Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 37(1): 103-106, Jan.-Mar. 2022. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1376913

RESUMEN

Abstract In the spectrum of patients with intestinal obstruction, volvulus is one of the least frequent etiologies (5-15 %). Synchronous volvulus of two colonic segments in a patient is regarded as rare, with few cases reported in the literature. The present report of synchronous cecal and sigmoid volvulus documents one of them: a patient who underwent subtotal colectomy and formation of ileostomy. Although the preoperative diagnosis of this entity is rare, it should be considered in these intraoperative findings for both intraoperative management, with resection and anastomosis or resection and stoma, and postoperative management. It has a significant impact on mortality if patients are treated with broad-spectrum antibiotic coverage, given the bacterial translocation and sepsis that they experience.


Resumen En el espectro de los pacientes con obstrucción intestinal, el vólvulo es una de las etiologías menos frecuentes, siendo esta del 5 % al 15 %. La presentación sincrónica de dos segmentos colónicos volvulados en el mismo paciente se considera una entidad rara, con pocos casos reportados en la literatura. El presente caso de vólvulo sincrónico del ciego y del sigmoide documenta uno de ellos, en un paciente que se llevó a colectomía subtotal con ileostomía. Aunque el diagnóstico preoperatorio de esta entidad es poco frecuente, se debe tener en cuenta a la hora de encontrarse estos hallazgos intraquirúrgicos para el manejo tanto intraoperatorio, con resección y anastomosis o resección y estoma, como posoperatorios, lo que tiene un impacto importante en la mortalidad, si se manejan los pacientes con cubrimiento antibiótico de amplio espectro, dada la translocación bacteriana y septicemias con los que cursan estos pacientes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Colon Sigmoide , Ileostomía , Ciego , Colectomía , Vólvulo Intestinal , Mortalidad , Obstrucción Intestinal
2.
Rev. am. med. respir ; 18(1): 55-57, mar. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-897306

RESUMEN

La bronquiolitis obliterante es una enfermedad crónica, infrecuente y grave producto de una lesión que afecta fundamentalmente a la pequeña vía aérea. Puede aparecer luego de un trasplante de médula ósea o pulmón, de enfermedades infecciosas o inhalación de humo o vapores tóxicos, o asociada a enfermedades del tejido conectivo. Presentamos el caso de un paciente con un cuadro clínico y funcional, e imágenes, sospechosas de bronquiolitis obliterante posterior a enfermedad pulmonar por Mycobacterium tuberculosis, con respuesta parcial al tratamiento indicado.


Bronchiolitis obliterans is a rare, severe and chronic disease affecting the small airways. It can occur after a bone marrow or lung transplant, infectious diseases, associated with connective tissue diseases or after inhaling smoke or toxic vapors. We report the case of a patient with bronchiolitis obliterans after Mycobacterium tuberculosis pulmonary disease, with partial response to treatment.


Asunto(s)
Tuberculosis Pulmonar , Bronquiolitis Obliterante
3.
Rev. am. med. respir ; 16(1): 90-93, mar. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-842969

RESUMEN

Andrés Ávila: Mujer de 17 años de edad con antecedentes de absceso cerebral, tuberculosis pulmonar a los 9 años, retraso madurativo, infecciones respiratorias a repetición e internación por neumonía grave cuatro meses antes de la consulta sin aislamiento de germen


Asunto(s)
Tuberculosis , Bronquiectasia , Anticuerpos Anticitoplasma de Neutrófilos
4.
Rev. colomb. cancerol ; 6(1): 33-46, abr. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-342826

RESUMEN

Los tumores de células germinales (TCG) son neoplasias derivadas de las células germinales primordiales, que en la vida embrionaria migran desde el sistema nervioso central primitivo hasta localizarse en las gónadas. Su causa es aún desconocida y representan el 95 por ciento de los tumores testiculares. En ellos, la intensión del tratamiento siempres es curativa y el pronóstico ha mejorado gracias a los resultados del manejo multidisciplinario.


Asunto(s)
Células Germinativas , Neoplasias
5.
Rev. colomb. cancerol ; 4(1): 36-53, abr. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-342813

RESUMEN

La mucositis oral es una complicación frecuente y potencialmente severa de la terapia antineoplásica. Algunas de las manifestaciones básicas que se encuentran dentro de las descripciones clínicas comprenden el eritema, la descamación, formación de úlceras, el sangrado, y los exudados. Con el incremento de la capacidad de manejo de otros efectos tóxicos causados por la terapéutica oncológica, la incidencia de mucositis ha aumentado como resultado de regímenes más agresivos. La incidencia de esta patología se ve evidentemente aumentada en pacientes llevados a trasplante de médula ósea, en esquemas terapéuticos que usan infusiones continuas y en terapias para tumores de acbeza y cuello que tienen una asociación concominante entre radioterapia y quimioterapia. La morbilidad de la mucositis puede llegar a ser importante y se estima que los pacientes que tienen una asociación entre mucositis y neutropenia tienen un riesgo relativo de septicemia que es aproximadamente cuatro veces mayor que sin mucositis. El 15 por ciento de los pacientes tratados con radioterapia en cavidad oral y en faringe requieren una hospitalización posterior por complicaciones infecciosas en mucosas, relacionadas al tratamiento. Se ha visto qque los pacientes con neeoplasias hematólogicas desarrollan con mayor frecuencia mucositis comparados con los pacientes que tieenen tumores sólidos. Otra condición asociada a la mucostitis que altera de manera considerable la calidad de vida del paciente el dolor que usualmente es continuo y que incrementa con la deglución.Esta revisión ha sido el producto de una búsqueda hasta cierto punto sistemática de literatura, a la que intentamos aproximarnos con la mirada más crítica posible y ha sido una interseante primera aproximación a un tema de gran interés y controversia. Lo contradictorio e insuficiente de los datos hallados en la literatura al respecto del tratamiento de la mucositis inducida por radioterapia y quimioterapia no deja de ser desconcertante. Por ser ésta condición muy frecuente en los pacientes con cáancer, se supondría que debería haber sido más estudiada y tal vez resuelta.Es pues necesario hipotetizar más al respecto, y estimular a aquellos que trabajamos con pacientes afectados por el cáncer a plantear estudios cooperativos y prospectivos relacionados con esta patología parea tal vez con ellos aportar datos de utilidad para nuestra institución.


Asunto(s)
Quimioterapia , Radioterapia , Terapia Neoadyuvante , Reacción de Prevención , Reacción de Prevención/efectos de la radiación
6.
Rev. colomb. cancerol ; 4(1): 5-12, abr. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-342814

RESUMEN

El trasplante de médula ósea ha venido creciendo como tratamiento oncológico de alta tecnología en el Instituto Nacional de Cancerología; hasta el momento hemos realizado 101 procedimientos de tres tipos: 79 autólogos, 21 alogénicos y uno singénico. Los indicadores de TMO incluyen diversas patologías; en algunas de ellas se encuentra establecido como mejor tratamiento y en otras todavía se encuentra en fase de experimentación. Una vez el paciente se hospitaliza, se realiza un régimen de acondicionamiento cuyo objetivo principal es destruir la población de células malignas. En el trasplante alogénico se busca además destruir las células normales de la médula ósea y se recibe entonces una nueva médula ósea sin efermedad, que debe ser lo más compatible en su HLA para disminuri el riesgo de enfermedad de injerto contra huésped, este régimen incluye agentes quimioterapéuticos y en ocasiones una irradiación corporal total, lo cual ademáas asegura un efecto inmunomodulador que disminuye el riesgo de rechazo.En pacientes con TMO alogénico se inicia la terapia inmunosupresiva usualmente con ciclosporina y prednisona, como profilaxis para prevenir EICH. Las dos terceras partes de los pacientes llevados a TMO en el INC han sufrido desnutrición, definida según los estándares de valoración nutricional. El TMO compromete el metabolismo de los marconutrientes y micronutrientes y las consecuencias de esta alteración en la alimentación y en el estado nutricional darán una paauta sobre el tipo de intervención nutricional a realizar. El manejo nutricional metabólico de estos pacientes depende entonces del tipo de enfermedad del régimen de acondicionamiento y de las complicaciones pre o post-trasplante. Aún no está claro cuál es el momento apropiado para iniciar el soporte nutricional especializado. No se ha definido el método de valoración nutricional ideal, sin embargo se utilizan los criterios de clasificación nutricional de los pacientes adultos quirúrgicos aunque no es lo más apropiado para pacientes oncológicos después de quimioterapía y radioterapía.


Asunto(s)
Médula Ósea , Apoyo Nutricional , Trasplantes
7.
Rev. colomb. cancerol ; 4(2): 5-15, abr. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-343615

RESUMEN

El trasplante de médula ósea ha venido creciendo como tratamiento oncológico de alta tecnología en el Instituto Nacional de Cancerología; hasta el momento hemos realizado 101 procedimientos de tres tipos: 79 autólogos, 21 alogénicos y uno singénico. Los indicadores de TMO incluyen diversas patologías; en algunas de ellas se encuentra establecido como mejor tratamiento y en otras todavía se encuentra en fase de experimentación. Una vez el paciente se hospitaliza, se realiza un régimen de acondicionamiento cuyo objetivo principal es destruir la población de células malignas. En el trasplante alogénico se busca además destruir las células normales de la médula ósea y se recibe entonces una nueva médula ósea sin efermedad, que debe ser lo más compatible en su HLA para disminuri el riesgo de enfermedad de injerto contra huésped, este régimen incluye agentes quimioterapéuticos y en ocasiones una irradiación corporal total, lo cual ademáas asegura un efecto inmunomodulador que disminuye el riesgo de rechazo.En pacientes con TMO alogénico se inicia la terapia inmunosupresiva usualmente con ciclosporina y prednisona, como profilaxis para prevenir EICH. Las dos terceras partes de los pacientes llevados a TMO en el INC han sufrido desnutrición, definida según los estándares de valoración nutricional. El TMO compromete el metabolismo de los marconutrientes y micronutrientes y las consecuencias de esta alteración en la alimentación y en el estado nutricional darán una paauta sobre el tipo de intervención nutricional a realizar. El manejo nutricional metabólico de estos pacientes depende entonces del tipo de enfermedad del régimen de acondicionamiento y de las complicaciones pre o post-trasplante. Aún no está claro cuál es el momento apropiado para iniciar el soporte nutricional especializado. No se ha definido el método de valoración nutricional ideal, sin embargo se utilizan los criterios de clasificación nutricional de los pacientes adultos quirúrgicos aunque no es lo más apropiado para pacientes oncológicos después de quimioterapía y radioterapía.


Asunto(s)
Médula Ósea , Apoyo Nutricional , Trasplantes
8.
Actual. pediátr ; 7(1): 14-9, mar. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-190567

RESUMEN

El trasplante de médula ósea ha demostrado su eficacia en diferentes patologías inmunológicas y hematopoyéticas. Se ha demostrado que las células de cordón umbilical como fuente de células progenitoras para trasplante alogénico en niños son de gran eficacia con menores complicaciones de tipo reacción de injertocontra huésped y mayores posibilidades para encontrar donantes HLA compatibles. La mayoría de los trasplantes que se han llevado a cabo con células de cordón umbilical han sido con donantes HLA idénticos intrafamiliares, sin embargo, el interés en este procedimiento es su gran potencial como fuente para donantes no relacionados. El uso de células de cordón umbilical implica el desarrollo de bancos de almacenamiento. Esta es una revisión de la experiencia clínica internacional, la composición de las células de cordón, los métodos de recolección y control de calidad.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Trasplante Homólogo , Trasplante Homólogo/clasificación , Trasplante Homólogo/instrumentación , Trasplante Homólogo/estadística & datos numéricos , Trasplante Homólogo/estadística & datos numéricos , Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas , Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas/clasificación , Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas/estadística & datos numéricos , Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas/tendencias , Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA