Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. dermatol ; 64(5): 205-207, sep. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-775362

RESUMEN

Los quistes vellosos eruptivos se presentan como lesiones de 1 a 4 mm, aspecto papular, color piel, rojizo a amarillento de etiología desconocida, localizados en tórax anterior o extremidades, con menor frecuencia pueden observarse en cara, cuello, abdomen y glúteos. Representan una patología poco frecuente derivada del infundíbulo piloso que puede ocurrir esporádicamente o ser heredada de forma autosómica dominante. Aunque su principal importancia radica en el diagnóstico diferencial, la dificultad en el manejo terapéutico es otro reto en esta entidad. Se presenta un caso de quistes vellosos eruptivos con compromiso extenso en el cual consideramos de interés peculiar, la localización facial.


Eruptive vellus hair cysts are papular lesions of 1-4 mm, skin color, reddish to yellowish, of unknown etiology, located on anterior chest or extremities. Less frequent locations may be seen on face, neck, abdomen and buttocks. It is an unusual condition resulting from hair infundibulum that may occur sporadically or being inherited in autosomal dominant manner. Although its main importance lies in the differential diagnosis, therapeutic approach is another challenge in this entity. A case of eruptive vellus cyst with extensive involvement is presented, emphasizing facial location of the lesions.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto Joven , Quistes , Quiste Epidérmico , Enfermedades de la Piel , Acné Vulgar , Cauterización
2.
Medicina (B.Aires) ; 66(2): 147-149, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-440404

RESUMEN

La paquidermoperiostosis u osteoartropatía hipertrófica primaria es una rara enfermedadcaracterizada por compromiso cutáneo y osteoarticular. Comunicamos dos casos que presentabanhipocratismo digital, uñas en vidrio de reloj, agrandamiento óseo, tumefacción articular y diferentes grados deafectación cutánea, sin otros hallazgos clínicos relevantes. Ambos desconocían antecedentes familiares similares.El estudio radiográfico de las zonas comprometidas mostró periostosis. Con resultados de laboratorio yradiografía de tórax normales, y ausencia de evidencia clínica de otra enfermedad subyacente, se realizó diagnósticode osteoartropatía hipertrófica primaria.


Pachydermoperiostosis orprimary hypertrophic osteoarthropathy is a rare disease characterized by cutaneous and osteoarthicularinvolvement. We describe two patients with finger clubbing, watch crystal nails, bones thickenings,arthritis and different grades of skin affection, without other clinical manifestations. Both did not know of havingrelatives with the same alterations. Radiological studies of the affected areas showed periostosis. Because ofnormal laboratory results and chest radiography plus the absence of other underlying causes, diagnosis of primaryhypertrophic osteoarthropathy was made.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Osteoartropatía Hipertrófica Primaria/patología , Osteoartropatía Hipertrófica Primaria/radioterapia , Osteoartropatía Hipertrófica Primaria/terapia
3.
Medicina (B.Aires) ; 60(5/1): 565-9, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-275465

RESUMEN

Las úlceras cutáneas son una complicación tardía de los linfomas. Indican mal pronóstico pudiendo ser fuente de sepsis. Fueron analizados en forma retrospectiva, entre 1990 y 1999, 12 pacientes con linfomas cutáneos ulcerados entre 59 pacientes con linfoma y compromiso en piel. Las úlceras se caracterizaron en su mayoría para asentar sobre tumores y ser múltiples, necróticas e infectadas. La sepsis fue la causa principal de mortalidad en 10 pacientes y generalmente fueron secundarias a Staphyloccus aureus y Psudomonas aeruguinosa. La progresión del linfoma y la neutropenia febril posterior a la adminsitración de quimioterapia fueron factores asociados de mal pronóstico. La sobrevida media de los pacientes fallecidos después del inicio de las úlceras fue 6.27 meses. Se destaca la importancia de un adecuado estudio bacteriológico y un precoz tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Linfoma Cutáneo de Células T/patología , Neoplasias Cutáneas/patología , Úlcera Varicosa/patología , Anciano de 80 o más Años , Linfoma no Hodgkin/complicaciones , Linfoma no Hodgkin/patología , Linfoma Cutáneo de Células T/complicaciones , Micosis Fungoide/complicaciones , Micosis Fungoide/patología , Estudios Retrospectivos , Sepsis , Neoplasias Cutáneas/complicaciones , Úlcera Varicosa/microbiología , Úlcera Varicosa/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA