Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. latinoam. nutr ; 57(2): 168-172, jun. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-473601

RESUMEN

Costa Rica no es la excepción en cuanto a la prevalencia de ocratoxina A en plasma, ya que en este estudio se obtuvo la presencia de la micotoxina en el 95% de las 149 muestras estudiadas. También se estudió la presencia de la ocratoxina A en 110 muestras de diferentes marcas de café tostado y molido de las 12 torrefactoras más importantes del país y de 7 supermercados. A excepción de una muestra de café que dio resultados negativos, el resto de muestras analizadas presentaron la micotoxina en cantidades menores a 4000 ng/L o kg. Se trató de encontrar una asociación entre el consumo de café y la presencia de la ocratoxina A en el plasma así como del consumo de cerveza, sin embargo no hubo diferencia estadísticamente significativa en el valor promedio de la micotoxina entre los tomadores y no tomadores de café y tampoco entre los bebedores y no bebedores de cerveza.


Ocratoxin A in human plasma and coffee from Costa Rica by ELISA. Costa Rica is not an exception in the prevalence of ochratoxin A in human plasma, in this research the presence of the micotoxin was found in 95% of the 149 samples studied. The presence of ocratoxina A also was studied in 110 samples of toasted and grounded coffee from the most important 12 coffee factories of the country and from 7 supermarkets. With the exception of one negative sample the rest of them have concentrations of micotoxin below 4000 ng/kg. An association between the coffee consumption and the presence of ochratoxin A in plasma was attempted to be found as well as in the consumption of beer, but there were any statistically significant difference in the average level of mycotoxin between the coffee consumers and non coffee consumers neither between beer consumers and no beer consumers.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Café/química , Análisis de los Alimentos/métodos , Contaminación de Alimentos/análisis , Ocratoxinas/análisis , Estudios de Casos y Controles , Costa Rica , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Ocratoxinas/sangre
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 11(3/4): 7-11, set.-dic. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-107677

RESUMEN

Se analizó la presencia de coliformes totales, coliformes fecales, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Salmonella sp y Shigella sp en 150 muestras de comida vendida en la calle: 50 helados caseros, 50 quesos no pasteurizados, y 50 empanadas, todo comprado en sitios y fechas diferentes en San José, Costa Rica, durante el período de enero a julio de 1990. Se utilizó la técnica del Número Más Probable y los métodos cualitativos de aislamiento recomendados por "Bacteriological Analytical Manual", 1974. Los resultados muestran una alta prevalencia de coliformes totales, coliformes fecales, Escherichia coli y Staphylococcus aureaus en los helados caseros y los quesos no pasteurizados. En las empanadas no se aisló alguna de estas bacterias, probablemente debido al proceso término que llevan en su fabricación. No se aisló. Salmonella ni Shigella


Asunto(s)
Análisis de los Alimentos/normas , Contaminación de Alimentos , Microbiología de Alimentos , Bacteriología , Queso/análisis , Costa Rica , Ingestión de Alimentos/normas , Parasitología de Alimentos , Helados/análisis , Enfermedades Transmitidas por los Alimentos/diagnóstico , Zea mays/análisis
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 9(2): 125-9, jun. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-94564

RESUMEN

Se estudio la presencia de penicilina en 100 muestras de leche pasteurizada de tipo comercial y 155 muestras de leche no pasteurizada proveniente de las regiones de Coronado, Irazu, Poas, San Carlos y Los Santos, Costa Rica. Se empleo el metodo de difusion en agar utilizando discos de papel impregnados con basillus Subtilis ATCC 6633 como bacteria indicadora. Los resultados obtenidos demuestran que el 88% de las muestras de la leche de tipo comercial, y el 64.5% de las muestras de leche no tratadas contenian penicilina. El 5.2% de estas ultimas presento concentraciones superiores a 0,01 U/ml. Las regiones que presentaron el mayor numero de muestras positivas fueron los Santos y San Carlos; y en las muestras provenientes de Coronado, Poás e Irazú, se encontro las concentraciones mas altas del antibiotico


Asunto(s)
Bovinos , Animales , Leche/análisis , Penicilinas/efectos adversos , Sustitutos de la Leche Humana , Bovinos , Contaminación de Alimentos/análisis , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA