Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
3.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 25(4): 129-131, dic. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-364885

RESUMEN

El 7 a 10 por ciento de los cánceres en el niño son neuroblastomas. Predomina en el niño, siendo su presentación excepcional en adultos. Se trata un tumor sólido que deriva de la cresta neural y puede localizarse en cualquier sitio del sistema nervioso simpático; siendo su localización más frecuente a nivel abdominal, en la glándula suprarrenal. Su diagnóstico es anátomo-patológico. El tipo de tratamiento depende de la estadificación del tumor y la edad de presentación. Se basa en poliquimioterapia y cirugía de resección.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Neoplasias de las Glándulas Suprarrenales , Neuroblastoma
4.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 22(1): 33-8, mar. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-275578

RESUMEN

Las enfermedades intersticiales del pulmón han aumentado su frecuencia por la mayor incidencia de factores ambientales desencadenantes pero también porque actualmente se diagnostican e identifican en forma más precisa. Dentro de estas enfermedades, la Fibrosis Pulmonar Idiopática en la más frecuente, pero muchas veces se agrupan dentro de esta entidad varios subtipos nosológicos de evolución diferente. Desde que Liebow subdividió las neumonías intersticiales, se reconocen diferentes patrones de la enfermedad. Actualmente Katzenstein y Myers han redefinido los diferentes subgrupos. Hacemos un repaso de los principales aspectos de estas afecciones y de sus características clínicas, inmunológicas y de otros aspectos diagnósticos relevantes. Insistimos en la importancia de la biopsia pulmonar quirúrgica como elemento definitorio para determinar el subtipo de neumonía intersticial, lo que conlleva un diagnóstico y una actitud terapéutica diferente


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Pulmonares Intersticiales/diagnóstico , Fibrosis Pulmonar/diagnóstico , Enfermedades Pulmonares Intersticiales/clasificación , Fibrosis Pulmonar/terapia
5.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 19(3): 117-21, set. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-226157

RESUMEN

La osteoporosis representa un importante problema de Salud Pública. Se define como la disminución de la masa ósea con alteración de su microestructura y aumento del riesgo de fractura. Esta masa ósea sufre la influencia de factores genéticos, étnicos, nutricionales, ambientales y culturales. Habitualmente la osteoporosis cursa asintomática hasta la aparición de fracturas que son el principal factor de morbilidad. Su estudio comprende métodos radiológicos convencionales, densitometría ósea, marcadores de remodelación ósea y la biopsia ósea. Se destaca la importancia en su prevención, que al igual que su tratamiento es en base a ejercicio, calcio y sustitución hormonal en la mujer posmenopáusica. Otros fármacos son vitamina D, bifosfonatos, calcitonia y flúor, encontrándose en vías de experimentación los factores de crecimiento óseo


Asunto(s)
Humanos , Osteoporosis Posmenopáusica/diagnóstico , Osteoporosis Posmenopáusica/terapia , Osteoporosis/diagnóstico , Osteoporosis/terapia , Calcio/uso terapéutico , Densitometría , Estrógenos/uso terapéutico
6.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 18(4): 167-9, dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208649

RESUMEN

El sindrome de poliarteritis nodosa (PAN) durante décadas se consideró una enfermedad única. Recientemente se ha subdividido, esta entidad, en PAN clásica y PAN microscópica, en base a criterios clínicos, serológicos, arteriográficos y anatomopatológicos. La PAN puede presentarse como una forma cutánea o sistémica, teniendo por lo general, la forma cutánea una evolución benigna con ausencia de lesiones viscerales


Asunto(s)
Humanos , Poliarteritis Nudosa/diagnóstico , Poliarteritis Nudosa/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA