Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Claves odontol ; 19(69): 9-16, mayo 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-688866

RESUMEN

El objetivo del trabajo fue verificar la efectividad de procedimientos de esterilización en el instrumental de ortodoncia el objetivo del trabajo fue verificar la efectividad de procedimientos de esterilización en instrumental de ortodoncia. Seesterilizaron 10 juegos de instrumentos compuestos por alicates How recto, alicates Weingart, alicates de corte, retractores acrílicos, bastones de ligaduras elastoméricas y rollos decadenas elastoméricas. esterilización previa al trabajo: en autoclavelos alicates, en óxido de etileno los elementos plásticos y elastoméricos. Post esterilización in situ: alicates enesterilizador a bolitas de cuarzo; elementos elastoméricos y plásticos aerolizados en glutaraldehido al 2 por ciento. Se tomaron muestras con tubos de hisopos estériles, en dos momentos, 1: previo a la atención al paciente y 2: después de esterilización in situ. los tubos con turbidez macroscópica se colorearon con gram y cultivaron en medios de maC ConKey y Clde. Para cuantificar la carga microbiana, se realizaron tres siembras por estrías con ansa calibrada. momento 1: se encontrócontaminación con Corynebacterium en alicates Weingart y con Staphylococcus coagulasa negativo en los rollosde cadena.momento 2: contaminación con Corynebacterium en retractores; con Staphylococcus coagulasa negativo en alicates de corte, en retractores acrílicos, en bastones de ligadura;con Micrococcus en alicates How rectos. La presencia de cargas bacterianas no satisfactorias sugiere que los procedimientos habituales de esterilización no fueron eficaces.


Asunto(s)
Esterilización/métodos , Control de Infección Dental , Instrumentos Dentales/normas , Ortodoncia , Alambres para Ortodoncia/microbiología , Recuento de Colonia Microbiana , Medios de Cultivo
2.
Rev. salud pública (Córdoba) ; 13(2): 32-38, dez. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-542116

RESUMEN

En la práctica odontológica hay exposición a riesgos biológicos. En este trabajo indagamos: qué conocimientos sobre dichos riesgos tienen los alumnos, pues representan una problemática de morbi-mortalidad a nivel mundial, nacional y local; y si saben cómo prevenirlos y cómo proceder ante un accidente. Se encuestaron 192 estudiantes del último año de la Facultad de Odontología (UNC). El 95% afirmó conocer los riesgos vinculados con enfermedades infectocontagiosas, pero en general no conocen cuáles son. Con respecto a la profilaxis de disposición, las respuestas fueron incorrectas. El 94 % afirmó conocer los procedimientos ante un accidente de trabajo, pero hubo respuestas imprecisas y desconocimiento sobre los protocolos a seguir. De este estudio inferimos que la mayoría de los alumnos no percibe la vinculación entre riesgo- enfermedad, no conoce totalmente los protocolos relacionados a exposición con material biológico e inmunización , ni la conducta a seguir ante accidentes de trabajo en la práctica clínica.


Asunto(s)
Humanos , Estudiantes de Odontología , Odontología , Prevención de Enfermedades , Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA