Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Investig. psicol ; 22(1): 57-65, jun. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-913813

RESUMEN

Este artículo plantea algunas reflexiones acerca de la experiencia, el ejercicio, la práctica de la parentalidad y de sus transformaciones a través del tiempo. En este sentido, serán motivo de análisis los determinantes epocales que caracterizan y atraviesan la construcción del vínculo parento-filial y los modos de crianza. Se presentan definiciones y caracterizaciones de la noción de parentalidad, las funciones que abarca, las capacidades que requiere, las diferentes dimensiones implicadas en su ejercicio. Se articula con los procesos de filiación y las vivencias infantiles (aspectos subjetivos, intersubjetivos y transubjetivos). Respecto del lugar del hijo/a 1 en relación a la fantasmática parental se reflexiona en torno a la dimension narcisística y la dimensión sacrificial, las cuales, dan cuenta de los procesos de transmisión transgeneracional inherentes a la función parental. El texto articula con nociones desarrolladas por diferentes psicoanalistas acerca de las funciones que se ponen en juego por parte del adulto cuidador en el vínculo temprano y que se considera que ayudan a la ampliación, comprensión y caracterización de las funciones parentales y de la complejidad del vínculo parento-filial.


This article reflects about the experience, the exercise, the practice of the parenting and its transformations through time. In this sense, the epochal determinants that characterize and go through the construction of the parent-child bond and modes of parenting will be subject of analysis. Definitions and characterizations are presented around the notion of parenthood: the functions it covers, the capacities it requires and the different dimensions involved in its exercise. It will articulate with processes of affiliation and infantile experiences (subjective, intersubjective and transubjective aspects). Regarding the place of the child 2 in relation to the phantasmatic parental, we reflect on the narcissistic dimension and the sacrificial dimension, which accounts for processes of transgenerational transmission inherent to the parental function. The text articulates with notions developed by different psychoanalysts about the functions that are exposed by the adult caregiver in the early bond. These are considered to help extend, understand and characterize the parental functions and the complexity of the parental-child bond has.


Asunto(s)
Humanos , Responsabilidad Parental , Familia
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-724427

RESUMEN

Se abordará la problemática de la transmisión que se enmarca en los vínculos asimétricos entre generaciones y sus contingencias en la actualidad. Se considera que la puesta de límites constituye parte de un proceso de transmisión de normas y valores que busca ayudar a transformar impulsos y proteger la vida- –biológica y sobre todo anímica- de las nuevas generaciones. Para pensar este proceso se recurrirá a la teoría del Apego y al Psicoanálisis.Se reflexionará sobre el valor de la figura del auxiliar en los procesos tempranos de simbolización primaria y secundaria. El presente informe tiene como marco la investigación UBACyT “Juego, apego y poblaciones vulnerables. El juego como facilitador del desarrollo infantil y su relación con las modalidades de apego en poblaciones vulnerables”. Su propósito principal es fortalecer la labor que se implementa desde el Programa de Extensión Universitaria “Juegotecas Barriales” en el que se llevan adelante prácticas tendientes a la conformación de tramas intersubjetivas de ayuda y sostén mutuo entre la familia y la escuela.


Asunto(s)
Humanos , Crianza del Niño/psicología , Juego e Implementos de Juego/psicología , Apego a Objetos , Condiciones Sociales , Argentina , Psicoanálisis
3.
Investig. psicol ; 18(2): 101-113, ago. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-708238

RESUMEN

Este trabajo presenta una investigación bibliográfica en torno a la noción de vulnerabilidad. Se presentan autores que trabajan el concepto desde la Sociología y desde el Psicoanálisis, abordando el aspecto psicosocial de la problemática. Se plantean las formas en que se presenta dicha vulnerabilidad en la actualidad, describiéndose los procesos a través de los cuales se arriba a esa condición; se toman en consideración tanto los sujetos como las familias y las comunidades. Se establecen articulaciones entre esa noción y las de desamparo o desvalimiento psíquico. Se reflexiona sobre cómo la vulnerabilidad de los adultos abarcados por los procesos anteriormente descriptos redunda en aumento de desamparo en la infancia, y los efectos que esto tiene en su constitución psíquica.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Vulnerabilidad ante Desastres , Psicoanálisis , Sociología , Defensa del Niño/psicología , Desamparo Adquirido , Vulnerabilidad Social
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-662115

RESUMEN

Con la investigación UBACyT (2010-2012) "Juego, apego y poblaciones vulnerables. El juego como facilitador del desarrollo infantil y su relación con las modalidades de apego en poblaciones vulnerables", se comenzó a construir una escala para evaluar las actitudes de los padres hacia el juego infantil y otros tópicos como la puesta de límites y la calidad vincular con sus hijos. Solidariamente a esta tarea, se implementan Talleres a padres -en el marco del Programa de Extensión Universi- taria "Juegotecas Barriales"- en que se que actualizan, entre otros temas, el lugar y el valor del juego en la infancia. Con el fin de diagnosticar la percepción parental sobre el juego infantil y la puesta de límites, al inicio de cada taller se administró una escala tipo Likert. En el presente escrito se presenta esta metodología de carácter cuantitativo, así como se sintetizan algunos de los resultados derivados del uso de este instrumento en un grupo de 104 padres de la Ciudad de Buenos Aires, que corresponde a la primera etapa de la construcción de la escala y otro grupo de 367 padres de la ciudad de Salta, sobre la que se aplicó la escala para continuar con el proceso de construcción y ajuste de los items.


With the research UBACyT (2010-2012) "Game, attachment and vulnerable populations. The game as a facilitator of child development and its relation with patterns of affection in vulnerable populations" began to build upa a scale to assess attitudes of parentes towards children´s play and other topics such as setting limits and quality links with their children. The project is consistent with the University Extension Program "Neighborhood playground" in which workshops are deployed to parents whom updates, among other topics, the place and value of playing in childhood. In order to diagnose the parental perception of children's game and a limits setting, at the beginning of each workshop were given a Likert's scale. This paper presents the mentioned methodology of quantitative character, as well as synthesizes some of the results from the use of this instrument in a group of 104 parents from the City of Buenos Aires and another group of 367 parents from the City of Salta, over which the scale was applied in order to continue with the process of construction and adjustment of the items.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA