Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
In. Mazza, Norma. Medicina intensiva: en busca de la memoria. Montevideo, Fin de Siglo, 2022. p.181-187.
Monografía en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1434451
3.
In. Verga, Federico; Burghi, Gastón. Encares de paciente crítico. Montevideo, Oficina del Libro FEFMUR, 2020. p.222-234, tab, graf.
Monografía en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1342650
4.
In. Boggia de Izaguirre, José Gabriel; Hurtado Bredda, Francisco Javier; López Gómez, Alejandra; Malacrida Rodríguez, Leonel Sebastián; Angulo Nin, Martín; Seija Alves, Mariana; Luzardo Domenichelli, Leonella; Gadola Bergara, Liliana; Grignola Rial, Juan Carlos. Fisiopatología: mecanismos de las disfunciones orgánicas. Montevideo, BiblioMédica, 2 ed; c2019. p.403-415, ilus, graf.
Monografía en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1437050
5.
In. Tejera, Darwin; Soto Otero, Juan Pablo; Taranto Díaz, Eliseo Roque; Manzanares Castro, William. Bioética en el paciente grave. Montevideo, Cuadrado, 2017. p.37-42.
Monografía en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1380777
6.
In. Boggia, José; López, Alejandra; Bianchi, Sergio; Noboa, Oscar; Gadola, Liliana; Briva, Arturo; Hurtado, Javier; Grignola, Juan Carlos; Rodríguez, MaríaJosé. Fisiopatología: mecanismos de las disfunciones orgánicas. Montevideo, Oficina del Libro FEFMUR, 2a. ed; 2011. p.95-122.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-759809
7.
Paciente crit. (Uruguay) ; 16(2/3): 96-108, 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-391937

RESUMEN

En los pacientes que sufren síndrome de distrés respiratorio agudo se altera el intercambio gaseoso y la mecánica ventilatoria debido al colapso alveolar masivo, a lo que se suma la sobredistensión y colapso cíclicos que pueden perpetuar la injuria pulmonar. En los últimos años se han desarrollado estrategias que intentan disminuir su mortalidad y mejorar el manejo de estos pacientes. El objetivo de este trabajo es valorar la respuesta a una maniobra de reclutamiento alveolar a nivel de la oxigenación arterial y la existencia, o no, de repercusión hemodinámica a causa de la misma. Método: como maniobra de PA se aplicó presión positiva continua de 35 cm H2O durante 40 segundos, con el paciente previamente sedado y relajado. Se midió en forma previa y 30 minutos después de la maniobra el índice PaO2/FiO2, PaCO2, PVC, PAM y compliance cuasi estática, comparando su respuesta bajo la forma de media muestral y su respectivo desvío estandar. Resultados: el índice PaO2/FiO2 se modificó de 112,2±41,2 mm Hg a 261,2±124,3 mm Hg (p<0,05). Las otras variables: PaCO2 de 46,9±11,1 mm Hg a 53,9±16,2 mm Hg, PAM de 88,4±22,6 mm Hg a 89,2±19,7 mm Hg, PVC de 15,6±4,3 cm H2O a 16,9±5,2 cm H2O) y compliance cuasi estática de 32,4±15,8 ml/cm H2O a 33,2±12,7 ml/cm H2O). Conclusiones: 1) existió una mejoría estadísticamente significativa de la oxigenación arterial de pacientes que se encontraban en riesgo vital inmediato por hipoxemia. 2) La maniobra no modificó en forma significativa la presión arterial media ni la presión venosa central. 3) La variación de compliance no acompañó la modificación del PaO2/FiO2. 4) No se registraron complicaciones atribuibles a alguna de las formas de barotrauma . Esto nos permite plantear que la maniobra de reclutamiento alveolar utilizada es segura y eficaz para mejorar el intercambio gaseoso de nuestros pacientes graves con síndrome de distrés respiratorio agudo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Femenino , Respiración con Presión Positiva , Síndrome de Dificultad Respiratoria/terapia , Alveolos Pulmonares , Intercambio Gaseoso Pulmonar , Síndrome de Dificultad Respiratoria/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA