Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 79(3): 199-208, jun. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-720215

RESUMEN

Las malformaciones vasculares uterinas son muy infrecuentes y se presentan asociadas a metrorragia con riesgo vital. Su incidencia no es conocida porque las series son de pocos casos. Presentamos tres pacientes con hemorragia obstétrica cuyo estudio diagnóstico con ultrasonido y angiografía, demostró malformación arteriovenosa uterina. En un caso, dada la extensión de la lesión, el tratamiento fue con embolización bilateral de arterias uterinas seguida de histerectomía. Otras dos pacientes, por preservación de fertilidad, fueron sometidas solo a embolización. La evolución clínica y las imágenes confirmaron que los procedimientos fueron exitosos. Se discute la importancia de la interpretación correcta de las imágenes para el diagnóstico, la adaptación de los métodos terapéuticos al caso individual y el manejo multidisciplinario.


The uterine vascular malformations are very infrequent and associated to maternal hemorrhage with vital risk. The incidence is unknown because the published series are little with few cases. We described three cases with obstetrical hemorrhage and the image study with ultrasound and angiography showed an arteriovenous malformation. One patient, for the extensive lesion, was treated with bilateral embolization of uterine arteries and then, histerectomy. The others patients, for preservation her fertility, were treated with embolization only. The clinical evolution and the vascular images study confirm the success of the procedures. We discuss the importance of images analysis for the diagnosis, the individual application of therapeutic methods and a multidisciplinary approach for this scope.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Embarazo , Embolización de la Arteria Uterina/métodos , Malformaciones Arteriovenosas/diagnóstico , Malformaciones Arteriovenosas/terapia , Metrorragia/etiología , Útero/irrigación sanguínea , Angiografía , Malformaciones Arteriovenosas/complicaciones , Metrorragia/terapia , Radiología Intervencionista
3.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 16(1): 5-10, ene.-mar. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-733812

RESUMEN

Los cánceres genecológicos y colorectales se asocian a nivel mundial a importantes tasas de morbilidad y mortalidad. Tanto en estudios de cohorte, como de casos y controles se ha establecido una disminución del riesgo para los cánceres ginecológicos y colorectal asociado al uso de algunos métodos anticonceptivos (MAC)...


Asunto(s)
Femenino , Anticoncepción/métodos , Cuello del Útero/patología , Colon/patología , Neoplasias Endometriales/mortalidad , Neoplasias Ováricas/prevención & control
4.
Rev. chil. cir ; 61(4): 370-374, ago. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-535012

RESUMEN

Desmoid tumors or fibromatosis, a rare lesion of the connective tissue, corresponds to 0.2 percent of breast tumors. It does not metastasize but has high local recurrence rates due to margin infiltration. The clinical presentation and imaging is almost indistinguishable from breast carcinoma. Diagnosis is histological and the treatment of choice is surgical excision. We report a 31 years old woman consulting for skin retraction in right breast, without previous history of trauma or surgery. Breast ultrasound showed an irregular nodule that extended into the skin. The mammogram showed a discrete retraction of the skin and increased density of adjacent subcutaneous tissue. An ultrasound guided percutaneous biopsy showed stromal fusocelular proliferation, suggesting a phyllodes tumor. A partial mastectomy was performed and the pathological study of the surgical piece showed a mesenchymal proliferation with infiltrative borders, consistent with breast fibromatosis.


Introducción: La fibromatosis o tumor desmoide, es una lesión infrecuente del tejido conectivo, que corresponde al 0,2 por ciento de los tumores mamarios. No tiene potencial de dar metástasis pero presenta alta tasa de recidiva local debido a sus márgenes infiltrativos. Su etiología es desconocida. La presentación clínica e imagenológica es casi indistinguible a la de un carcinoma mamario. El diagnóstico es histológico y el tratamiento de elección es la resección quirúrgica. Reporte de caso: Mujer de 31 años que consulta por retracción cutánea en mama derecha. No presenta antecedentes quirúrgicos ni de traumas previos. Se realiza ecografía mamaria que muestra, en relación al sitio de retracción, un nodulo irregular que se extiende hacia la piel. La mamografía muestra discreta retracción de la piel y aumento de densidad del tejido subcutáneo adyacente. Se realiza biopsia percutánea CORE bajo ultrasonido, que muestra proliferación estromal fusocelular, sugerente de un tumor filodes. Posteriormente, se realiza mastectomía parcial cuya histología muestra una proliferación mesenquimatosa de bordes infiltrativos, concordante con fibromatosis mamaria. Conclusión: La fibromatosis mamaria es una entidad poco frecuente y localmente agresiva. Su importancia radica en que las características clínicas, radiológicas y citológicas simulan con frecuencia tumores malignos de la mama. El tratamiento de elección es la cirugía, presentando gran tendencia a la recurrencia, incluso con márgenes libres. Se han descrito poco más de 100 casos en la literatura.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Fibroma/cirugía , Fibroma/patología , Neoplasias de la Mama/cirugía , Neoplasias de la Mama/patología , Diagnóstico Diferencial , Mastectomía , Invasividad Neoplásica
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 69(6): 470-475, 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-473192

RESUMEN

La epilepsia es una enfermedad neurológica que puede afectar a la mujer en edad fértil. Es conocido que las terapias anticonvulsivantes pueden disminuir la efectividad de los anticonceptivos hormonales. Los principales mecanismos son una mayor estimulación del sistema enzimático hepático de la citocromo P450 y el aumento de los niveles de la globulina transportadora de hormonas sexuales. Como consecuencia se produce una disminución de los niveles disponibles de los anticonceptivos hormonales, debiendo ajustar las dosis y en algunas oportunidades utilizar otros métodos.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Anticonceptivos Hormonales Orales/farmacología , Anticonvulsivantes/farmacología , Epilepsia/tratamiento farmacológico , Globulina de Unión a Hormona Sexual , Interacciones Farmacológicas/fisiología , Anticonceptivos Hormonales Orales/uso terapéutico , Anticonvulsivantes/uso terapéutico
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(4): 330-332, 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-364614

RESUMEN

El linfoma no Hodgkin primario de la mama es una patología poco frecuente, constituye menos del 0,5% de todos los tumores mamarios malignos. Debido a que carecen de características propias, tanto clínicas, mamográficas y ultrasonográficas, resulta muy difícil establecer el diagnóstico preoperatorio, confundiéndose con el carcinoma mamario, incluso en el análisis histológico contemporáneo. Presentamos el caso de un linfoma no Hodgkin primario de la mama en una paciente de 57 años.


Asunto(s)
Femenino , Neoplasias de la Mama , Linfoma no Hodgkin/cirugía , Linfoma no Hodgkin/diagnóstico , Linfoma no Hodgkin/tratamiento farmacológico , Ultrasonografía Mamaria
7.
Rev. méd. Chile ; 128(3): 315-8, mar. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-260191

RESUMEN

Acute intoxication with methotrexate, used as an abortive, has not been described in Chile. We report two female patients, aged 15 and 24 years old, who presented with mucositis, erythrodermia, pancytopenia, and elevation of hepatic enzymes. Plasma methotrexate levels confirmed the clinical diagnosis and both patients were treated with high leucovorin doses and management of associated complications. In one patient, pregnancy continued, giving birth to a newborn with cranial, face and limb malformations. The second patient had a late rescue with leucovorin and was discharged with a persistent sensory motor neuropathy. Considering the severity of complications and that patients may deny its use, when there is reasonable clinical suspicion of methotrexate intoxication, leucovorin treatment should be started


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Intoxicación/tratamiento farmacológico , Metotrexato/envenenamiento , Leucovorina/administración & dosificación , Pancitopenia/inducido químicamente , Dermatitis Exfoliativa/inducido químicamente , Aborto Inducido/efectos adversos , Transaminasas/sangre , Enfermedades del Recién Nacido/inducido químicamente
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA