Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 96(6): 181-5, nov.-dic. 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211537

RESUMEN

En este trabajo se establece una guía de estudio de las drogas anticonvulsivantes (DAC) en fase III. Se reseñan las características de una droga ideal y las drogas de eficacia comprobada que pueden servir como comparativas. Se establecen las etapas de un ensayo clínico y los objetivos del estudio. Luego se fijan los criterios de selección de pacientes, los investigadores que tomarán parte en el mismo y el lugar de trabajo. Se mencionan algunos criterios de exclusión y advertencias de situaciones especiales como niñez, mujeres en edad fértil y lactancia, además de factores físicos dependientes de la edad que influyen en la inocuidad y la eficacia. A continuación se mencionan los datos preclínicos requeridos para iniciar el estudio y se hacen consideraciones sobre el tamaño de la muestra. Como la finalidad de los estudios en fase III es medir la inocuidad y la efectividad de las drogas, se establecen los criterios de evaluación así como la metodología. Finalmente se mencionan diferentes diseños que puede tener el estudio y por último, se hace mención de las interacciones entre drogas y del fenómeno de inducción enzimática frecuentemente observado con el uso de drogas anticonvulsivantes.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Anticonvulsivantes/efectos adversos , Anticonvulsivantes/farmacocinética , Anticonvulsivantes/uso terapéutico , Ensayos Clínicos Fase III como Asunto , Interacciones Farmacológicas , Epilepsia/terapia , Recolección de Datos , Inducción Enzimática , Pacientes Ambulatorios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA