Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. dermatol ; 22(4): 279-282, 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-460878

RESUMEN

Introducción: El manejo de la psoriasis moderada-severa es complejo, y un importante número de pacientes considera que el tratamiento indicado por su médico tratante no es suficientemente agresivo. El uso de tratamientos combinados ha demostrado mayor efectividad que las monoterapias, logrando aclaración de las lesiones en menor tiempo, con dosis más bajas de agentes terapéuticos y menos efectos adversos. Objetivos: Presentar nuestra experiencia con terapia combinada de retinoides más PUVA (Re-PUVA) en pacientes con psoriasis moderada-severa. Pacientes y Métodos: Se trató a nueve pacientes con psoriasis moderada-severa, mayores de 18 años, con terapia combinada de acitretín+PUVA, evaluando respuesta clínica bajo protocolo y seguimiento fotográfico al inicio 8ª y 16ª semana de tratamiento. Se estimaron dosis requeridas, costos, y efectos adversos del tratamiento. Resultados: El tiempo de tratamiento requerido para conseguir aclaración en el 90 por ciento de los pacientes fue de siete semanas. La dosis promedio de acitretín fue de 033 mg/kg/ día y la dosis acumulada de UVA fue de 139 J/cm². El costo estimado para conseguir aclaramiento en el 90 por ciento de los pacientes fue de US$ 634. No se observaron efectos adversos severos. Conclusión: La terapia combinada Re-PUVA demostró ser una excelente opción terapéutica para psoriasis moderada-severa, lográndose óptimos resultados en un corto plazo, a un costo razonable, y sin efectos adversos severos.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Acitretina/uso terapéutico , Psoriasis/tratamiento farmacológico , Terapia PUVA/métodos , Acitretina/administración & dosificación , Acitretina/efectos adversos , Terapia Combinada , Relación Dosis-Respuesta a Droga , Combinación de Medicamentos , Dosis de Radiación , Satisfacción del Paciente , Terapia PUVA/economía , Terapia PUVA/efectos adversos
2.
Rev. chil. dermatol ; 21(1): 16-18, 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-410405

RESUMEN

Reacción linfomatoide secundaria a drogas es un tipo de seudolinfoma cutáneo, frecuentemente reportado con el uso de anticonvulsivantes. La relación patogénica es poco clara, si bien hay algunas teorías sobre depresión del sistema inmune y proliferación linfocitaria inducida por la droga involucrada. Presentamos dos casos de erupción linfomatoide secundaria a atorvastatina diagnosticados en nuestro Servicio.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Ácidos Heptanoicos/efectos adversos , Inhibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Reductasas/efectos adversos , Papulosis Linfomatoide/etiología , Simvastatina/efectos adversos
3.
Rev. chil. pediatr ; 75(2): 166-172, mar.-abr. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-363764

RESUMEN

Introducción: La Morfea o Esclerodermia localizada es una enfermedad del tejido conectivo de etiología desconocida. Es asintomática y de curso variable, generalmente autolimitada, puede dejar secuelas funcionales y estéticas importantes. Objetivos: Describir las características clínicas de la enfermedad y el manejo terapèutico actual. Material y Método: Revisión bibliográfica y de Medline. Resultados: La patología se debería a un depósito excesivo de colágeno, lo que se manifiesta como una atrofia epidérmica y un engrosamiento e induración de la dermis. Diversos mecanismos estarían involucrados, destacando la radiación, vacunas, infecciones, inmunológicos y traumas. En niños la presentación clínica es diversa, y se clasifica en Lineal, en Placa y Generalizada. No existe un examen diagnóstico, debiendo correlacionarse la clínica con los diversos métodos de estudio. Los tratamientos màs usados son los corticoides, análogos de vitamina D, antirreumáticos y fototerapia. Conclusiones: Dado lo infrecuente y autolimitado de la enfermedad, no existe acuerdo en cuanto a quienes deben ser tratados, ni en la forma, ni en la duración del tratamiento. Su pronóstico depende del tipo de lesión y de las características de cada paciente.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Diagnóstico Diferencial , Piel/patología , Esclerodermia Localizada , Piel , Antirreumáticos/uso terapéutico , Corticoesteroides/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA