Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. urug. cardiol ; 26(3): 214-224, dic. 2011. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-665278

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo es señalar que las políticas de control del tabaco tienen efecto sobre la prevalencia de tabaquismo en general y en los médicos en particular. Pero, además, qué efecto tiene el papel de los médicos en modificar la prevalencia. Para eso se mide la prevalencia de tabaquismo y aspectos vinculados en los médicos, y se los compara con los de la población en general. Finalmente se examina la acción sobre el tabaquismo desarrollada por los médicos hacia sus pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cuerpo Médico/estadística & datos numéricos , Política de Salud , Tabaquismo/epidemiología , Cese del Uso de Tabaco , Prevalencia , Uruguay
2.
Rev. urug. cardiol ; 20(3): 171-195, nov. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463099

RESUMEN

El tabaquismo es la principal causa evitable de muerte según la Organización Mundial de la Salud. El tabaquismo mata más personas que el HIV/SIDA, los accidentes de tránsito, el alcoholismo, las drogas ilegales, los homicidios y los suicidios, juntos. La mayoría de las muertes por tabaco se deben a enfermedades cardiovasculares. La gran mayoría de los fumadores se inicia en la adolescencia y queda atrapada en una adicción que se considera tan o más intensa que la provocada por la cocaína o la heroína. Hace poco tiempo el gobierno uruguayo anunció una serie de decretos que movilizaron a los medios de comunicación y pusieron el problema del tabaco en la opinión pública, generando un debate sobre lo apropiado o no de estas medidas. Los profesionales de la salud, incluidos los cardiólogos, hemos estado al margen durante mucho tiempo de la responsabilidad profesional y social que nos compete en el control del tabaco. En gran parte, esto se ha debido a la desinformación. Este artículo de revisión pretende aportar información sobre la naturaleza , magnitud y características del problema del tabaco, que esperamos que ayude a muchos cardiólogos a entender tanto este complejo problema como la racionalidad de las medidas que se han propuesto, y las que se promoverán en un futuro cercano. Dichas medidas forman parte del Convenio Marco para el Control del Tabaco, el primer tratado de salud pública mundial, que nuestro país ha ratificado, y por lo tanto comprometido a cumplir que ya está vigente.


Asunto(s)
Humanos , Tabaquismo , Fumar , Impactos de la Polución en la Salud , Contaminación por Humo de Tabaco/efectos adversos , Contaminación por Humo de Tabaco/legislación & jurisprudencia , Promoción de la Salud , Nicotiana , Uruguay , Riesgo , Industria del Tabaco , Control de la Publicidad de Productos , Organización Mundial de la Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA