Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. med. fis. rehabil. (En línea) ; 31(2): 174-191, 2021. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1452318

RESUMEN

Introducción. Existe una gran heterogeneidad en los estudios que abordan la efectividad e indicación del tratamiento con ondas de choque (OCH) en la fascitis plantar (FP) respecto a otros tratamientos alternativos. Objetivos. Evaluar la efectividad del tratamiento con OCH en pacientes con FP mediante las evidencias científicas más actuales y evaluar la eficacia de este tratamiento en comparación con otros tipos de terapias también empleadas en el manejo de esta inflamación. Materiales y métodos. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed y PEDro con los términos clave "shock wave" y "plantar fasciitis AND shock wave". Se selecciona- ron artículos publicados en español e inglés entre los años 2015 y 2019. Resultados. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión y luego de eliminar los duplica- dos, se seleccionaron 13 estudios que englobaban una muestra total de 1.220 individuos y comparaban las OCH frente a placebo, OCH con ejercicios, ultrasonoterapia, laserterapia de bajo nivel e infiltración de corticoides y toxina botulínica. Conclusión. Las OCH constituyen un método eficaz y seguro para tratar la FP, siendo más efectivo que la ultrasonoterapia y la infiltración de toxina botulínica, aunque existe controversia en el resto de comparaciones. Su uso se aconseja asociado a un programa de ejercicios; sin embargo, es necesario realizar más estudios sobre esta técnica.


Introduction. There is great heterogeneity in the studies that address the effectiveness and indication of shock wave therapy (SWT) in plantar fasciitis (PF) with respect to other alternative treatments. Objectives. To evaluate the effectiveness of OCH treatment in patients with PF using the most current scientific evidence and to assess the efficacy of this treatment in comparison with other types of therapies also used in the management of this inflammation. Materials and methods. A literature search was performed in the PubMed and PEDro databases with the key terms "shock wave" and "plantar fasciitis AND shock wave". Articles published in Spanish and English between 2015 and 2019 were selected. Results. After applying the inclusion and exclusion criteria and after eliminating duplicates, 13 studies were selected that encompassed a total sample of 1,220 individuals and compared OCH versus placebo, OCH with exercises, ultrasound therapy, low-level laser therapy, and corticosteroid and botulinum toxin infiltration. Conclusion. OCH is an effective and safe method to treat PF, being more effective than ultrasound therapy and botulinum toxin infiltration, although there is controversy in the rest of the comparisons. Its use is recommended in association with an exercise program; however, further studies on this technique are needed.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente
2.
Br J Med Med Res ; 2012 Apr-Jun; 2(2): 228-234
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-162725

RESUMEN

Purpose: To clarify the origin of a metallic intraocular foreign body (IOFB) due to a firecracker injury and to show the utility of X-ray diffraction analysis in the identification process. Methods: Interventional case report using X-ray diffraction technique. Results: We report a mechanism of firecracker ocular injury not previously described in the published literature. It involved penetration into the eye by a ground particle of calamine (originated from the area of detonation) and not, as it could be suspected, by a firecracker fragment. Conclusion: X-ray diffraction analysis showed environmental debris in the area of detonation can be injected as foreign material into the eye.

3.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 70(563): 59-63, abr-jun. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-359580

RESUMEN

Gracias a los avances recientes en la investigación científica se ha logrado dilucidar gran cantidad de mecanismos moleculares que explican la fisiopatología de muchas enfermdades. Dichos avances han beneficiado también a la diabetología, haciendo posible el desarrollo de múltiples terapias que tienen por objetivo alcanzar un control metabólico óptimo que posibilite una disminución significativa de la morbimortalidad derivada de las complicaciones crónicas. La infusión subcutánea contínua de insulina ha demostrado, a lo largo de 25, años ser un método eficaz para mejorar el control metabólico cuando se indica en el paciente adecuado. Su utilización ha crecido en forma importante en los últimos años y actualmente constituye una alternativa para el tratamiento intensificado de la diabetes mellitus.


Asunto(s)
Humanos , Diabetes Mellitus , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Insulina , Metabolismo , Inyecciones Subcutáneas , Sistemas de Infusión de Insulina/clasificación , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA