Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Rev. chil. nutr ; 50(2)abr. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1515167

RESUMEN

Introducción: La cantidad diaria recomendada (RDA) de calcio en adolescentes es de 1.300 mg/día. La última Encuesta Nacional de Consumo Alimentario de Chile, mostró que la mediana de ingesta total de calcio fue menos de la mitad de la RDA. Una ingesta insuficiente de calcio puede impactar negativamente la mineralización ósea. Objetivo: Determinar el efecto de la ingesta de calcio y estado nutricional sobre la densidad mineral ósea (DMO) de adolescentes con desarrollo puberal completo. Métodos: Estudio de corte transversal. Participaron n= 79 adolescentes de ambos sexos de entre 17 y 18 años elegidos al azar, aparentemente sanos, estadio Tanner 5 e IMC-1 DE). Según estado nutricional, no hubo diferencias significativas en la ingesta de nutrientes, pero sí en la DMO. En media, la DMO estandarizada (puntaje Z) fue normal para ambos sexos (>-1 DE); los adolescentes con obesidad presentaron una DMO estandarizada significativamente mayor que los adolescentes de peso normal (1,05±0,85 vs 0.33±0,86; P= 0,04). La ingesta de calcio no se relacionó con la masa ósea total ni con la DMO estandarizada. Conclusión: En adolescentes con desarrollo puberal completo no hubo relación entre la ingesta de calcio y los niveles de mineralización ósea. Sí hubo relación entre mineralización ósea y estado nutricional, siendo mayor la DMO en los individuos con obesidad.


Background: In adolescents, the recommended daily intake (RDI) of calcium is 1,300 mg. In Chile, the latest National Survey of Food Consumption showed that the median total calcium intake was less than half of the RDI. An adequate intake of calcium in adolescence negatively affects BMD. Aim: To determine the association of calcium intake and nutritional status with bone mineral density (BMD) in male and female adolescents with completed pubertal development (Tanner 5). Methods: Cross-sectional study in a random sample of 79 male and female adolescents, ages 17-18. Participants were healthy, Tanner stage 5, and BMI −1 SD. BMD was higher in obese participants compared to normal-weight adolescents (1.05±0.85 vs 0.33±0.86; P= 0.04), although no differences in nutrients and food intake. Calcium intake was unrelated to total bone mass and unstandardized BMD. Conclusions: In our sample of adolescents with complete pubertal development, there was no relationship between calcium intake and bone mineralization levels. There was a significant relationship between bone mineralization and nutritional status, with BMD being higher in adolescents with obesity.

2.
Rev. chil. endocrinol. diabetes ; 16(3): 35-45, 2023. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1451900

RESUMEN

El Estimador de Sensibilidad a la Insulina de Punto Único (SPISE) es un biomarcador de sensibilidad a la insulina comparable al Índice de Matsuda. Se estima utilizando el IMC y los niveles de triglicéridos y HDL. El objetivo de este estudio fue comparar el rendimiento diagnóstico de SPISE con el de otros marcadores antropométricos de uso rutinario, como el IMC y la relación cintura | talla, en la pesquisa de insulinoresistencia (IR) y Síndrome Metabólico (MetS) en una muestra de 901 adolescentes de 11 a 16 años. En todos ellos se midió peso, talla, cintura, presión arterial, perfil lipídico, insulina y glicemia. La IR se diagnosticó con el HOMA-IR y el MetS con el criterio de Cook. Un zIMC ≥2.0 DE, un índice cintura/ talla ≥0.54 y un SPISE ≤ 5.4 fueron los puntos de corte utilizados para evaluar el rendimiento de estos marcadores en el diagnóstico de IR y MetS. No hubo diferencias por sexo en la prevalencia de obesidad, IR y MetS. Tanto en hombre como en mujeres, SPISE mostro una mejor capacidad para predecir el MetS (AUC: 0.95 y 0.89, respectivamente) e IR (AUC: 0.83 y 0.79, respectivamente) comparado con el rendimiento diagnóstico de la relación cintura | talla y el IMC-z. De igual manera, el SPISE mostro una mayor sensibilidad para identificar a los portadores de MetS e IR (96% y 75% en varones y 81% y 67% en mujeres, respectivamente). SPISE mostró una mejor capacidad para identificar el riesgo cardiometabólico asociado a la malnutrición por exceso al compararlo con otros indicadores de uso frecuente en clínica. Un índice de SPISE ≤5.4 fue un mejor predictor de MetS e IR que un IMC ≥2.0 DE y una relación cintura | talla ≥0.54.


The Single Point Insulin Sensitivity Estimator (SPISE) is a biomarker of insulin sensitivity comparable to the Matsuda Index. It is estimated using data on BMI, TG, and HDL. We aim to compare the diagnostic performance of SPISE with other routinely used anthropometric markers, such as BMI and waist-to-height ratio, in diagnosing insulin resistance (IR) and Metabolic Syndrome (MetS) in adolescents from 11 to 16 years. Weight, height, waist, blood pressure, lipid profile, insulin, and glycemia were measured. IR was diagnosed with the HOMA-IR and the MetS with the Cook criteria. A BMIz ≥2.0 SD, a waist-to-height ratio ≥0.54, and a SPISE ≤ 5.4 were the cut-off points used for diagnosing IR and MetS. There were no sex differences in the prevalence of obesity, IR, and MetS. In both males and females, SPISE showed a better ability to predict MetS (AUC: 0.95 and 0.89, respectively) and IR (AUC: 0.83 and 0.79, respectively) compared to the waist-to-height ratio and BMI-z. Similarly, SPISE showed greater sensitivity to identify adolescents with MetS and IR (96% and 75% in men and 81% and 67% in women, respectively) than the waist-to-height ratio and BMI-z. SPISE performed better in identifying obesity-related cardiometabolic risk than other frequently used clinical indicators. A SPISE index ≤5.4 was a better predictor of MetS and RI than a BMI ≥2.0 SD and a waist-to-height ratio ≥0.54.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Síndrome Metabólico/diagnóstico , Factores de Riesgo Cardiometabólico , Obesidad/complicaciones , Resistencia a la Insulina , Índice de Masa Corporal , Chile/epidemiología , Valor Predictivo de las Pruebas , Curva ROC , Sensibilidad y Especificidad , Relación Cintura-Estatura
3.
Rev. méd. Chile ; 150(2): 163-171, feb. 2022. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1389635

RESUMEN

BACKGROUND: Appetite regulation is integral to food intake and is modulated by complex interactions between internal and external stimuli. Hormonal mechanisms which stimulate or inhibit intake have been characterized, but the physiologic effects of serum levels of such hormones in short-term appetite regulation have received little attention. AIM: To evaluate whether fasting levels of orexigenic/anorexigenic hormones were associated with energy intake at breakfast, served soon after drawing a fasting blood sample, in a group of adolescents. MATERIAL AND METHODS: Anthropometry, body composition and fasting blood levels of leptin, insulin, ghrelin, and orexin-A were measured in 655 Chilean adolescents aged 16.8 ± 0.3 years (52% males). Energy intake was measured at a semi-standardized breakfast. Associations between hormone levels and energy intake were studied using multivariate linear models. RESULTS: Thirty nine percent of participants were overweight/ obese. After an overnight fast, median values for leptin, insulin, ghrelin and orexin-A were 7.3 ng/mL, 6.7 IU/dL, 200.8 pg/mL, and 16.1 pg/mL, respectively. Participants ate on average 637 ± 239 calories at breakfast. In multivariable models, insulin levels were inversely and independently associated with caloric intake at breakfast (β = −18.65; p < 0.05), whereas leptin, ghrelin and orexin-A levels were positively and independently associated with intake: β= 5.56, β = 0.34 and β = 8.40, respectively, p < 0.05. CONCLUSIONS: Fasting leptin, ghrelin and orexin-A were positively associated with energy intake during breakfast provided soon after the blood draw. Insulin was negatively associated with energy intake. Modifiable factors influencing levels of appetite regulating hormones could be a potential target for influencing food intake.


ANTECEDENTES: La regulación del apetito es parte integral de la ingesta alimentaria y es modulada por complejas interacciones entre estímulos internos y externos. Se han caracterizado los mecanismos hormonales que estimulan o inhiben la ingesta, pero los efectos fisiológicos de los niveles séricos de tales hormonas en la regulación del apetito a corto plazo han recibido poca atención. OBJETIVO: Evaluar si los niveles en ayunas de hormonas orexigénicas/ anorexigénicas se asocian con la ingesta energética en el desayuno, entregado inmediatamente después de una muestra de sangre en ayunas, en un grupo de adolescentes. MATERIAL Y MÉTODO: Se efectuaron mediciones antropométricas, composición corporal y medición de niveles en ayunas de leptina, insulina, grelina y orexina-A en 655 adolescentes de 16,8 ± 0,26 años. La ingesta energética se midió en un desayuno semiestandarizado. Se estudiaron las asociaciones entre los niveles hormonales y la ingesta energética mediante modelos lineales multivariados. RESULTADOS: Los valores de leptina, insulina, grelina y orexina-A fueron 7,3 ng/mL, 6,7 UI/dL, 200,8 pg/mL y 16,1 pg/mL respectivamente. Los participantes comieron un promedio de 637 ± 239 calorías en el desayuno. Los niveles de insulina se asociaron inversa e independientemente con la ingesta del desayuno (β = −18,65; p < 0,05), mientras que los niveles de leptina, grelina y orexina-A se asociaron positiva e independientemente con la ingesta: β = 5,65; β = 0,34; β = 8,40, (p < 0,05). CONCLUSIONES: La leptina, grelina y orexina-A en ayunas se asociaron positivamente con la ingesta de energía durante el desayuno proporcionado poco después de la muestra de sangre. La insulina se asoció negativamente con la ingesta de energía. Los factores modificables que influyen en las hormonas reguladoras del apetito podrían ser un objetivo potencial para influir en la ingesta de alimentos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Apetito/fisiología , Desayuno , Ingestión de Energía/fisiología , Chile , Ayuno , Leptina , Ghrelina , Orexinas , Insulina
4.
Rev. méd. Chile ; 147(2): 206-211, Feb. 2019. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1043153

RESUMEN

ABSTRACT Background: There is concern about the cognitive consequences of marijuana consumption. Aim: To assess the influence of current and past marijuana use and frequency on verbal learning and memory in a sample of adults aged 21 years old. Material and Methods: Marijuana use was assessed using a clinician administered interview in 654 participants (56% females), who reported frequency of use, age of first use and whether its use led to problems in their lives. The CogState International Shopping List was administered to assess learning and memory. Results: Seventy percent reported ever using marijuana, 46% consuming during the past year and 27% during the past 30 days. The latter scored significantly lower on delayed recall. Current and frequent use were significantly associated with lower accuracy in verbal learning and memory. Conclusions: In this cohort of adults aged 21 years old, marijuana use was prevalent and related to worse verbal memory.


Antecedentes: Existe preocupación acerca de los efectos cognitivos del consumo de marihuana. Objetivo: Estudiar el efecto de consumo de marihuana presente o pasado en la capacidad de aprendizaje verbal y memoria en una muestra de adultos de 21 años. Material y Métodos: El consumo de marihuana fue evaluado mediante una entrevista médica en 654 adultos de 21 años (56% mujeres), quienes informaron acerca de la frecuencia de consumo, edad de comienzo y si el consumo les ha causado problemas en sus vidas. Se les administró el Cogstate International Shopping List para evaluar aprendizaje y memoria. Resultados: El 70% informó haber consumido marihuana alguna vez, 46% la usó durante el último año y el 27% en los últimos 30 días. Estos últimos tuvieron un menor puntaje en memoria tardía. El consumo actual y frecuente se asoció a una menor precisión en la capacidad de aprendizaje verbal y memoria. Conclusiones: En esta cohorte de adultos de 21 años, el consumo de marihuana fue prevalente y relacionado a una menor memoria verbal.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto Joven , Recuerdo Mental/efectos de los fármacos , Aprendizaje Verbal/efectos de los fármacos , Cannabinoides/farmacología , Uso de la Marihuana/epidemiología , Memoria/efectos de los fármacos , Factores de Tiempo , Chile/epidemiología , Abuso de Marihuana/etiología , Abuso de Marihuana/epidemiología , Estudios Transversales , Trastornos del Conocimiento/complicaciones , Uso de la Marihuana/efectos adversos , Pruebas Neuropsicológicas
7.
In. Albala Brevis, Cecilia; Kain B., Juliana; Burrows Argote, Raquel; Díaz Bustos, Erik. Obesidad: un desafío pendiente. Santiago de Chile, Universitaria, 2000. p.115-25, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-284852
8.
Arch. latinoam. nutr ; 46(2): 128-31, jun. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-225788

RESUMEN

Se evaluó el contenido mineral óseo mediante la técnica de densitometría biofotónica (densitómetro modelo Norland 2600, Gd153) en cuerpo entero, columna lumbar y cadera, en diecisiete pacientes celiacas (entre 6 y 12 años de edad) con buena adhesión al tratamiento dietético. El diagnóstico de la enfermedad había sido hecho antes de los 30 meses en el 50 por ciento de los casos y el tiempo de tratamiento en promedio era de 69,8 ñ 36 meses. El grupo control estuvo formado por 48 escolares de igual edad y sexo seleccionados al azar de un colegio de nivel socieconómico medio. Los resultados de masa ósea total (MOT) y de densidad mineral ósea (DMO) en celiacos y controles se calcularon como puntaje z con respecto a los valores de referencia establecidos previamente por los autores en población escolar chilena. Las pacientes celiacas tuvieron significativamente menor MOT y DMO que las controles en cuerpo entro (-1.11 ñ 0.94 vs 0.00 ñ 0.85 y 0.59 ñ 0.76 vs -0.06 ñ 0.84 respectivamente) y en columna (-0.79 ñ 1.04 vs 0.003 ñ 0.92 y 1.49 ñ 0.99 vs 0.06 ñ 0.87 respectivamente). En cadera sólo se encontraron diferencias significativas en MOT de cuello femoral (-0.62 ñ 1.28 vs -0.08 ñ 0.82, sin diferencias en la DMO. A pesar de un diagnóstico temprano y la buena adhesión al tratamiento libre de gluten se encontró un déficit en la masa ósea de pacientes celiacas, que no puede atribuirse solamente a su menor estatura. No es posible identificar los mecanismos involucrados en la producción de éste déficit, pero si señalar a las pacientes celiacas como un grupo con mayor riesgo de desarrollar osteoporósis en su vida futura, hecho que debe ser considerado en el tratamiento de esta enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Densitometría , Enfermedad Celíaca/patología , Pediatría/educación
9.
Arch. latinoam. nutr ; 45(3): 178-82, sept. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-199277

RESUMEN

Se evaluó la mineralización ósea en 36 escolares con ingesta de calcio menor del 50 por ciento de la recomendación para la edad. Se compararon con 28 escolares con ingesta sobre el 100 por ciento de la recomendación de la RDA. El rango de edad de los escolares estuvo entre 86 y 178 meses. La ingesta de calcio se determinó mediante 3 encuestas recordatorias de 24 hrs. Se determinó el porcentaje de adecuación de la talla para la edad (T/E) y peso para la talla de acuerdo al percentil 50 de las tablas OMS y el grado de desarrollo puberal alcanzado de acuerdo a los estadios de Tanner. Mediante un densitómetro óseo modelo Borlad 2600 (Gd153) se determinó la densidad mineral ósea (DMO) y la masa ósea total (MOT) a nivel de cuerpo entero, columna lumbar y cuello femoral. Se encontró que el grupo con ingesta de calcio menor del 50 por ciento tenía un porcentaje de adecuación de la T/E (97,7 ñ 4,0 por ciento, de la MOT (98,9 ñ 17,9 por ciento) y de la MDO (97,8 ñ 7,9 por ciento) de cuerpo entero significativamente menor que la del grupo con consumo mayor del 100 por ciento (115,9 1 17,4 por ciento), (109,7 ñ 18,0 por ciento) y (104,7 ñ 11,1 por ciento) respectivamente. En columna se apreció una marcada tendencia a una menor adecuación de la MOT y de la DMO en los de baja ingesta, sin que las diferencias alcanzadas a ser estadísticamente significativas entre ambos grupos. Los datos obtenidos demuestran que el grupo con baja ingesta de calcio tiene un crecimiento estatural y una mineralización ásea menor que el grupo con consumo de calcio por sobre la recomendación. Se discuten las causas y el rol del calcio en estas diferencias


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Calcio/uso terapéutico , Densidad Ósea/fisiología , Minerales/uso terapéutico
10.
Arch. latinoam. nutr ; 45(3): 183-6, sept. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-199278

RESUMEN

Se analizó el grado de adecuación de la mineralización ósea en 6 adolescentes de sexo masculino y 18 de sexo femenino, que habían padecido de desnutrición calórico proteica severa en su primer año de vida y cuyo promedio de edad fue de 12 años y 11 meses. Estos niños han sido controlados en nuestro Instituto desde el inicio de su rehabilitación nutricional. La mineralización ósea se estudió en cuerpo entero, columna y caderas por medio de un densitómetro isotópico de doble haz (Gd 153). Se compararon los resultados con los de niños normales de igual edad y sexo. Se encontró que los adolescentes que padecieron desnutrición temprana no presentaron diferencias en a adecuación de su peso para la talla comparado con los normales, estando ambos sobre el 100 por ciento de adecuación. El porcentaje de adecuación de la talla para la edad fue significativamente menor en los antecedentes de desnutrición. Las densitometrías mostraron una menor masa ósea total en cuerpo total, columna y cuello femoral en los desnutridos comparados con los normales, diferencias que perdieron la significancia al expresarlas por 100 cm de estatura. No se encontraron diferencias en la densidad mineral ósea en las áreas medidas. Se concluye que la posible alteración de la mineralización ósea que produce la desnutrición posnatal temprana se podría recuperar con una adecuada rehabitación, vigilancia con apoyo nutricional y de salud de estos niños


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Densidad Ósea/efectos de la radiación , Densitometría/estadística & datos numéricos , Desnutrición Proteico-Calórica/patología , Minerales/uso terapéutico
11.
Rev. chil. pediatr ; 58(4): 324-7, jul.-ago. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45885

RESUMEN

Se presenta un caso de un recién nacido con hipoglicemia recurrente en quien se demostró hiperinsulinismo. Por la falta de respuesta al tratamiento habitual y con diazóxido, se realizó una pancreatectomía sutotal del 85% a los 6 meses de vida. En el postoperatorio evolucionó con hipoglicemias recurrentes que obligaron el uso de dosis crecientes de diazóxido, lo cual sugiere la necesidad de una resección casi total (99%) frente a una hiperplasia severa de las células beta del tipo de la nesidioblastósis. Se discute la etiopatogenia del cuadro y su diagnóstico diferencial


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Masculino , Hiperinsulinismo/complicaciones , Hipoglucemia/etiología , Islotes Pancreáticos , Diazóxido/uso terapéutico , Hiperinsulinismo/diagnóstico , Hipoglucemia/terapia , Pancreatectomía/métodos , Enfermedades Pancreáticas/complicaciones
12.
Rev. chil. pediatr ; 57(6): 491-6, nov.-dic. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40084

RESUMEN

Se realizó un seguimiento longitudinal hasta los 30 meses de vida de hijos de adolescentes de clases media-baja, para estudiar su crecimiento pondoestatural y compararlo con los hijos de adultas. Se evaluó el estado nutritivo, la estatura, el ritmo de crecimiento, la maduración ósea, los niveles plasmáticos de Zinc, Cobre y hemoglobina, la ingesta de nutrientes, la estatura de ambos padres y el nivel socioeconómico de las madres. En los hijos de adolescentes se observó menor promedio estatural, velocidad de crecimiento, ingesta proteica y nivel socioeconómico de sus madres, al compararlos con los hijos de adultas. No se encontraron diferencias en el estado nutritivo, maduración ósea, ingesta calórica, niveles plasmáticos de zinc, cobre y hemoglobina y en la estatura promedio de los padres. El deterioro del NSE de las madres y la menor ingesta proteica de los hijos podrían estar produciendo al menos en parte, el mayor porcentaje de retraso estatural detectado en hijos de adolescentes al compararlos con hijos de adultas


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Masculino , Femenino , Desarrollo Infantil , Discapacidades del Desarrollo/epidemiología , Crecimiento , Embarazo en Adolescencia , Chile , Estudios de Seguimiento
13.
Rev. chil. pediatr ; 57(6): 497-501, nov.-dic. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40087

RESUMEN

Se estudío las caracteristícas de la puberdad en un "corte transversal", de 665 escolares de Santiago, de ambos sexo, de 11 a 16 años de edad, de los cuales 394 eran mujeres y 271 varones. Se evaluó la estatura según edad cronológica (T/E) y según grado de desarrollo puberal alcanzado (T/P) de acuerdo a las escalas de Tanner. Se consideró el desarrollo mamario en las mujeres y el vello púbico en los varones. Los escolares con pubertad temprana, presentaron un porcentaje de adecuación de T/E significativamente mayor que la T/P, resultando con una estatura normal para la edad, pero baja para el grado de desarrollo puberal. Los escolares con puberdad tardía, presentaron una T/E menor que la T/P y su estatura resultó baja para la edad, pero normal para el grado de desarrollo puberal alcanzado. Se concluye la necessidad de considerar el grado de desarrollo puberal en la evaluación estatural para un pronóstico más adecuado de la estatura final


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Estatura , Crecimiento , Chile
15.
Rev. chil. nutr ; 13(3): 189-94, dic. 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-30560

RESUMEN

Se presenta el caso de un niño de 4 años de edad con hipercolesterolemia familiar. Desde los 3 años de edad presentó aparición progresiva de xantomas múltiples. No existieron signos clínicos o alteraciones de laboratorio entre sus parientes. El diagnóstico se sospechó por los síntomas clínicos y se confirmó por el patrón electroforético de las lipoproteínas y la hipercolesterolemia. Se excluyeron las etiologías secundarias de hipercolesterolemia. Con el tratamiento de ejercicios, dieta y ProbucolR, descendió parcialmente, el colesterol total con mantención de los niveles plasmáticos del LDL. Se discute el tipo de herencia, el tratamiento y el pronóstico


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Masculino , Colesterol/sangre , Hiperlipoproteinemia Tipo II/dietoterapia , Manifestaciones Cutáneas , Xantomatosis/dietoterapia , Hiperlipoproteinemia Tipo II/etiología
16.
Rev. chil. pediatr ; 56(3): 184-7, maio-jun. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-1446

RESUMEN

Se presenta un caso de una niña portadora de un enanismo de tipo mesomélico con compromiso de las 4 extremidades, que se acompaña de deformidad bilateral de muñecas que radiológicamente corresponde a una deformidad de Madelung, lo que hace altamente posible el diagnóstico de Discondrosteósis o Síndrome de Leri-Weill. Se discute la fisiopatología de esta malformación, su etiología genética y el diagnóstico diferencial


Asunto(s)
Niño , Humanos , Femenino , Antebrazo/anomalías , Enfermedades del Desarrollo Óseo/genética , Enanismo/genética , Muñeca/anomalías , Antebrazo , Enfermedades del Desarrollo Óseo
17.
Rev. chil. pediatr ; 56(3): 199-204, maio-jun. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-1450

RESUMEN

En un seguimiento longitudinal de hijos de adolescentes de clase media baja se analizó su crecimiento y desarrollo en los primeros 18 meses de vida, en comparación con hijos de adultas de semejante nivel socioeconómico. Se encontró mayor déficit estatural en los hijos de adolescentes, sin mayor déficit de peso para la estatural, al compararlos con los hijos de adultas. Se discuten los factores etiológicos, que pudieran participar en este retraso estatural


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Desarrollo Infantil , Crecimiento , Embarazo en Adolescencia , Peso al Nacer , Peso Corporal , Chile , Nutrición del Lactante , Factores Socioeconómicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA