Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
2.
Infectol. microbiol. clin ; 4(2): 36-42, jun. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-157552

RESUMEN

Streptococcus bovis comparte muchas características bioquímicas con algunas especies del grupo "viridans". En ese sentido, algunas de éstas son capaces de dar positiva la prueba de bilis-esculina (BE+). Debido a la implicancia clínica que tiene la correcta diferenciación de estos microorganismos, se estudió su incidencia en materiales clínicos y se evaluó una marcha mínima de pruebas bioquímicas para su identificación. Sobre 172 aislamientos sucesivos, tipificados según un esquema descripto previamente por los autores, se encontraron 59 cepas (34 por ciento) BE+, 23 (13 por ciento) fueron S. bovis y 36 (21 por ciento) fueron especies del grupo "viridans". La distribución de cepas BE+ dentro de las mismas fue: S. anginosus, 22 por ciento (9/41), S. sanguis, 26 por ciento (6/23), S. mutans, 72 por ciento (13/18), S. vestibularis 4/7 y S. salivarius 4/6 cepas. El 41 por ciento de las 59 cepas BE+ se aisló de hemocultivos. El esquema propuesto identificó correctamente todas las cepas BE+. Utilizando sólo las pruebas de bilis-esculina y desarrollo en caldo CINa (6,5 por ciento), se cometería un error del 60 por ciento en la identificación presuntiva de S. bovis. Creemos que este estudio sugiere la necesidad de incluir pruebas adicionales a las de identificación presuntiva de este microorganismo. Considerando la comprobada asociación de S. bovis con patología gastrointestinal, el esquema propuesto podría ser de interés para el laboratorio de bacteriología clínica, ya que permite llegar al nivel de especie con bajo riesgo de error


Asunto(s)
Humanos , Bilis , Endocarditis Bacteriana/microbiología , Esculina , Streptococcus bovis/aislamiento & purificación , Técnicas Bacteriológicas/normas , Medios de Cultivo , Endocarditis Bacteriana/etiología , Polisacáridos , Streptococcus/clasificación , Técnicas Microbiológicas/normas , Técnicas Microbiológicas
3.
Infectol. microbiol. clin ; 2(2): 48-54, jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-157541

RESUMEN

Con el fin de evaluar un esquema de pruebas bioquímicas para identificar estreptococos del grupo "viridans" y S. bovis, se tipificaron 110 cepas aisladas de materiales clínicos. El 74,5 por ciento fue identificado con criterio de coincidencia absoluta con el esquema utilizado, el 17,3 por ciento se tipificó admitiendo 1 reacción atípica y el 8,2 por ciento fue nominado como estreptococos, puesto que no pudieron ser incluidos en ninguno de los dos casos anteriores. Las especies que más frecuentemente mostraron una reacción atípica, fueron S. mitis (7/22 cepas), S. anginosus (S. milleri) (6/16 cepas) y S. sanguis (3/16 cepas). Del total de cepas de S. sanguis, S. mutans y S. bovis I, aisladas se hemocultivo, el 86 por ciento estuvo asociado a Endocarditis Infecciosa. La capacidad para producir dextrán en las cepas aisladas de hemocultivo, se asoció a la presencia de esta patología, con valores predictivos positivo y negativo de 86 por ciento y 94 por ciento, respectivamente. S. anginosus (S. milleri) se aisló de abscesos más frecuentemente que las otras especies. Consideramos que debido a la transcendencia clínica que tiene actualmente la correcta identificación a nivel de especie de estos microorganismos, el esquema propuesto constituye una alternativa útil para tal fin, en los laboratorios de Bacteriología Clínica de nuestro medio


Asunto(s)
Humanos , Técnicas de Tipificación Bacteriana/instrumentación , Infecciones Estreptocócicas/diagnóstico , Streptococcus bovis/aislamiento & purificación , Streptococcus mutans/aislamiento & purificación , Streptococcus sanguis/aislamiento & purificación , Técnicas de Tipificación Bacteriana/normas , Técnicas de Tipificación Bacteriana/estadística & datos numéricos , Dextranos , Endocarditis Bacteriana/microbiología , Infecciones Estreptocócicas/microbiología , Streptococcus/clasificación , Streptococcus/aislamiento & purificación
5.
Rev. argent. microbiol ; 19(1): 19-26, ene.-feb. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61103

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo durante 4 años de cepas de estreptococos "viridans" o no agrupables. Se estudiaron 100 cepas clínicamente significativas aisladas de hemocultivos (dos o más muestras) y de otros materiales clínicos (cuando se visualizaban al exame directo, en presencia de reacción inflamatória). Cincuenta y ocho cepas fueron identificadas con 10 reacciones bioquímicas y en 42 fue necesario realizar determinaciones adicionales. Solamente 16 cepas resultaron no identificables. Los setreptococos aislados correspondieron a infecciones piógenas (53%) (en especial S. milleri y S. mitior); endocarditis (27%) (S.bovis I. S. sanguis, S. mutans y S. bovis II); infecciones urinarias (10%) (S. bovis II, S. milleri)


Asunto(s)
Humanos , Endocarditis Bacteriana/microbiología , Técnicas In Vitro , Streptococcus/aislamiento & purificación , Infecciones Urinarias/microbiología
6.
Medicina (B.Aires) ; 47(3): 239-42, 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-48551

RESUMEN

Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de 9 casos de listeriosis atendidos en CEMIC en los últimos 15 años, ocho de los cuales fueron observados en enfermos con patología y/o tratamientos capaces de deprimir la inmunidad celular (LES, dermatopolimiositis, transplante renal, hemodiálisis crónica, carcinomatosis y linfoma histiocítico). Una enferma de 62 años no presentó ninguna patología de base. Se observarón 6 meningitis y 3 sepsis sin compromiso neurológico. Siete de las nueve cepas aisladas correspondieron al serotipo I, prevalente en el ganado bovino argentino. Las 9 cepas resultaron sensibles a ampicilina, tobramicina, amikacina y cloramfenicol. Siete enfermos curaron sin secuelas


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Listeriosis/diagnóstico , Antibacterianos/farmacología , Listeria monocytogenes/efectos de los fármacos , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Estudios Retrospectivos
9.
Rev. argent. microbiol ; 15(4): 227-31, 1983.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1171510

RESUMEN

Data on methicillin-resistant Staphylococcus aureus have not been presented before in Argentina. Due to non adequate microbiologic techniques, this phenomenon may be overlooked. Heterogeneous strains are only detected with 5


NaCl agar, low temperature (30 degrees C) or prolonged incubation and/or high inocula (10(6) C.F.U.). Minimal inhibitory concentrations (MICs) of methicillin were studied by the agar dilution technique in antibiotic medium number 4 with and without 5


salt. This study was performed for 107 strains at 37 degrees C, after 24 and 48 h incubation, with an inoculum size of 10(6) CFU. S. aureus strains were considered resistant whenever MICs were greater than or equal to 8 mg/l. Forty seven (44


) methicillin-resistant strains were detected. Thirty one were high level resistant mutants and sixteen showed the heterogeneous phenomenon. Due to the high frequency of resistant strains among clinical specimens in this country, the routine use of elaborate screening tests with special media and or prolonged incubation time is justified.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA