Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cienc. enferm ; 9(2): 29-42, dic. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-384211

RESUMEN

Estudio de tipo descriptivo, comparativo y correlacional, cuyo objetivo general fue conocer la percepción de violencia de los pacientes hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía de un hospital público y las variables que se encuentran relacionadas. Esta investigación se basó en el Modelo Interactivo de Violencia Laboral de Chapell y Di Martino, aplicado al ambiente hospitalario.La muestra estuvo conformada por 174 pacientes, 70 del servicio de medicina y 104 de cirugía. Algunos de los resultados fueron: un 35,7 porciento de los pacientes de Medicina y un 42,3 porciento de los pacientes de Cirugía perciben violencia durante la atención hospitalaria. Estas percepciones de violencia corresponden a los pacientes más jóvenes con mayor nivel educacional y que evalúan mal la atención recibida. Las conductas violentas se presentaron con mayor frecuencia durante los turnos de noche, entre las que se destacaron la "falta de atención" y el "trato frío" de parte del personal de salud. Los usuarios identificaron que el estrés por exceso de trabajo de los funcionarios de la salud constituye el factor predisponente más importante de conductas violentas.


Asunto(s)
Humanos , Personal de Salud , Hospitales Públicos , Pacientes Internos , Atención al Paciente , Satisfacción del Paciente , Personal de Hospital , Calidad de la Atención de Salud , Servicio de Cirugía en Hospital , Violencia , Hospitalización , Manejo de Atención al Paciente , Pacientes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA