Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(1): 91-5, ene.-feb. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294909

ABSTRACT

Se registró un total de 501,293 casos de accidente de trabajo, en personal afiliado al Seguro Social durante el año 1997. De ellos, el accidente ocurrió en áreas propiamente de trabajo en 341,551 y durante el traslado en 78,871. Del total inicial, en 33,785 (8 por ciento) la lesión fue esguince lumbar y esto la coloca dentro de una de las primeras 10 causas de incapacidad laboral en nuestro país. Se encontró que el número de días de inasistencia al trabajo por esguince lumbar, tiende a ser 50 por ciento mayor en trabajadores de la industria química en relación con el resto de los trabajadores afiliados. Sin embargo, no existe diferencia significativa en cuento a frecuencia en ambos grupos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Sprains and Strains/epidemiology , Accidents, Occupational/statistics & numerical data , Lumbosacral Region/injuries , Statistics on Sequelae and Disability , Occupational Medicine/statistics & numerical data
2.
Rev. méd. IMSS ; 34(3): 221-8, mayo-jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203006

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue identificar y describir epidemiológicamente los homicidios ocurridos durante el desempeño laboral. Para el estudio, se utilizaron los certificados de defunción correspondientes a residentes de Jalisco que fallecieron en este estado y que fueron registrados durante el trienio 1989 a 1991. Igualmente, se consultaron los dos diarios de mayor circulación en la región. Según los certificados de defunción, 21 por ciento de las muertes registradas como ocurridas durante el trabajo fueron homicidios; la tasa anual fue de 4.1 por cada 100,000 trabajadores; según ocupación, la mayor mortalidad se encontró entre los que se dedican a brindar protección y vigilancia (88.29 por cada 100,000). De acuerdo con la prensa, la tasa anual fue de 4.55 por cada 100,000 trabajadores; según ocupación, la mayor mortalidad también se encontró entre el personal de protección y vigilancia (146.71 por cada 100,000). Se concluye que los homicidios en el trabajo registrados mediante certificados de defunción podrían llegar a tener un subregistro superior al 10 por ciento. Se destaca la importancia de promover acciones que disminuyan la mortalidad por homicidio durante el desempeño del trabajo.


Subject(s)
Cause of Death/trends , Employee Grievances , Homicide/statistics & numerical data , Occupational Medicine/statistics & numerical data , Death Certificates , Vital Statistics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL