Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-414185

RESUMEN

En los cuatro cursos comprendidos entre 1993 y 1997 se determinó el grado de asociación existente entre el aprovechamiento en el examen final de la asignatura Biología Celular y Molecular y 1) la calidad de los textos; 2) el nivel de profundidad cognoscitiva de los contenidos y 3) la exploración de los contenidos en evaluaciones frecuentes y parciales mediante la comparación de cada uno de estos componentes del proceso docente con el índice de facilidad de las preguntas del examen final. Las variables independientes mencionadas fueron estimadas en cinco categorías ordinales (valores de 1 a 5). Los datos fueron procesados por la prueba de correlación de Spearmann (una cola) La asociación más fuerte correspondió a índice de facilidad vs. calidad de los textos, seguida de índice de facilidad vs. profundidad de los contenidos. Resultó evidente la importancia fundamental de la calidad didáctica de los textos en la asimilación efectiva de los conocimientos(AU)


Asunto(s)
Biología Molecular , Evaluación Educacional , Conocimiento , Libro de Texto , Biología Celular/educación , Aprendizaje
2.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-403322

RESUMEN

En los cursos comprendidos entre 1993 y 1997 se determinó el grado de asociación existente entre el aprovechamiento de los alumnos en el examen final de la asignatura Metabolismo Intermediario y su Regulación y: 1) la calidad de los textos; 2) el nivel de profundidad cognoscitiva de los contenidos y 3) la exploración de esos contenidos en evaluaciones frecuentes y parciales, mediante la comparación de cada componente del proceso docente con el índice de facilidad de las preguntas del examen final. Las variables independientes mencionadas fueron estimadas en cinco categorías ordinales (valores de 1 a 5). Los datos fueron procesados por la prueba de correlación de Spearmann (1 cola). La asociación más fuerte correspondió al índice de facilidad VS calidad de los textos, seguida del índice de facilidad VS profundidad de los contenidos. Resultó evidente la importancia fundamental de la calidad de los textos en la asimilación efectiva de los conocimientos(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Enseñanza/métodos , Evaluación Educacional
3.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-403321

RESUMEN

Se exploró el aprovechamiento de los estudiantes de Medicina ante los diferentes componentes del sistema de evaluación, y las interrelaciones de ellos en la disciplina Bioquímica en los años comprendidos entre 1997 y 2000, para determinar el grado de asociación entre las evaluaciones parciales o las frecuentes y el examen final. Las notas de examen final, prueba intrasemestral, trabajos de control en clase y los promedios de calificaciones en prácticas y seminarios en las asignaturas Biología Celular y Molecular y Metabolismo Intermediario y su Regulación fueron analizadas mediante la prueba de correlación de Spearmann. En Biología Celular y Molecular las correlaciones más fuertes de los últimos tres cursos correspondieron a la prueba intrasemestral, seguida por los seminarios en orden de frecuencia. Los resultados obtenidos nos permiten proponer este modelo de análisis para considerar la prueba intrasemestral y, en segundo término, los seminarios, como resultados predictivos de la nota final en Biología Celular y Molecular. Asimismo, reiteramos la utilidad del modelo para estimar la congruencia interna del sistema de evaluación en ambas asignaturas(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estudiantes de Medicina , Curriculum , Educación/métodos , Evaluación Educacional , Bioquímica/educación
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-403323

RESUMEN

Con el propósito de perfeccionar el procedimiento habitual para evaluar los informes finales de los problemas de Bioquímica del curso para trabajadores, se introdujo experimentalmente, durante los cursos 95/96 y 96/97, una modalidad alternativa que combinaba la calificación del informe mediante preguntas escritas, con la autoevaluación por los estudiantes del informe elaborado. Los grupos experimentales tuvieron una mayor correspondencia entre la calificación de los informes y el examen final que los grupos controles. Además, en los experimentales, los por cientos de aprobados y los alumnos con 4 y 5 en las preguntas de Bioquímica, el problema y el examen final fueron superiores con solamente pocas excepciones. Se concluye que la modalidad alternativa utilizada tiene una influencia más favorable en el aprovechamiento de los estudiantes y una mejor correspondencia con los resultados del examen final


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Bioquímica/educación , Evaluación Educacional , Enseñanza/métodos , Estudiantes de Medicina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA