Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(10): 375-378, oct. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310806

RESUMEN

La realización del lavado endocervical previo a la transferencia embrionaria, con la consiguiente remoción de moco y elementos de descamación cervical, se ha convertido en una práctica cotidiana en muchos centros de reproducción asistida. Sin embargo, el paso o no de estos medios hacia la cavidad uterina, con la consecuente modificación en el microambiente endouterino no ha sido probado. Para este fin, se realizó un estudio prospectivo en 16 pacientes con indicación de histerectomía ginecológica, a las cuales se les realizó preparación y lavado cervical previo al procedimiento quirúrgico similar al proceso de transferencia embrionaria, para evaluar los límites de invasión en forma ulterior. La edad promedio de las pacientes fue de 36.4 ñ 8.6 años. Los diagnósticos preoperatorios fueron sangrado uterino anormal (n=4), miomatosis uterina (n=4), adenomiosis (n=4), pólipos endometriales (n=3) y dolor pélvico crónico (n=1). El peso uterino promedio fue de 127.5 ñ 55.4 g el tiempo quirúrgico de 48.8 ñ 12.5 mm. El paso del medio de contraste hacia la cavidad uterina se informó sólo en uno de los casos (0.62 por ciento), por lo que concluimos que la aplicación de este procedimiento en los procesos de transferencia es seguro y no modifica las condiciones intrauterinas para el desarrollo embrionario.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Transferencia de Embrión , Histerectomía , Implantación del Embrión
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(9): 346-350, sept. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310800

RESUMEN

La aplicación de prostaglandinas (Pg) en el campo reproductivo, aunque controversial, ha jugado un papel importante dentro de los fenómenos fisiológicos del aparato reproductivo humano. Por otro lado, el uso de los procedimientos de hiperestimulación ovárica controlada e inseminación intrauterina incrementan en forma considerable las expectativas reproductivas en ciertos grupos de pacientes. El objetivo de este trabajo fue valorar el efecto del uso de prostaglandinas (específicamente del misoprostol), en las tasas de embarazo, en aquellas pacientes que se encuentren bajo tratamiento específico de hiperestimulación ovárica controlada e inseminación intrauterina. Se estudiaron 59 ciclos de hiperestimulación ovárica e inseminación intrauterina, en donde al grupo de estudio (n=29) se le aplicaron 200 microgramos de prostaglandina E1 (misoprostol) por vía intravaginal inmediatamente después de la inseminación, comparado con el grupo control (n=30), en donde las características demográficas fueron similares. No se observaron diferencias en cuanto a edad, evaluación endocrinológica basal (FSH, LH y estradiol), así como día de la aplicación de la hCG y número de ámpulas utilizadas durante el tratamiento. Sin embargo, un efecto significativo fue encontrado en la tasa de embarazo evaluada por ambos grupos siendo de 20 por ciento en el grupo control comparado con 31 por ciento en el grupo de pacientes con prostaglandinas. A partir de estos resultados hemos podido comprobar el efecto benéfico con el uso de misoprostol en inseminación intrauterina, lo cual se ve reflejado en un incremento en las tasas de embarazo clínico.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Inseminación Artificial/métodos , Misoprostol , Embarazo , Alprostadil , Infertilidad Femenina
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(8): 304-309, ago. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310793

RESUMEN

La interacción entre los diversos factores intrafoliculares relacionados con la competitividad ovular y el consecutivo desarrollo embrionario juega un papel preponderante para la transferencia de embriones de alta calidad en los programas de fertilización in vitro. La utilización de gonadotropinas urinarias para la formación de una cohorte folicular homogénea en estimulación controlada ha tenido una extensa aplicación. En los últimos años la tecnología recombinante en la preparación de este tipo de compuestos ha venido a correlacionarse con la formación de óvulos de mejor calidad y la presencia de mayores tasas de embarazo. Por este motivo se desarrolló un estudio prospectivo, longitudinal y comparativo de la aplicación de gonadotropinas de tipo urinario y recombinante valorando el desarrollo óvulo/embrionario. Se incluyeron un total de 100 pacientes para este trabajo, de las cuales 56 recibieron FSH recombinante (grupo I) y 44 una combinación de derivados urinarios (grupo II). Por diseño de estudio no se observaron diferencias en cuanto a edad, peso e índice de masa corporal; por otro lado, la valoración de la reserva ovárica no presenta diferencias en ambos grupos. Sin embargo, las pacientes que utilizaron la combinación de gonadotropinas urinarias requirieron un número mayor de ámpulas comparado con el grupo de recombinante [31.7 ñ 8.6 vs. 20.7 ñ 6.4 (p < 0.001)]. No se observaron diferencias en la concentración final de estradiol, día de la aplicación de hCG así como grosor endometrial. Aunque no hubo diferencias en el número de óvulos maduros (metafase I y II), el número de óvulos fertilizados mostró ser mayor en el grupo de recombinante [5.9 ñ 3.7 vs. 3.4 ñ 2.3 (p < 0.02)]. De esta manera, se transfirió un número mayor de preembriones en el mismo grupo (3.4 ñ 1.7 vs. 1.9 ñ 2.2 (p < 0.004)]. Las tasas de embarazo fueron de 34.3 por ciento y 29.6 por ciento para el grupo I y II respectivamente.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Fertilización In Vitro , Hormonas Glicoproteicas de Subunidad alfa/uso terapéutico , Desarrollo Fetal
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(8): 315-321, ago. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310795

RESUMEN

En los últimos años la cirugía laparoscópica ha venido a convertirse en un procedimiento altamente demandado, tanto por la accesibilidad en su uso y aplicación, como por la facilidad para el diagnóstico y tratamiento de ciertas entidades nosológicas en el campo ginecológico. El manejo del dolor postoperatorio es una de las condiciones relacionadas como causa importante de morbilidad en la realización de este tipo de procedimientos. Con el objetivo de evaluar la supresión nociceptiva postoperatoria en los procedimientos laparoscópicos, se llevó a cabo un estudio prospectivo y longitudinal para la evaluación de esta condición. Un total de 45 pacientes fueron incluidas en el estudio. Tres grupos de pacientes fueron distribuidos aleatoriamente para recibir dos tipos de anestésicos colocados en el fondo de saco posterior y pliegue vésico-uterino. Al grupo A (n=15) se le administró bupivacaína; mientras que el grupo B (n=15) recibió ropivacaína y el C o control, solución salina. La valoración del dolor fue realizada a través de la aplicación de la escala visual análoga (EVA) junto con los parámetros de frecuencia cardiaca y tensión arterial a intervalos de 15 minutos en el postoperatorio inmediato. Por diseño de estudio no se observaron diferencias en cuanto a las características generales. La edad, peso, estatura e índice de masa corporal (IMC) fueron similares entre grupos. No hubo diferencias en los tiempos tanto quirúrgicos como anestésicos. Las constantes vitales permanecieron inalterables. Sin embargo, cuando se valoró el efecto nociceptivo se encontró una diferencia altamente significativa entre el grupo control y los grupos de estudio. Por los efectos analgésicos y el menor efecto tóxico sistémico el uso de ropivacaína ha mostrado ser un medicamento ideal en analgesia preventiva.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos , Laparoscopía , Nociceptores , Periodo Posoperatorio , Bupivacaína/uso terapéutico , Midazolam , Propofol
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(8): 327-331, ago. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310797

RESUMEN

Una serie de factores se encuentra relacionada con los eventos de fertilización y desarrollo embrionario. Cada uno de estos presenta un significado en la interrelación de diversos eventos moleculares relacionados con la calidad ovular y embrionaria. Los fenómenos dinámicos relacionados con el ambiente endocrino-paracrino determinan la relación de cada uno de estos dentro de la foliculogénesis ovárica. La presencia de factores de crecimiento, factor de crecimiento vascular endotelial (FCVE), óxido nítrico, leptinas, etc.) muestra una relación proporcional en el proceso de maduración ovular. Es por esto que cada uno de ellos puede expresarse como biomarcadores de viailidad embrionaria y su consiguiente implantación.


Asunto(s)
Fertilización/fisiología , Desarrollo Fetal , Fase Folicular , Síndrome de Hiperestimulación Ovárica
6.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(3): 118-121, mar. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-309693

RESUMEN

El advenimiento de nuevas técnicas y procedimientos relacionados con el desarrollo embrionario, y su evento final, la transferencia embrionaria; han incrementado en forma significativa el número de embarazos obtenidos a través de las diferentes técnicas de reproducción asistida. La transferencia embrionaria es probablemente la parte final y decisiva dentro de los programas de fertilización in vitro, en donde el éxito estará determinado por la dificultad técnica y las características inherentes al procedimiento. La estandarización y aplicación de las técnicas actuales en el proceso de transferencia embrionaria permitirá a corto plazo incrementar, las tasas tanto de embarazo como de implantación en los diferentes centros reproductivos.


Asunto(s)
Técnicas Reproductivas , Transferencia de Embrión/métodos , Fertilización In Vitro/métodos , Infertilidad Femenina
7.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(5): 204-6, mayo 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286205

RESUMEN

Actualmente somos testigos del avance en las técnicas de Reproducción Asistida que con el advenimiento de la inyección intracitoplasmática de esperma (ICSI), han venido a cumplir los objetivos reproductivos en pacientes que cuentan con un factor masculino de base. Sin embargo, el uso de estas técnicas de micromanipulación ha dado una pauta reproductiva, en ausencia de un diagnóstico etiológico y fisiopatológico. El estudio andrológico sistematizado de las características dinámicas y los aspectos funcionales espermáticos, complementados por la valoración endocrinourológica deben implementarse para un manejo diagnóstico y terapéutico reproductivo adecuado.


Asunto(s)
Capacitación Espermática/fisiología , Inyecciones de Esperma Intracitoplasmáticas , Técnicas Reproductivas , Fertilización In Vitro/métodos , Infertilidad Masculina/diagnóstico , Infertilidad Masculina/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA