Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. radiol ; 71(1): 97-100, 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-541422

RESUMEN

Para la formación de médicos generalistas es necesario determinar y seleccionar cuáles son las patologías prevalentes que el alumno debe saber reconocer para promover la materia. En el presente trabajo se intenta explicar la importancia del trabajo de grupo, partiendo de la concepción de que la escuela es una comunidad democrática de aprendizaje y que la participación de los integrantes del grupo para poder resolver problemas prácticos es activa y no pasiva; se destaca la importante relación entre la teoría y la práctica y se describe cómo "enseñamos" (enseñar: actividad que promueve a pensar) a través de un CD las 100 patologías prevalentes que se considera que el alumno debe saber reconocer. Por último, se detalla el cómo, qué y porqué se hace lo que se hace en el práctico en sus tres fases: Apertura, Desarrollo y Cierre, y la importancia de la autoevaluación.


Asunto(s)
Educación , Educación Médica/métodos , Enseñanza/métodos , Planes y Programas de Salud
2.
Rev. argent. radiol ; 70(4): 307-321, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-588312

RESUMEN

La presencia de aire en lugares del abdomen donde normalmente no tiene que haber aire representa, en general, un riesgo potencial de muerte para el paciente si no se hace un diagnóstico temprano y un manejo agresivo, ya sea médico o quirúrgico. El diagnóstico por imágenes juega un rol fundamental en estos casos. Las principales causas son la perforación de vísceras huecas y la producción de gas en procesos infecciosos. En general, el estudio de estos pacientes comienza con radiología o ecografía pero el método más sensible y específico es la TC, la que detecta muy bien la localización y la extensión del gas anormal.


Asunto(s)
Enfermedades Inflamatorias del Intestino/diagnóstico , Enfermedades Inflamatorias del Intestino/etiología , Neumoperitoneo/diagnóstico , Neumoperitoneo/etiología , Neumatosis Cistoide Intestinal/diagnóstico , Retroneumoperitoneo/diagnóstico , Retroneumoperitoneo/etiología
3.
Rev. argent. radiol ; 68(4): 303-306, 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-397561

RESUMEN

La presencia de un pseudoquiste de páncreas en mediastino es poco frecuente. Presentamos un paciente de 62 años con antecedente de pancreatitis crónica que consulta por fiebre, disnea y disfagia de 15 días de evolución. Se realizó esofagograma en donde se observó compresión extrínseca del tercio inferior del esófago y TC de tórax que evidencia masa de partes blandas que desplaza lateralmente, hacia la derecha, al esófago. Debido a estos hallazgos se indica una RM que objetiva imagen hipointensa en T1 e hiperintensa en T2, localizada en mediastino posterior con proyección subdiafragmática a través del hiato esofágico, que desplaza al esófago distal. El diagnóstico de pseudoquiste pancreático se hizo en base a los hallazgos imagenológicos y la evolución clínica del paciente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Seudoquiste Pancreático/diagnóstico , Imagen por Resonancia Magnética , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Enfermedades del Mediastino , Mediastino , Seudoquiste Pancreático , Tomografía Computarizada por Rayos X , Trastornos de Deglución/etiología
4.
Rev. argent. radiol ; 68(4): 337-339, 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-397565

RESUMEN

El divertículo de Meckel es la anomalía congénita más común del tracto gastrointestinal. Las complicaciones incluyen obstrucción intestinal, diverticulitis y sangrado. Presentamos un paciente de 32 años, de sexo masculino con diverticulitis de Meckel que presenta dolor abdominal tipo cólico, distensión abdominal y vómitos. Se procedió a la resección laparoscópica, con evolución favorable. Se obtuvo el diagnóstico por imágenes mediante estudio baritado y Tc abdominal


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Diverticulitis , Divertículo Ileal/patología , Diverticulitis , Divertículo Ileal/embriología , Divertículo Ileal , Guías como Asunto , Obstrucción Intestinal/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA