Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Buenos Aires; s.n; ago. 2021. 95 p.
No convencional en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1355164

RESUMEN

Ateneo del Equipo de Psicopedagogía del Centro de Salud Nº 13, del Área Programática del Hospital General de Agudos P. Piñero, de la Ciudad de Buenos Aires, centrado en la problemática de la violencia en la clínica psicopedagógica con niños/as, y en cómo se verán atravesados los procesos de aprendizaje de los/as niños/as víctimas o testigos de violencia con los/as que trabaja el Equipo. Se realiza un breve recorrido histórico del concepto de violencia, para intentar una posible conceptualización de la misma, y se analiza la dimensión socio-cultural e histórica de la violencia, enmarcada en el sistema patriarcal e influida por las relaciones de poder. Se hace hincapié en la violencia familiar y, más particularmente en la violencia de género y se profundiza en las distintas formas de maltrato infantil.


Asunto(s)
Maltrato a los Niños/prevención & control , Maltrato a los Niños/tendencias , Violencia Doméstica/prevención & control , Violencia Doméstica/tendencias , Violencia de Género/prevención & control , Violencia de Género/tendencias , Capacitación en Servicio/métodos , Capacitación en Servicio/tendencias , Internado y Residencia/métodos , Internado y Residencia/tendencias
2.
Buenos Aires; s.n; 2021. 66 p.
No convencional en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1358720

RESUMEN

La presente investigación busca potenciar la formación en servicio y brindar nuevos conocimientos a la disciplina psicopedagógica. Sus objetivos están vinculados a describir los aprendizajes, que se favorecieron y los que se obstaculizaron en la formación de las residentes de psicopedagogía de segundo año de CABA de las distintas sedes, en el marco de la pandemia por COVID- 19 (en el período de marzo a septiembre 2020) desde la perspectiva de las residentes de segundo año, jefas e instructoras de residencia y coordinadoras locales. Consiste en un estudio de caso de aproximación cualitativa. (AU)


Asunto(s)
Centros de Salud , Entrevista , Pandemias , Redes Sociales en Línea , COVID-19 , Investigación sobre Servicios de Salud , Capacitación en Servicio/métodos , Capacitación en Servicio/tendencias , Internado y Residencia/métodos , Internado y Residencia/tendencias
3.
Buenos Aires; s.n; 2018. 75 p. ilus.
No convencional en Español | LILACS | ID: biblio-1009802

RESUMEN

Ateneo del equipo de residentes psicopedagogas del Centro de Salud y Acción Comunitaria Nº 13, de la Ciudad de Buenos Aires, donde se reflexiona sobre la labor clínica, y el trabajo psicopedagogo en espacios preventivo-promocionales. En la primer parte, se desarrolla el marco teórico respecto del concepto de lenguaje desde el cual se posicionan las residentes, distinguiendo respecto de los conceptos de lengua, habla y lenguaje y su implicancia en el campo de la Psicopedagogía. Se mencionan los factores constitutivos del lenguaje, se describen brevemente algunas alteraciones del lenguaje de los niños, y se abordan las relaciones entre aprendizaje y lenguaje, desplegando su relación con el pensamiento y los aspectos ligados a la compresión lingüística. Finalmente a la luz de los conceptos centrales trabajados en el escrito, se intenta, a través de viñetas y recortes clínicos, reflejar posibles modos de intervención desde la tarea como psicopedagogas.


Asunto(s)
Rehabilitación de los Trastornos del Habla y del Lenguaje , Educación Compensatoria , Lenguaje Infantil , Patología del Habla y Lenguaje , Desarrollo del Lenguaje , Aprendizaje , Centros Comunitarios de Salud , Internado no Médico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA