Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(5): 362-70, 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-285001

RESUMEN

Este es un estudio retrospectivo de 2140 laparoscopias quirúrgicas para conocer la incidencia y tipo de complicaciones ocurridas. Los tipos de cirugías laparoscópicas incluyeron procedimientos menores (adhesiolisis mínima diatermocoagulación de focos endometriósicos, biopsias y punciones ováricas, esterilización tubaria), procedimientos mayores (adherecias extensas, plastias tubarias, suspenciones uterinas, tratamiento de embarazos ectópico, salpingitis, quistes de ovarios, endometriosis moderada y severa) y cirugía laparoscópica avanzada (histerectomía, miomectomía, operaciones para incontinencia urinaria). Hubo dos complicaciones vasculares mayores, tres daños intestinales, una complicación anestésica y cuatro de tracto urinario. Siete complicaciones menores y cinco postoperatorias. La incidencia total de complicaciones fue 1 por ciento. La incidencia de complicaciones mayores fue 0,46 por ciento. Esta revisión ha sido útil para los cirujanos a fin de reducir los riesgos e informar a los pacientes en la literatura


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Laparoscopía/efectos adversos , Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos/efectos adversos , Complicaciones Intraoperatorias/epidemiología , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Estudios Retrospectivos
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(3): 170-6, 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-277155

RESUMEN

Se comunica la resección del septum uterino bajo visión directa histeroscópica y control laparoscópico simultáneo. La técnica y los resultados, tanto quirúrgicos como la fertilidad posterior en tres mujeres portadoras de esta mal formación congénita, se presentan y se discuten a la luz de lo publicado, especialmente en cuanto a las complicaciones, su prevención y tratamiento. Se concluye que el procedimiento quirúrgico endoscópico usado representa ventajas significativas respecto a las antiguas técnicas abiertas y es muy reproducible, lo cual lo hace fácil de aprender y enseñar


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Histeroscopía , Enfermedades Uterinas/cirugía , Útero/anomalías , Danazol/uso terapéutico , Infertilidad Femenina/etiología , Laparoscopía , Cuidados Preoperatorios , Enfermedades Uterinas/diagnóstico , Útero/cirugía
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(1): 3-8, 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197872

RESUMEN

Se presenta la experiencia de 100 casos de histerectomía total laparoscópica efectuada por los autores en nuestro Servicio entre 1994 y 1996. Se empleó la técnica de disección y coagulación bipolar de todos los pedículos y colporrafia por vía endoscópica o vaginal indistintamente. Las principales indicaciones fueron patología uterina benigna tales como mioma uterino, adenomiosis y otras. En 2 pacientes fue necesario convertir a laparotomía por dificultades técnicas. Hubo cuatro casos de lesión vesical, dos de las cuales se repararon endoscópicamente, y una por laparotomía. En la cuarta paciente se presentó una fístula vesicovaginal mínima que cerró espontáneamente con manejo de Sonda Foley. En un caso hubo una fístula ureteral al inicio de la experiencia, que se resolvió totalmente con la instalación de un cateter Pigtail durante 2 meses. Se presentó un caso de perforación intestinal que requirió laparotomía a las 48 horas por peritonitis. Otras complicaciones fueron un absceso parametrial y una hemorragia tardía de la cúpula. Al ir aumentando nuestras experiencia podemos afirmar que la Histerectomía total laparoscópica bien indicada, se ha convertido en una técnica eficiente, bien reglada, reproducible y con la cual se pueden obener los mismos resultados que con la laparotomía


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Histerectomía , Laparoscopía , Endometriosis/cirugía , Complicaciones Intraoperatorias , Laparotomía , Mioma/cirugía , Complicaciones Posoperatorias
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(6): 422-4, 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197861

RESUMEN

Nueve mujeres infértiles, con bloqueo tubario proximal, se estudiaron con histeroscopia y laparoscopia simultánea. La edad promedio fue 32,5 años (28-36). Se encontraron antecedentes de infertilidad secundaria (9), proceso inflamatorio pelviano (4) y uso de DIU (3). Por vía histeroscópica se introdujo un catéter en la porción intramural de las trompas. En seis casos (66,6 por ciento) la laparoscopia simultánea mostró el paso de azul de metileno. En cuatro (44,4 por ciento), la permeabilidad tubaria estaba presente en la histerosalpingografia de control realizada entre 1-4 meses después. La técnca descrita, tiene la ventaja de permitir la evaluación y tratamiento quirúrgico de los genitales internos, al momento de tratar el bloqueo tubario, lo que no se logra con métodos radiológicos o ultrasonográficos


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Adolescente , Adulto , Histeroscopía , Infertilidad Femenina/etiología , Laparoscopía , Cateterismo , Trompas Uterinas/fisiopatología , Histerosalpingografía , Infertilidad Femenina/terapia
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(5): 371-3, 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136791

RESUMEN

Se analizan 136 casos de cirugía laparoscópica ginecológica. La mayoría entre 25 y 39 años 86,8 por ciento , nulíparas 73,5 por ciento , se destacan seis casos 4,4 por ciento menores de 19 años y uno 0,7 por ciento sobre 40. El diagnóstico más frecuente fue endometriosis pelviana 64 por ciento Las operaciones más realizadas fueron por endometriosis 79,4 por ciento , quistectomías ováricas 11,8 por ciento , por embarazo tubario 3,6 por ciento , y miomectomías 2,9 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Endometriosis/cirugía , Laparoscopía , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA