento en los volúmenes estáticos pulmonares, con aumento del volumen residual. Esta alteraciones funcionales y anatómicas conducen a un estado de ventilación ineficiente con alteraciones en la relación ventilación/perfusión (V/Q). La destrucción acinar es responsable de unidades alveolares con ventilación efectiva disminuida, por lo que en estas unidades hay más perfusión que ventilación (V/Q<1), lo que conduce a hipoxemia e hipercapnia; la destrucción alveolar mural también disminuye la superficie efectiva para el intercambio gaseoso, lo que es causa de más hipoxemia e hipercapnia. Por otro lado, el enfisema también provoca alteraciones en los vasos arteriolares alveolares, con destrucción de la red capilar, lo que hace que haya más ventilación que perfusión (V/Q>1), lo que se traduce en un aumento del espacio muerto fisiológico, con disminución de la eficacia ventilatoria. Ambas situaciones aparecen simultáneamente y son responsables de la hipercapnia y de la hipoxemia características de pacientes con EPOC. Además, el desequilibrio en las relaciones V/Q repercuten negativamente sobre la mecánica pulmonar al obligar al paciente a aumentar la frecuencia respiratoria y el flujo aereo, con disminución del tiempo inspiratorio y prolongación del espiratorio, lo que conducirá a la larga mediante mecanismos de fatiga muscular al fallo de bomba respiratoria, con hipoventilación e hipercapnia. En última instancia, la contracción arteriolar causada por la hipoxia conduce a un aumento de las presiones pulmonares, lo que puede desencadenar un cor pulmonale...


Subject(s)
Lung Diseases, Obstructive/economics , Lung Diseases, Obstructive/nursing , Lung Diseases, Obstructive/physiopathology , Lung Diseases, Obstructive/mortality , Lung Diseases, Obstructive/prevention & control
3.
s.l; s.n; 1988. i-xvii,248 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-101763

ABSTRACT

Se estudiaron 14 pacientes de ambos sexos cuyas edades oscilaron entre 45 y 85 anos, con diagnostico de EPOC internados para tratamiento en el Hospital de Santa Clara, en Bogota. Con referencia al marco conceptual de autocuidado propuesto por Dorothea Orem y con base en guias de evaluacion que implementan los estamentos fundamentales del modelo conceptual en la valoracion del paciente se identificaron como caracteristicas del universo del estudio las siguientes:1.- el habito de fumar es el principal factor concidionante de la enfermedad.2.- el 50%de los pacientes son asiduos asistentes a la consulta del hospital por urgencia que implica la restriccion de la funcion respiratoria.3.- la disminucion de la agudeza visual y auditiva son los principales limitantes de las actividades sociales del paciente aun cuando la mayoria de ellos vive con la familia.4- los pacientes continuan ejerciendo su rol de padre o madre pero son economicamente dependientes.5.- el 72.2%de los pacientes esta en capacidad de salir de la casa y mantener cierto nivel de actividad recreativa, pese a la enfermedad, exceptuando los periodos de hospitalizacion que corresponden a la exacerbacion de la dificultad respiratoria. 6.- la capacidad para cuidar de si mismo esta condicionada a las restricciones que impone la enfermedad (reduccion de la motilidad) a la edad del paciente, a su motivacion, y a la falta de informacion respecto a su estado de salud y al tratamiento de la enfermedad.


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Lung Diseases, Obstructive/economics , Lung Diseases, Obstructive/nursing , Lung Diseases, Obstructive/physiopathology , Self Care , Colombia , Philosophy, Nursing
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL