Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. panam. infectol ; 7(2): 8-15, abr.-jun. 2005. graf
Artículo en Español | LILACS, SES-SP | ID: lil-414676

RESUMEN

Uno de los problemas de la seguridad para las vacunas de ADN es la inducción de fenómenos de autoinmunidad. Nosotros examinamos el efecto de la inmunización con ácidos nucleicos de Trypanosoma cruzi en la inducción de diferentes autoanticuerpos en ratones de Balb/c. Los animales fueron divididos en cinco grupos: los primeros cuatro recibieron diferentes esquemas: 25 µg de la biblioteca genómica de expresión (grupo L), 25 µg de antígenos solubles de T. cruzi (grupo T), 25 µg del plásmido pcDNA3 (grupo P), 25 µg de genómica ADN de T. cruzi (grupo G) y un grupo control de animales no inmunizados. Los anticuerpos antinucleares y anticuerpos contra músculo cardíaco fueron evaluados por immunofluorescencia indirecta y los anticuerpos anti ADN de doble, simple cadena y el anti IgG factor reumatoideo fueron determinados semanalmente por ELISA. La vacunación no provocó la inducción de anticuerpos anti ADN de doble o simple cadena, anticuerpos antinucleares ni contra músculo cardíaco. Se observó un aumento transitorio del Factor Reumatoideo IgG en los ratones inmunizados con la biblioteca genómica de expresión de T. cruzi. Nuestros hallazgos sugieren que la inducción de respuestas autoinmunes frente al ADN utilizado en la inmunización es poco probable


Asunto(s)
Cobayas , Ratones , Autoinmunidad , Antibacterianos , Biblioteca Genómica , Inmunoglobulina G/farmacología , Cardiomiopatía Chagásica , Trypanosoma cruzi/aislamiento & purificación , Vacunas de ADN , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Ampicilina/administración & dosificación , Ratones Endogámicos BALB C , Cloruro de Sodio/administración & dosificación , Enfermedad de Chagas , Gentamicinas/administración & dosificación , Pruebas de Química Clínica , Tetraciclina/administración & dosificación
3.
Rev. cuba. med. trop ; 53(3): 154-160, sept.-dic. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-327193

RESUMEN

Se construyó una biblioteca genómica de Leishmania amazonensis mediante el vector pcDNA3, con promotor de expresión en células eucariotas, con el objetivo de contribuir a la aplicación de la tecnología de inmunización con ácidos nucleicos en la leishmaniosis. Para demostrar la expresión de la genoteca en el músculo de ratones inmunizados con esta, se realizó la técnica de inmunofluorescencia indirecta. Como anticuerpo primario se utilizó una mezcla de sueros con alto título antileishmania, de una zona donde predomina la infección con L. braziliensis. Se obtuvo una biblioteca con 80 porciento de clones recombinantes. Se demostró la expresión de determinantes antigénicos en el músculo de ratones BALB/c inmunizados, según resultados de la inmunofluorescencia


Asunto(s)
Ácidos Nucleicos/inmunología , Animales de Laboratorio , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Indirecta , Biblioteca Genómica , Inmunización/métodos , Leishmania mexicana , Ratones Endogámicos A , Ratones Endogámicos BALB C/inmunología
4.
Rev. cuba. med. trop ; 53(3): 170-179, sept.-dic. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-327195

RESUMEN

Se construyó una biblioteca genómica de expresión de Trypanosoma cruzi con la utilización como vector el plásmido pcDNA3, con la cual se inmunizaron ratones de la línea isogénica BALB/c por vía intramuscular. Se empleó un grupo control positivo al que se le administraron antígenos solubles de T. cruzi y otro grupo que recibió el plásmido utilizado para la construcción de la biblioteca genómica; un grupo no recibió inmunización. A todos los animales se les extrajo sangre del plexo retrorbital 2 semanas posteriores a la tercera inmunización, para estudiar la respuesta de anticuerpos específicos contra los antígenos solubles del parásito mediante la técnica de western blot. Se obtuvo una respuesta de anticuerpos en los animales inmunizados con la biblioteca genómica de expresión y con antígenos solubles del parásito


Asunto(s)
Animales de Laboratorio , Formación de Anticuerpos , Antígenos de Protozoos/inmunología , Western Blotting , Biblioteca Genómica , Ratones Endogámicos BALB C/inmunología , Trypanosoma cruzi , Vacunas de ADN
5.
Rev. cuba. med ; 28(5): 515-21, sept.-oct. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78277

RESUMEN

Se evalúa estadísticamente el comportamiento de un grupo de elementos clínicos e inmunológicos en 40 pacientes afectados de lupus eritematoso sistémico con nefropatías (20) y sin nefropatía manifiesta (20); nos basamos para ello en los criterios revisados de la Asociación Americana de Reumatismo para el diagnóstico de dicha entidad (ARA 1982), y se comparan los resultados de la sensibilidad y la especificidad hallada en cada parámetro entre los dos grupos, con el objetivo de establecer un diagnóstico positivo y diferencial más exacto y temprano entre ambas situaciones clínicas. Se compara, además, la sensibilidad obtenida en el grupo de 40 enfermos con LES con la de la Asociación Americana de Reumatismo (ARA). Se encontraron los siguientes resultados de interés: los elementos de mayor sensibilidad (diagnóstico positivo) en los pacientes con LES sin nefropatía fueron: las células LE, los anticuerpos antinucleares (ANA), los anticuerpos anti DNA de doble cadena, la hipergammaglobulinemia y los inmunocomplejos circulantes. Los elementos de mayor especificidad (diagnóstico diferencial) en el LES sin nefropatía en relación con el LES con nefropatía fueron: lesión discoide, anemia hemolítica, fenómeno de Raynaud y linfopenia. Se encontraron diferencias significativas en la sensibilidad de los ANA, la serología falsa positiva, el fenómeno de Raynaud, la alopecia, la trombocitopenia y la pleuritis entre nuestros resultados y los reportados por la Asociación Americana de Reumatismo (ARA) 1982


Asunto(s)
Humanos , Diagnóstico Diferencial , Enfermedades Renales/diagnóstico , Lupus Eritematoso Sistémico/inmunología
6.
Rev. cuba. med ; 27(11): 74-85, nov. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-80731

RESUMEN

Se realizó una evaluación nutricional a 30 pacientes con insuficiencia renal crónica terminal tratados con procedimientos dialíticos (10 en diálisis peritoneal intermitente y 20 en hemodiálisis), así como a un grupo control normal. Se utilizaron tres indicadores del estado nutricional por cada comportamiento corporal de la siguiente forma: estado proteico visceral: albúmina, transferrina y prealbúmina. Masa somática de proteínas: circunferencia muscular del brazo, porcentaje del peso ideal e índice creatinina-talla. Reservas de grasa: pliegues cutáneos tricipital, subescapular y suprailíaco. Se midió además la competencia inmune: recuento de linfocitos, prueba de hipersensibilidad retardada y complemento C3. Los datos obtenidos de las mediciones fueron analizados mediante un sistema de puntos elaborados al respecto y los resultados fueron dados sobre la base de la clasificación establecida para cada compartimiento corporal por separado y mediante la integración de todas las variables en un criterio evaluativo general. Se concluye que el método tiene gran utilidad para la práctica clínica nefrológica porque permite delimitar la naturaleza del déficit nutricional


Asunto(s)
Humanos , Diálisis Renal , Insuficiencia Renal Crónica/terapia , Estado Nutricional , Diálisis Peritoneal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA