Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Femina ; 33(1): 13-18, jan. 2005. tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-418591

ABSTRACT

A Síndrome da bexiga hiperativa é enfermidade com alta prevalência, que afeta milhões de pessoas no mundo, sendo de fundamental importância o reconhecimento e a padronização de seus conceitos e sintomas pela Sociedade Internacional de Continência. A afecção compromete diversos aspectos nas atividades diárias, cujo impacto pode ser avaliado por instrumentos subjetivos como os questionários genéricos e específicos para avaliar a qualidade de vida


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Urinary Bladder Diseases/epidemiology , Urinary Bladder Diseases/physiopathology , Urinary Bladder Diseases/psychology , Urinary Incontinence/psychology , Quality of Life , Surveys and Questionnaires , Terminology , Urination Disorders
2.
Rev. chil. cir ; 55(4): 345-350, ago. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-393914

ABSTRACT

Se revisa en forma retrospectiva la incidencia y magnitud de la disfunción vesical (DV) luego de cirugía pélvica por un cáncer del recto. En un período de 60 meses se intervinieron 60 pacientes en forma consecutiva, 36 hombres y 24 mujeres con un promedio de edad de 65 años, el 55 por ciento de ellos con una o más condiciones co-mórbidas teóricamente relacionadas con la DV. Se efectuaron 53 intervenciones con conservación de esfínter y 7 amputaciones (RAP). En 20 pacientes sometidos a una resección anterior ultrabaja o una RAP la incidencia de DV fue de 45 por ciento comparado con 10 por ciento (4/40) en resecciones más altas (p=0,008). En 17 pacientes (28 por ciento) se registró una complicación mayor que prolonga la estadía hospitalaria, de los cuales 13 presentan una DV y 8 una infección del tracto urinario (ITU). El retiro de la sonda uretrovesical (SUV) se indicó en promedio a los 6,9 días (extremos 2-20) y ocurrió antes de los 5 días en el 27 por ciento sin casos de DV. Fue necesario reinstalar la SUV en 10 pacientes, mayoritariamente en los pacientes que presentan una complicación mayor (p=0,034). El promedio de hospitalización fue de 15 días (extremos 5-56). Dos pacientes se dan de alta con SUV y otros 2 requieren de cateterismo intermitente por período prolongado, lo que eleva la cifra de vejiga neurogénica al 6,7 por ciento. En el análisis multivariado de regresión logística la altura de la resección y la presencia de una complicación mayor mantienen su significación estadística como variables independientes (p=0,019 y 0,003, respectivamente). El género, las enfermedades asociadas y el estadio de la enfermedad no resultaron predictivos de una DV postoperatoria. La ITU, globalmente presente en el 20 por ciento de los casos, es una complicación que se asocia frecuentemente con la DV pero no es obligatoria. La baja adherencia al protocolo de los 7 días utilizado como estándar en el manejo de la SUV en cirugía pélvica implica una revaluación de dicho criterio a la luz de los factores predictivos de DV señalados.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Urinary Bladder Diseases/epidemiology , Urinary Bladder Diseases/etiology , Postoperative Complications , Pelvis/surgery , Rectal Neoplasms , Retrospective Studies , Urinary Tract Infections
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL