Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 45(1): 36-43, ene.-jun. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396380

RESUMEN

El objetivo principal de validar una técnica de análisis, consiste en obtener evidencia documentada que permita confirmar que los resultados obtenidos son confiables y reproducibles. En el presente trabajo se busca validar la prueba de esterilidad para vacunas virales preparadas en vehículos oleoso y acuoso, y optimizar la técnica de filtración por membrana para éstas vacunas, esto permite, al capacitar el personal requerido y estandarizar las partes del proceso, obtener los resultados esperados y reducir las probabilidades de reanálisis. Este trabajo se basó en las normas propuestas por entidades regulatorias como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Código Federal de Regulaciones (CFR), la Farmacopea de los Estados Unidos (USPXXIV), la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), quienes a nivel mundial establecen los parámetros necesarios para obtener productos de alta calidad. Para llevar a cabo la validación, se hizo una revisión de todos los factores que influyen en la prueba, incluyendo, las técnicas, los equipos, el personal y las instalaciones. Se realizaron pruebas preliminares, en las cuales se evaluó la calidad de los medios de cultivo y que la actividad bacteriostática y fungistática de la vacuna no afectara adversamente la veracidad de la prueba. Por último, se procedió a la realización de la prueba de esterilidad, con la cual se buscó determinar la ausencia o presencia de contaminantes en el producto, por medio de las técnicas de inoculación directa y filtración por membrana. Basados en los resultados de éste trabajo, se encontró que el método de filtración por membrana es más confiable y sólido que el método de inoculación directa


Asunto(s)
Composición de Medicamentos/efectos adversos , Composición de Medicamentos , Pruebas de Hipótesis , Infertilidad , Vehículos Farmacéuticos , Productos Biológicos/análisis , Vacunas Virales , Farmacología , Venezuela
2.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 43: 25-28, 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-366617

RESUMEN

En la actualidad las industrias productoras de alimentos se ven en la necesidad de implementar metodologías que faciliten la obtención de resultados en un tiempo corto. Es por esto que esta investigación se buscó validar la técnica de Bioluminiscencia como alternativa de control microbiológico que proporcione resultados rápidos y sensibles basados en la reacción por ATP con la enzima luciferasa presente en todos los organismos vivos. Para llevar a cabo dicha validación se enfrentó la técnica de Bioluminiscencia con la de recuento estándar en placa ya que esta última es la prueba estándar utilizada en la planta para el control microbiológico de los refrescos de fruta y la bebida de malta. El procedimiento realizado consistió en la inoculación de los productos en estudios con microorganismos (bacterias, mohos y levaduras) identificados en estudios anteriores, para garantizar que los resultados obtenidos se acomodaran a la situación real de los productos en la planta. A partir de la inoculación se procedio a tomar muestras paralelas para dos técnicas con un intervalo de dos horas para cada toma en condiciones controladas durante un período de 12 horas. De acuerdo a los resultados obtenidos se establecieron rangos de medición, sensibilidades y especificidades de las técnicas con el fin de conocer cual es la más precisa y más confiable para la detección de microorganismos en producto alterado. Finalmente se pudo concluir que la técnica de recuento estándar en placa es más sensible y especifica obteniendo resultados cuantitativamente confiables en un periodo más largo de tiempo.


Asunto(s)
Bebidas Gaseosas , Luminiscencia , Malta , Levaduras , Colombia
3.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 91(5): 621-5, Sept.-Oct. 1996. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-181167

RESUMEN

An in vitro model of adult dorsal root ganglion neurons infection by rabies virus is described. Viral marked neurotropism is observed, and the percentage and the degree of infection of the neurons is higher than in non neuronal cells, even if neurons are the minority of the cells in the culture. The neuritic tree is also heavily infected by the virus.


Asunto(s)
Animales , Ganglios Espinales/patología , Virus de la Rabia/aislamiento & purificación , Medios de Cultivo , Ratones/virología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA