Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Oncología (Guayaquil) ; 27(2): 156-167, Ago. 30, 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-998635

RESUMEN

Con frecuencia, cuando una persona se enferma, comienza un complicado proceso de consultas médicas, utilización de sofisticados medios auxiliares de diagnóstico, e instauración de tratamientos cada vez más complejos y costosos. Cuando, en vez de curar la enfermedad progresa; el enfermo se ve abrumado por la aplicación de nuevas exploraciones altamente tecnificadas que persiguen alcanzar un diagnóstico más preciso de la enfermedad a fin de instaurar medidas terapéuticas más agresivas. Como es de esperar, en muchos casos la enfermedad sigue su curso y llega un momento en el que tanto el paciente como sus allegados y el equipo médico se preguntan hasta qué punto es razonable continuar. Esta encrucijada es el punto de decisión de aceptar el final de la vida como evento natural. Pero en muchos casos se percibe como un fracaso, y no como la historia natural de los procesos graves.


Frequently, when a person falls ill, a complicated process of medical visits, use of sophisticated auxiliary means for diagnosis, and the establishment of treatments that are becoming more and more complex and expensive starts. When, instead of the patient's getting cured, the illness advances, the patient becomes overwhelmed due to the new and highly developed explorations that pursue a more precise diagnosis of the illness in order to establish more aggressive therapeutic measures. As it is expected, the illness, in many cases, continues advancing and reaches a moment in which both the patient and their close relatives, as well as the medical team, wonder until when it is still reasonable to continue with the treatments. This crossroads is the point of decision to accept death as a natural event. Most of the times, nevertheless, death is perceived as a failure, not as the natural story of serious processes.


Asunto(s)
Humanos , Tanatología , Autonomía Personal , Muerte , Actitud Frente a la Muerte , Cuidados Críticos , Mal Uso de los Servicios de Salud
3.
Med. intensiva ; 13(1): 20-5, 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195363

RESUMEN

El síndrome de falla múltiple de órganos (SFMO) es un problema común en las UTIs. En su generación intervienen múltiples agentes tóxicos. El intestino parece ser una fuente importante de los mismos ya que es particularmente sensible a la isquemia y reperfusión. De hecho el acoplamiento DO2-VO2 se observa antes que en el resto del organismo. Esto lo convierte en un gatillo de lesión a distancia, permitiendo el paso de mediadores a la circulación general con reinicio sistémico del ciclo liberación-lesión


Asunto(s)
Humanos , Alprostadil/efectos adversos , Endotoxinas/efectos adversos , Depuradores de Radicales Libres/efectos adversos , Interleucina-1/efectos adversos , Interleucina-2/efectos adversos , Intestino Delgado/irrigación sanguínea , Insuficiencia Multiorgánica/fisiopatología , Reperfusión , Daño por Reperfusión/fisiopatología , Tromboxano A2/efectos adversos , Factor de Necrosis Tumoral alfa/efectos adversos , Circulación Esplácnica/fisiología , Radicales Libres/efectos adversos , Radicales Libres/clasificación , Mediadores de Inflamación/efectos adversos , Daño por Reperfusión/complicaciones , Daño por Reperfusión/etiología , Superóxido Dismutasa/farmacología
4.
Med. intensiva ; 10(3): 175-178, 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305734

RESUMEN

Se acaba de describir un caso de neumonía eosinofílica crónica, entidad rara englobada dentro de los infiltrados pulmonares eosinofílicos (IPE) sin causa determinada y con excelente respuesta a los corticoides como sucede en todos los casos en que se presente dicha patología


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Eosinofilia Pulmonar , Enfermedad Crónica , Eosinofilia , Cadenas epsilon de Inmunoglobulina , Prednisona , Eosinofilia Pulmonar
5.
Med. intensiva ; 10(3): 179-182, 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305735

RESUMEN

Desde hace varios años se han descripto casos de pacientes con sangrado severo debido a estados fibrinolíticos. En éstas situaciones se ha usado el término de fibrinolisis primaria. Recientemente se ha hecho obvio que éste diagnóstico es insostenible. En tales casos se ha considerado que el acontecimiento primario es la CID con una fibrinolisis secundaria exagerada


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Coagulación Intravascular Diseminada/fisiopatología , Coagulación Intravascular Diseminada/diagnóstico , Fibrinólisis , Histerectomía , Hemorragia Posoperatoria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA