Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Int. braz. j. urol ; 35(3): 315-325, May-June 2009. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-523157

RESUMEN

OBJECTIVE: To assess the role of transforming growth factor-β1 (TGF-β1) in congenital ureteropelvic junction obstruction at diagnosis and during postoperative follow-up. MATERIAL AND METHODS: We conducted a case-control study including 19 patients with a mean age of 6.7 years and 19 matched controls. All patients presented negative voiding cystourethrography, obstructive diuretic renogram and underwent dismembered pyeloplasty. Urinary TGF-β1 and other markers were measured pre-, intra- and postoperatively. RESULTS: The mean bladder urine TGF-β1 concentration in obstructed patients prior to pyeloplasty was higher than in controls (92.5 pg/mL ± 16.8 vs. 35.8 pg/mL ± 16.2; p = 0.0001). The mean renal pelvic urine TGF-β1 concentration in the hydronephrotic kidney was higher than in the preoperative bladder urine sample (122.3 pg/mL ± 43.9 vs. 92.5 pg/mL ± 16.8; p = 0.036). Postoperative mean TGF-β1 concentration was significantly lower than preoperative TGF-β1 (48.7 pg/mL ± 13.1 vs. 92.5 pg/mL ± 16.8; p = 0.0001). CONCLUSION: TGF-β1 is a cytokine leading to renal fibrosis. The measurement of urinary TGF-β1 could become a useful tool for the diagnosis of obstructive hydronephrosis and the evaluation of the parenchyma function status, pre and postoperatively.


Asunto(s)
Niño , Femenino , Humanos , Masculino , Hidronefrosis/diagnóstico , Factor de Crecimiento Transformador beta1/orina , Obstrucción Ureteral/diagnóstico , Biomarcadores/orina , Estudios de Casos y Controles , Estudios de Seguimiento , Hidronefrosis/orina , Pelvis Renal , Periodo Perioperatorio , Sensibilidad y Especificidad , Resultado del Tratamiento , Obstrucción Ureteral/congénito , Obstrucción Ureteral/cirugía , Obstrucción Ureteral/orina , Vejiga Urinaria/metabolismo , Reflujo Vesicoureteral/diagnóstico
3.
Med. infant ; 5(1): 17-21, mar. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-526310

RESUMEN

El reflujo vesicoureteral es la anomalía congénita más frecuente del tracto urinario. Se revisaron retrospectivmente 70 pacientes con diagnóstico de reflujo vesicooureteral primario grado 1, 2, 3, derivados al consultorio de clínica orientado al seguimiento de pacientes con infección urinaria desde 1/92 hasta 12/96. En todos los pacientes se realizó ecografía renal y de vías urinarias y la uretrocistografía que permitió el diagnóstico de reflujo y su clasificación en grados. Los pacientes tuvieron promedio de seguimiento de 14.17 más menos 13.66 meses. La infección urinaria fue la única presentación clínica que permitió el diagnóstico (69/70), el 86 por ciento (n=60) fueron niñas. La edad promedio de presentación fue de 27.6 más menos 32.94 meses. 34 pacientes fueron controlados con UCG durante el seguimiento, 26 de 49 unidades renales (53 por ciento) resolvieron el reflujo. 36 pacientes no tuvieron aún controles ulteriores al diagnóstico. En 25 y 57 pacientes estudiados con centellogama renal (DMSA) realizado entre los 6 y 12 meses de seguimiento se hallaron lesiones cicatrizales. Dado que el reflujo vesicoureteral es una patología pediátrica frecuente y potencialmente grave aún en sus grados menores, es necesario efectuar el diagnóstico temprano. Es responsabilidad del pediatra efectuar el diagnóstico precoz de infección urinaria y la indicación del estudio por imágenes.


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Estudios de Seguimiento , Enfermedades Renales/diagnóstico , Reflujo Vesicoureteral/clasificación , Reflujo Vesicoureteral/diagnóstico , Reflujo Vesicoureteral , Sistema Urinario/anomalías
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA